Radio HM

El Cordero y la apertura de los cuatro primeros sellos 2/7

En el segundo programa dedicado a «Apocalipsis: La liturgia celeste», Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, describe la aparición del Cordero: el único capaz de abrir los sellos. Los cuatro primeros sellos son el dinamismo fundamental de la historia entre el hombre —que es imagen de Cristo y a quien pertenece la corona de la victoria— y las fuerzas del mal.

 

 

La familia: el enemigo a batir 1/7

Francisco Martínez Peñaranda – autor del libro «Sin paternidad no hay libertad»– desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad. Es el refugio donde el individuo tiene la posibilidad de encontrar protección ante cualquier invasión.

Debemos defenderla y protegerla de todos los organismos que pretenden hacer una cirugía social para convertir la familia en otra cosa totalmente deformada.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Cristo está donde hay cristianos

¿Cómo vamos a cumplir con el mandato de Cristo de ir a predicar a todos los pueblos si no hay quien se ofrezca para ir a misionar? ¿Cómo va a haber misioneros si no hay padres generosos que dejen marchar a sus hijos? En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley subraya la importancia de que haya almas generosas que se ofrezcan para ir a evangelizar, porque donde hay cristianos, siempre está Cristo.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Antes de ser enviado, soy llamado

El Señor nos ha elegido con un propósito concreto, nos ha dado una partitura que tenemos que tocar. A veces abandonamos el camino que el Señor nos ha marcado, pero es necesario que, con mucha humildad, reconozcamos nuestras miserias y le entreguemos al Señor las riendas de nuestra vida. ¡Escucha esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», del P. Christopher Hartley!

 

 

En hora punta: La respuesta es la pureza

En el programa «En hora punta» seguimos reflexionando sobre la pornografía: un punto de gran silencio en la sociedad, pero de grandes consecuencias. El Dr. José Luis señala datos concretos sobre cómo afecta al hombre en lo más profundo de su ser, incapacitándolo para las relaciones sanas y, por lo tanto, hiriendo gravemente la estructura más básica: la familia. ¿Cuál es la solución?

 

 

Acompañando a Jesús: Elogio a la Virgen

María es para nosotros ejemplo y camino. Don Sebastián García-Noblejas nos anima en este audio a ser como Ella en las circunstancias concretas en las que Dios ha querido que vivamos, a servir con alegría y reciedumbre, con una profunda docilidad al querer divino.

 

 

Milagros Eucarísticos: Blanot – Bolonia – Walldurn

El milagro de Blanot, Francia, sucedió en la Pascua del año 1331, cuando en el momento de la comunión cayó de las manos del sacerdote un fragmento de la Hostia consagrada convirtiéndose en sangre que dejó una gran mancha en el mantel.
El prodigio de Bolonia le ocurrió a una niña que amaba mucho a la Eucaristía, pero no podía recibirla porque no tenía la edad requerida entonces. Pero Jesús quiso ir a ella. Una Hostia suspendida en el aire apareció frente a ella y pudo recibir al que tanto amaba. En ese instante, su alma voló al Cielo.
Durante una Misa en Walldurn, Alemania, el sacerdote derramó accidentalmente vino consagrado, que se transformó en sangre, formando sobre el corporal la imagen de Cristo crucificado.

 

 

Cambio de Agujas: Adrián Fernández

Descubre la historia de Adrián, un chico con una infancia complicada que se encuentra con el Señor de la forma más imprevista, gracias a que su tía le lleva a una Misa donde él se sentirá en paz y contento. Se prepara para hacer la Primera Comunión y recibir la Confirmación estando ya en el instituto. Comienza a descubrir que Jesús le ama hasta el extremo. Esto le hará replantearse su futuro. Descubre su historia aquí, en «Cambio de agujas».

 

 

Reflexiones de un cura: Obras de misericordia

D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos invita, en este tiempo de dificultad, a no olvidar las obras de misericordia, concretamente la de «dar de comer al hambriento», insistiendo en que, aunque todos lo estamos pasando mal, hay personas que están pasando hambre de las cuales no podemos olvidarnos. Nos aconseja, además, hacerlo a través de Cáritas.

 

 

La reencarnación 6/7

Como budista que era, María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— creía en la reencarnación. En un momento de gran sufrimiento existencial, la creencia en la reencarnación la empujaba hacia el suicidio como una salida fácil a esa situación de dolor. El tentador la animaba: «Confía, suicídate, y espera a ver qué te dan en la siguiente vida». En su encuentro con Jesús de Nazaret, María vivió su juicio personal y comprendió de golpe que la reencarnación no existía. Se encontró con que no se «reencarnaba», sino que era condenada como consecuencia de sus actos libres. Y vio cómo ella misma, con sus mentiras, había conducido a otras muchas almas a la condenación.

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter