10 minutos con Jesús: Nubes y vacas
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Si somos dóciles al Espíritu Santo y le dejamos actuar en nosotros, veremos cuánto bien podremos hacer.
Si somos dóciles al Espíritu Santo y le dejamos actuar en nosotros, veremos cuánto bien podremos hacer.
Cualquier pecado es una ruptura con Dios, es decirle a Dios que no queremos que more en nuestra alma. Y el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», expresa que en el caso concreto de la avaricia, el Señor dice que aquellos que desean las riquezas no podrán entrar en el Reino de los cielos; que cuando muramos nos llevaremos únicamente nuestras obras buenas y todo eso que quisimos acaparar, se quedará en esta tierra y nosotros seremos pobres a los ojos de Dios.
«Jesús les dijo: "No tengáis miedo; id y decid a mis hermanos que vayan a Galilea, que allí me verán".»
¿Has pensado alguna vez cómo sería el primer Pentecostés? ¿Y cómo la Virgen recibiría a su Hijo de la mano de los apóstoles? ¡Escucha este cuento narrado por uno de los arcángeles y te meterás en la historia como si tú mismo hubieras estado allí!
Sin el Espíritu Santo no podemos nada, le necesitamos porque somos pobres. ¡Invócale, pide que venga a tu corazón!
Tomando como referencia el evangelio de los diez leprosos, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que tenemos que amar a Dios siempre, acudir a Él siempre y ser agradecidos siempre y no solo cuando tenemos alguna necesidad, como hizo el leproso samaritano que, viéndose curado, volvió a dar gracias a Dios.
Hoy, en este especial de «En hora punta», el Dr. José Luis Pérez, aborda nuestra actual situación de confinamiento general y nos impulsa a hacer una reflexión general, pero desde aquella claridad siempre confortante de la fe. ¿Cómo se puede vivir esta situación? ¿Cómo lo debe de vivir un cristiano?
«Conságralos en la verdad; tu Palabra es verdad.Y por ellos me consagro Yo, para que también se consagren ellos en la verdad».
«Jesús le dijo: "¡María!". Ella se volvió y exclamó en hebreo: "¡Rabbuní!" (es decir, "¡Maestro!").»
En esta edición de «El galeón», Galo Oria continúa con la reflexión del programa anterior sobre la necesidad de renovación en la teología moral según un artículo del cardenal Joseph Ratzinger en el que estudia cómo se ha modificado el concepto de razón y por qué es importante centrarse en profundizar en este punto.
En 1906, en Tumaco, Colombia, una ola gigante amenazaba con arrasar y borrar a la población, pero gracias a la fe del pueblo, que bajó a la playa con el Santísimo, la ola retrocedió milagrosamente.
En 1411, en Ludbreg, Croacia, un sacerdote dudó de la presencia real de Cristo en la Eucaristía; después de la consagración del vino, este se transformó en sangre. La reliquia se conserva en una custodia.
En Scete, Egipto, en los primeros siglos de la era cristiana, a un sacerdote le surgieron dudas sobre si el Señor estaba verdaderamente presente en la Eucaristía y, después de la consagración, en la Sagrada Forma apareció el Niño Jesús.
En esta reflexión de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas nos anima a hacer una oración humilde, a practicar lo que el Señor dijo: «Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha», y a no buscar la aprobación de los hombres, sino solo agradar a Dios, porque «Dios que ve en lo escondido nos recompensará».
«Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo».
Jeremy Rizer nació en una familia luterana en la que creció siendo un «pequeño monstruo». Tras la separación de sus padres, todavía muy joven, Jeremy comienza a beber. Le empuja a ello la cultura que le rodea y el descubrirse menos inhibido a la hora de hablar con chicas. Poco después entra en el mundo de las drogas, en el cual permanecerá durante quince años. A través de su madre y de su hermana conoce el Cenáculo. Tras varios programas de desintoxicación fallidos, será Dios el que le saque de este mundo oscuro. Descubre su historia aquí, en «Cambio de agujas».
En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix exhorta a releer o a meditar el libro de los Hechos de los Apóstoles, para darnos cuenta de que los primeros cristianos eran valientes y que, obedeciendo el mandato de Jesucristo, evangelizaban sin miedo a lo que les fueran a hacer o a decir. Sin embargo nosotros, nos hemos convertido en cristianos blanditos que solo nos importa el llevarnos bien con todos y la solidaridad. ¿Es esto lo que quiere Jesucristo de nosotros?
Las mayores «leyendas» sobre la nulidad matrimonial giran en torno al precio, duración, tasas… María Victoria Álvarez del Castillo —abogada canonista, especialista en Nulidades Eclesiásticas— clarifica estas cuestiones en este segundo programa sobre «La nulidad. Cuestiones prácticas».
Tengo sed del Dios vivo.
De este conjunto de sueños se puede destacar cómo S. Juan Bosco pudo comprobar cómo el demonio aprovecha los momentos en que nos vamos a confesar para distraernos o para que lo hagamos mal: ocultando pecados, yendo por rutina pero sin dolor o sin propósito de enmienda.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



