banner firmes euk 01

Da la impresión de que, alrededor nuestro, todo va en contra del hombre y de que nadie levanta la voz en defensa de la verdad. Pero eso no es del todo cierto, al revés, muchas personas concretas, asociaciones y movimientos se están moviendo a impulsos del Espíritu de Dios. Por eso, en esta serie de «En perspectiva», sacamos a la luz esas iniciativas que están dando una palabra y una respuesta a las muchas necesidades de nuestro tiempo. Tocan los temas más diversos: la evangelización, la sociedad, la relación ciencia y fe, la familia y muchas cosas más, para ayudarnos a tener una perspectiva más completa de nuestra misión en esta vida.

Último vídeo

En esta edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista al Padre Francisco Fernández Román, superior general de los «Esclavos de María y de los pobres». En esta ocasión, nos habla sobre el origen y las iniciativas del instituto religioso. Fundado por el siervo de Dios, el padre Leocadio Galán Barrena, justo al terminar la guerra en 1939, los Esclavos continúan hoy en día con la misión de buscar a Cristo en los pobres y más necesitados. Dirigen lo que llaman «Casas de la Misericordia», donde acogen a todo tipo de personas necesitadas o con discapacidad, a quienes cuidan y proveen de un ambiente familiar, según su carisma. Además organizan actividades para jóvenes y niños formándoles en la fe y acercándoles también a la Virgen, Nuestra Madre.

Recientes

Esclavos de María y de los pobres

En esta edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista al Padre Francisco Fernández Román, superior general de los «Esclavos de María y de los pobres». En esta ocasión, nos habla sobre el origen y las iniciativas del instituto religioso. Fundado por el siervo de Dios, el padre Leocadio Galán Barrena, justo al terminar la guerra en 1939, los Esclavos continúan hoy en día con la misión de buscar a Cristo en los pobres y más necesitados. Dirigen lo que llaman «Casas de la Misericordia», donde acogen a todo tipo de personas necesitadas o con discapacidad, a quienes cuidan y proveen de un ambiente familiar, según su carisma. Además organizan actividades para jóvenes y niños formándoles en la fe y acercándoles también a la Virgen, Nuestra Madre.

La Iglesia Oriental frente al Islam

En esta nueva edición de «En perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Raad Salam Naaman, doctor en filología árabe, que nos hace la presentación de su libro «La Iglesia Oriental frente al Islam».
De origen iraquí y un cristiano católico caldeo, Raad Salam nos introduce en el mundo del Islam para hacernos comprender la persecución que viven los cristianos católicos en los países mayoritariamente islámicos como son Irán, Siria y Egipto. Nos habla de una fe que llevan custodiando desde la predicación de los apóstoles, y en su libro, da a conocer diferentes experiencias vividas por él y su comunidad cristiana frente al Islam y lo que han sufrido por la fe, haciendo vida la enseñanza de Jesús cuando dice: «Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen».

«Símbolo: Luz de Nicea»

En conmemoración del 1700º aniversario del primer concilio universal, el Concilio de Nicea, la archidiócesis de Toledo acoge la exposición de una nueva muestra de arte llamada «“Símbolo: Luz de Nicea”. De Córdoba a Toledo». En esta edición de «En perspectiva» la delegada diocesana de Fe y Cultura, Pilar Gordillo, nos ilustra sobre varias de las obras por las cuales el visitante podrá descubrir, a través de su belleza, la historia y el espíritu de este Concilio. La muestra de arte, que estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre, nos ofrece una oportunidad para profundizar en las verdades de nuestra fe que profesamos en el Credo y para crecer en nuestro conocimiento de la persona de Jesucristo, «Dios de Dios, Luz de Luz» (Credo de Nicea, año 325).

La Virgen de Chandavila

En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Juan José Montes, Delegado de Medios de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz sobre las apariciones de la Virgen en Chandavila. Conocido de las propias videntes, nos cuenta la historia de los hechos sobrenaturales que tuvieron lugar y las experiencias vividas por las dos videntes: Marcelina Barroso Expósito y Afra Brígido Blanco. «No temas, nada te sucederá» son las palabras alentadoras que dice la Virgen, las cuales nos llenan de consuelo y confianza al mostrarse como nuestra madre y madre de misericordia.

Las obras teatrales de Karol Wojtyła

Desconocidas hasta ahora, las obras teatrales del joven Karol Wojtyła son un hallazgo hecho por Dña. Carmen Álvarez Alonso, doctora en Teología Dogmática. En esta entrevista de «En perspectiva» se nos presentan las obras «Job» y «Jeremías», que son las primeras y únicas publicaciones traducidas en otra lengua que no sea el polaco. Dña. Carmen Álvarez Alonso nos ayuda a profundizar y descubrir la raíz del pensamiento de Karol Wojtyła, el cual apenas tenía dieciocho años al escribir su primera obra, dándonos a conocer el contexto familiar e histórico que él vivió y que influiría en la figura del Santo Papa, Juan Pablo II.

Instituto del Corazon de Cristo

En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a una cara familiar, al P. José María Alsina Casanova, superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (HHNSSC) y presidente del Instituto del Corazón de Cristo. En esta ocasión nos habla sobre el comienzo e iniciativas del «Instituto del Corazón de Cristo». El instituto fue fundado por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y nació con la pretensión de impulsar, promover y coordinar las iniciativas que se orienten a la profundización teológica del Misterio del Corazón de Jesucristo, la comunión espiritual con los sentimientos y actitudes de «ese Corazón que tanto ha amado a los hombres» y la evangelización de los hombres desde la óptica de esta espiritualidad.

«Documental Rabunní» y Talleres Magdala

En 2023, cuando estalló la guerra entre Israel y Hamas, hubo un grupo de mujeres que participaron en un taller de oración de Magdala. Jamás pensarían que el taller se convertiría en un ejército de oración en medio de la conmoción y la incertidumbre. En esta edición de «En perspectiva» el P. Juan María Solana, LC, director y fundador de Magdala Center, cuenta los acontecimientos del momento en que estalló la guerra y cómo comenzó el desarrollo del documental que se estrenará en agosto de este año 2025.

«Escribiendo»

En esta edición de «En perspectiva» el P. Michael Canzian, LC nos presenta «Escribiendo». Esta nueva iniciativa, surgida de Regnum Christi España, trata de conectar más profundamente con el Señor a través de los iconos al hilo del tiempo litúrgico. Los iconos se utilizan en el oriente cristiano para transmitir a través de cuadros los misterios de la fe. El P. Canzian nos cuenta cómo surgió y los motivos por los que comenzó el proyecto.

«Encounter Magdala 2025»

En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista al P. Juan Solana L.C. sobre el evento juvenil «Encounter Magdala 2025», un evento anual que forma parte de un camino espiritual hacia el jubileo de la Resurrección de Cristo en 2033. El P. Juan nos cuenta sobre esta iniciativa que empezó en el año 2023 en Tierra Santa; pero, debido a la guerra, no se ha podido volver a tener el encuentro en Tierra Santa. El año pasado fue en Puebla, Mexico, y este año 2025, del 22 al 26 de julio, tendrá lugar en Madrid, llevando la esencia de Tierra Santa a España. El «Encounter Magadala» es un encuentro para jóvenes y jóvenes de corazón que, a través de peregrinaciones, oración, cantos y acompañamiento, desean vivir una experiencia del amor de Cristo.

«Más Cinco»

Luis C. Lagos es director de cine y responsable de varias iniciativas católicas. Nos cuenta, en esta edición de «En perspectiva», cómo surgió la idea de su nueva película «Más Cinco». «Más Cinco» es un Documental-Película pro-vida que contiene una historia de ficción de un grupo de personas del mundo del cine, que están convocados para hacer una película en favor de la vida, pero no todos están convencidos. Para intentar convencer a todo el mundo deciden compartir cinco testimonios reales que poco a poco van cambiando los corazones y las conciencias de los profesionales.

«Centro de Escucha»

El «Centro de Escucha» es una nueva iniciativa del COF Virgen de Olaz, en Madrid, para ayudar a la gente en duelo por pérdidas de seres queridos, enfermedades, etc. En esta edición de «En perspectiva» los directores del Centro de Escucha, Olga Sastre y José María Pérez Diestro, nos presentan las obras de esta iniciativa y las experiencias que han tenido, dando esperanza al problema actual del sufrimiento.

«Roma Cristiana»

¿Quieres ir a Roma, la ciudad eterna, pero no sabes qué ver ni cómo organizarte? «Roma Cristiana» te puede ayudar. En está edición de «En perspectiva» D. Luis Cano, Profesor de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad de la Santa Croce, nos presenta este proyecto de «Roma Cristiana», una página web que contiene vídeos sobre la realidad católica en Roma a través de la historia y la cultura. Con estos vídeos podrás conocer los lugares relacionados con San Pedro y San Pablo, o las casas donde vivieron los santos a lo largo de los siglos, o sitios donde vivieron los primeros cristianos, los evangelizadores y los mártires. «Roma Cristiana» te invita a emprender un viaje fascinante a través de veinte siglos de historia de la Iglesia universal, reviviendo momentos clave que han tenido lugar en la Ciudad Eterna.

Último podcast

  • En conmemoración del 1700º aniversario del primer concilio universal, el Concilio de Nicea, la archidiócesis de Toledo acoge la exposición de una nueva muestra de arte llamada «“Símbolo: Luz de Nicea”. De Córdoba a Toledo». En esta edición de «En perspectiva» la delegada diocesana de Fe y Cultura, Pilar Gordillo, nos ilustra sobre varias de las obras por las cuales el visitante podrá descubrir, a través de su belleza, la historia y el espíritu de este Concilio. La muestra de arte, que estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre, nos ofrece una oportunidad para profundizar en las verdades de nuestra fe que profesamos en el Credo y para crecer en nuestro conocimiento de la persona de Jesucristo, «Dios de Dios, Luz de Luz» (Credo de Nicea, año 325).

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter