El Sacerdote- D. José García Hernández: Un tiempo de espera

D. José García Hernández, sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares, recibió la llamada al sacerdocio cuando tenía trece años. Se ordenó, a la edad de veintiséis años, el 21 de mayo de 1989, en el Seminario de Sigüenza, Guadalajara (Domingo de la Santísima Trinidad). El jueves siguiente, 25 de mayo, celebró su primera misa solemne, ya que era el Corpus Christi, en su Parroquia de San Ireneo, en Madrid. Su recuerdo de mayor intensidad fue el momento de la imposición de manos por parte del obispo sobre su cabeza, experimentando su unión con Cristo y cómo el Espíritu Santo descendía para transformarle.

 

 

Inmersos en la misión: Las adicciones

Las adicciones son una situación muy dura y muy común en la zona de misiones en las que trabajó la Hna Paqui, SHM. La droga es una victoria de satanás, porque anula en el hombre la capacidad de conocer, de amar y de tener una voluntad libre. Escucha este programa de «Inmersos en la misión» y descubrirás cómo Dios liberó a un joven de esa esclavitud.

 

 

El Sacerdote- D. José García Hernández: Un sello indeleble

«Dios que comenzó en ti esta obra buena, Él mismo la lleve a término». D. José García Hernández, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares, nos explica de forma detallada los diferentes momentos que trascurren durante la celebración de la liturgia de la Ordenación Sacerdotal. Destaca dentro de esta celebración la imposición de manos por parte del Obispo y la postración del ordenando mientras se rezan las letanías de los santos, signo precioso de humillación y entrega total a Cristo.

 

 

Fuego de Amor: Ser prudentes como Jesús

Hay una correlación entre nuestros medios materiales y nuestra de la salvación eterna. Tenemos que ser ricos según Dios. En este poadcast de «Fuego de amor», el P. Rafael Alonso Reymundo, nos explica que  Jesucristo en una de sus parábolas nos enseñó la prudencia en el uso de los bienes materiales, debemos usarlos de tal modo que no sean un impedimento para nuestra entrada en el cielo. El P. Rafael nos anima a obrar en consecuencia con las palabras de Cristo y desprendernos de todo aquello que nos impide caminar hacia Dios.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter