banner firmes euk 01

Da la impresión de que, alrededor nuestro, todo va en contra del hombre y de que nadie levanta la voz en defensa de la verdad. Pero eso no es del todo cierto, al revés, muchas personas concretas, asociaciones y movimientos se están moviendo a impulsos del Espíritu de Dios. Por eso, en esta serie de «En perspectiva», sacamos a la luz esas iniciativas que están dando una palabra y una respuesta a las muchas necesidades de nuestro tiempo. Tocan los temas más diversos: la evangelización, la sociedad, la relación ciencia y fe, la familia y muchas cosas más, para ayudarnos a tener una perspectiva más completa de nuestra misión en esta vida.

Último vídeo

En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a una cara familiar, al P. José María Alsina Casanova, superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (HHNSSC) y presidente del Instituto del Corazón de Cristo. En esta ocasión nos habla sobre el comienzo e iniciativas del «Instituto del Corazón de Cristo». El instituto fue fundado por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y nació con la pretensión de impulsar, promover y coordinar las iniciativas que se orienten a la profundización teológica del Misterio del Corazón de Jesucristo, la comunión espiritual con los sentimientos y actitudes de «ese Corazón que tanto ha amado a los hombres» y la evangelización de los hombres desde la óptica de esta espiritualidad.

Recientes

El suicidio, de la mano de Javier Díaz Vega

Javier Díaz Vega colabora en diversas actividades del sector de jóvenes de Acción Católica de la diócesis de Getafe y es docente del Programa «Aprendamos a Amar» del Instituto Universitario Desarrollo y Persona-UFV. Sufrió el doloroso incidente de que su madre se quitara la vida en 2009 y, unos años después, tras haber conseguido sanar todo el dolor que sentía, escribió el libro «Entre el puente y el río: una mirada de misericordia ante el suicidio», en el que reflexiona sobre este tema. La Organización Mundial de la Salud calcula que por cada suicidio se producen 20 intentos. En 2020, se 'aniquilaron' un total de 3.941 personas en España. En esta entrevista con Mariana García de Alvear tratamos precisamente sobre este tema de la mano de Javier, quien ha estudiado y vivido un caso muy de cerca.

Primeros pasos de «Pharus» en España

Inés Maluenda Freixa e Inés Tarragó Borés, dos jóvenes psicólogas católicas de Barcelona, han venido hoy a este programa de «En Perspectiva» a contarnos con el entusiasmo que les caracteriza cuáles son los primeros pasos que la Fundación Pharus de origen Argentina está dando en España. Esta fundación se dedica a dar luz a aquellos que están pasando por una situación difícil psicológicamente, aportando además del caracter profesional, una perspectiva claramente católica. Pues —nos dicen— es inseparable de la psicología la fe para poder tener un conocimiento completo de la persona humana.

La Sagrada Escritura, «Cautivados por la Palabra»

En esta nueva edición de En Perspectiva, D. Manuel Pérez Tendero, sacerdote biblista y profesor en el seminario de Ciudad Real, comparte un poco de su conocimiento respondiendo, entre otras, a preguntas como: ¿Cómo se desarrolla la Biblia, cuál es el recorrido para que la Iglesia apruebe los libros que se consideran inspirados por Dios? ¿Qué son los libros apócrifos? ¿Cómo se deben acercar un católico y un no creyente a la Biblia? Y, además, nos da a conocer que ahora sus clases se han subido a su canal de YouTube «Cautivados por la Palabra» y están ayudando a muchos.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

En esta última semana del mes de junio, mes que la Iglesia dedica a honrar de forma especial al Sagrado Corazón de Jesús, el P. José María Alsina, sacerdote diocesano de Toledo, superior general de la Hermandad de los Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos «San Ildefonso» de Toledo, nos describe, en unas breves pinceladas, cómo surgió la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Nos adentra además en la Divini Amoris Scientia de Santa Teresa del Niño Jesús y cómo ella llega a afirmar que «a pesar de mi pequeñez puedo aspirar a la santidad», para enseñarnos cómo vivir la espiritualidad del Corazón de Jesús y plasmarla en la vida, de modo que no se quede solo en mera contemplación.

«La llama de Europa: San Bernardo de Claraval»

En esta ocasión tenemos la alegría de poder entrevistar a los padres de la familia que ha participado casi en su totalidad en la interpretación de las escenas de la vida de San Bernardo en el documental «La llama de Europa: San Bernardo de Claraval» que estará gratis en nuestra web durante este mes de junio. Se trata de Luis Gasch y Raquel Reynal, padres de seis hijos, tres de los cuales interpretan a San Bernardo y a algunos de sus hermanos. Raquel interpreta a la madre de San Bernardo y su esposo Luis a San Bernardo de mayor. En esta nueva edición de «En Perspectiva» nos cuentan cuál ha sido su experiencia durante el rodaje, cómo les ha acercado a la figura de este grandísimo santo y cómo sus escritos les han ayudado a ellos personalmente.

Enrique Rojas, director del Instituto «Rojas Estapé»

Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría y director del Instituto «Rojas Estapé». Ha sido galardonado en multitud de ocasiones con diferentes premios. Hoy, en entrevista para «En Perspectiva», nos presenta su libro «Todo lo que tienes que saber sobre la vida». En él escribe acerca de los principales problemas que encontramos en la sociedad: la depresión, la búsqueda de la felicidad y otros temas que servirán de ayuda a todo el que lo escuche.

Consagración a María de Lazos de Amor Mariano

Mauricio Grisales es el responsable del grupo de «Lazos de Amor Mariano» en España. Ha venido a este programa de «En Perspectiva» acompañado de Ronald Ayala, miembro del mismo movimiento. Nos hablan de cómo desde Lazos se facilita a todos la posibilidad de prepararse para consagrarse a María según el método de S. Luis María Grignon de Monfort, consagración realizada por grandes santos como S. Maximiliano Kolbe y S. Juan Pablo II. Nos explican también por qué es importante consagrarnos a Jesús por María, cuántos beneficios recibe el que se consagra y los que le rodean, hablando sobre todo desde su propia experiencia y de la de personas cercanas.

La música sacra y litúrgica de la mano de D. Julio Maroto

En esta edición de «En Perspectiva» traemos a D. Julio Maroto Rodríguez, licenciado en Pedagogía del Lenguaje y Educación Musical, especializado en Educación Musical temprana en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, de la mano del maestro Wolfgang Hartmann (Orff). Ha trabajado en diferentes orquestas, bandas, agrupaciones musicales, etc., colaborando, por ejemplo, con José Antonio Torres, el maestro especialista en Zarzuela. Actualmente está muy implicado en la enseñanza reglada de la música en la Iglesia. Es por esto que ha venido a hablarnos de la música sacra, de la música litúrgica y de la música religiosa, adentrándonos con entusiasmo en el fascinante mundo de la música.

La tilma de Guadalupe, un milagro

D. Andrés Brito, periodista con más de 25 años dedicados al mundo de la comunicación y delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología, nos cuenta cómo se le presentó la oportunidad de profundizar en el estudio histórico religioso de la tilma de Guadalupe y con todo su empeño se dedicó a ello. Hoy le traemos para que nos explique los secretos de la milagrosa tilma de Guadalupe, qué le motivó a llevar a cabo ese estudio y con qué sorpresas se encontró. A su vez nos compartirá cuánto le ha ayudado acercarse a la Virgen de Guadalupe, quien ahora le acompaña siempre y a quien se encomienda con mucha frecuencia. 

Jeunesse Lumière

D. Luis Torregrosa ―sacerdote de la Archidiócesis de Valencia― es el responsable de pastoral de la Escuela Jeunesse Lumière, fundada por el P. Daniel-Ange. El objetivo de esta comunidad es la formación de los jóvenes para que puedan evangelizar a otros jóvenes. Para eso, viven un año en comunidad, tiempo que puede prolongarse en un segundo año. Los pilares de la escuela son: la oración y la formación. La formación tiene una doble vertiente: profundizar la vida de fe, pero también formarse para poder dar respuesta a los interrogantes que les plantean las personas con las que se encuentran. No es una comunidad de vida, sino un sitio de paso, un lugar donde formarse, profundizar en la relación con el Señor, abrirse a su Palabra, descubrir su vocación y, al tiempo, salir para evangelizar a otros jóvenes, avanzando en el camino personal de cada uno hacia la santidad.

Escuela Jeunesse Lumière: https://www.jeunesse-lumiere.com/

Comunidad Puerta del Cielo de Fe y Luz

D. Carlos Bou Aliaga es sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, y, actualmente, capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Es además Consiliario de la Comunidad Puerta del Cielo de Fe y Luz, formada por familias cristianas que quieren vivir la fe con sus hijos, en familia. De esto ha venido a hablarnos, de esta comunidad nacida en Francia, fruto del deseo de ayudar a la persona con discapacidad mental a encontrar su sitio en el seno de la Iglesia y de la sociedad, ayudando a toda su familia.

A tiempo y a destiempo

D. Lucas Blanes es un joven sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, inquieto y que no deja de acoger las inspiraciones del Espíritu Santo para poder llegar a todo el mundo predicando la Palabra de Dios. Así surgió su canal de YouTube «A tiempo y a destiempo». Se considera un fiel discípulo de San Pablo, a quien quiere imitar en su celo por las almas. Por eso, precisamente, ha escogido una cita de sus cartas como nombre de su canal. Aunque ha crecido en un ambiente católico, considera que su encuentro personal con Cristo ha marcado un antes y un después en su vida. Así, con la fuerza de un converso, quiere llegar a todos en todo lugar, para que tengan un auténtico encuentro con Cristo. Ha venido con Gracia Morales Tent, de 19 años, que es estudiante de enfermería en la Universidad Católica de Valencia y vive su fe en el camino Neocatecumenal. Tiene once hermanos y sus hobbies son la música y la cocina, pero, sobre todo, le encanta transmitir la fe a los niños. Nos cuenta que ella, sin su fe no es nada, por ello intenta hablar de Dios en todos sus ambientes, aunque pueda encontrarse con dificultades. Gracia ayuda a D. Lucas en la sección de canciones de su canal de YouTube.

Último podcast

  • En 2023, cuando estalló la guerra entre Israel y Hamas, hubo un grupo de mujeres que participaron en un taller de oración de Magdala. Jamás pensarían que el taller se convertiría en un ejército de oración en medio de la conmoción y la incertidumbre. En esta edición de «En perspectiva» el P. Juan María Solana, LC, director y fundador de Magdala Center, cuenta los acontecimientos del momento en que estalló la guerra y cómo comenzó el desarrollo del documental que se estrenará en agosto de este año 2025.

      

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter