Pillando la Santidad: La Virgen de Guadalupe

¡Viva la Virgen! Esta vez podrás aprender con Pillín sobre la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego. A través de los ejemplos que ponen las hermanas, irás «pillando» cómo debes amar mucho a Nuestra Madre, la Virgen María, ya que Ella siempre quiere nuestro bien y busca acercarnos cada día más a su Hijo, Jesús.
 

 

 

Artículos Revista HM: La familia, mejor lugar para el amor

La familia es el núcleo de la sociedad, por eso es necesario protegerla de los ataques que sufre y del intento que existe de destruirla. ¿Qué valores hay que cultivar en una familia? ¿Qué significa que la familia es «Iglesia doméstica»? ¡Escucha este podcast de «Artículos de la Revista HM»!

 

 

Creados para el Cielo: ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida?

En este audio de «Creados para el Cielo», Mons. Juan Antonio Reig Pla nos exhorta a detenernos un momento y replantearnos cómo estamos viviendo nuestra vida: ¿Aprovechas bien el tiempo? ¿Cuáles son los grandes principios que gobiernan nuestra vida? ¿Cómo vives en familia? ¿Cómo tratas al prójimo? ¿Vives cara a Dios? ¡Dios espera mucho de ti y tiene preparado un tesoro!

 

 

¿Son compatibles el relato de la creación y la ciencia? 4/7

Hoy en día el relato de la creación, narrado en el libro del Génesis, puede parecer caduco comparado con el modelo estándar del «Big Bang». En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos desvela la suposición errónea detrás de tal apariencia: el interpretar el libro del Génesis como si fuera un libro científico. Explica que la relación entre ciencia y fe es de complementariedad, pues la ciencia explica cómo el universo surgió y evolucionó, mientras que el relato del Génesis responde a preguntas que caen fuera de la actuación de la ciencia. En vez de elegir entre los dos relatos, es la suma de ambos la que nos da una visión mucho más completa de la realidad.

 

 

Último podcast

  • La Pontificia Unión Misional fue fundada por el beato Paolo Manna, sacerdote italiano. Misionero en Myanmar, regresó a su patria por falta de salud, pero nunca perdió su inquietud misionera. Fundó una Pía Unión para sacerdotes con el fin de fomentar el espíritu misionero y el impulso evangelizador dentro de la Iglesia. Reconocida como Obra Pontificia en 1956, esta obra es el «alma» de las Obras Misionales Pontificias, y tiene como objetivo promover la formación evangélica para animar y formar a los fieles bautizados en su responsabilidad misionera.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter