Educar en el amor

Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora de varios libros, es experta en educación afectivo-sexual. En estos programas de «Entre Profesionales» plantea la pregunta: ¿Es posible educar el corazón, educar en el amor? Desde la antropología cristiana, con alegría y humor, abarca la cuestión de educar el corazón desde la perspectiva de educar con los cinco sentidos externos y el sentido común.

¿Se puede educar el corazón? 1/7

¿Se puede educar el corazón? Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, plantea y responde a esta pregunta en el primer programa de «Entre Profesionales». Contra las muchas presiones del mundo y el ambiente, nos da claves, desde la antropología cristiana, para tener esperanza y alegría en la labor de educar a nuestros hijos y alumnos en la afectividad y el amor.

A través de la mirada 2/7

¿Realmente vivimos nosotros mismos coherentemente con lo que enseñamos a nuestros hijos o alumnos? La educación no es dar una serie de pautas sin más, sino que, educar es vivir lo que se enseña. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, indaga en este programa en la educación del corazón a través de los sentidos, enfocándose en la importancia de la mirada.

Saber escuchar 3/7

Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.

Cuanto más roce, más cariño 4/7

Para aprender a educar en el amor, Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, propone educar desde los cinco sentidos. En este programa se enfoca en el sentido del tacto, que vivido desde el corazón es la capacidad de abrazar. Con las relaciones virtuales existe mucho peligro de engaños, porque las relaciones profundas se trabajan en el «roce», en la convivencia con el otro. Concentrándose en la época de la adolescencia, indaga en el ansia profunda de toda persona de ser querida incondicionalmente. Un hijo que no recibe este cariño en casa lo mendigará donde sea, en particular en las redes sociales y en relaciones tóxicas.

 

Saborear la vida 5/7

Contra las notificaciones que llegan sin parar que nos apartan de nuestro entorno, Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, nos ofrece una solución: elegir vivir en modo avión. Tantos matrimonios y padres de familia se quejan de no tener tiempo para poder hablar y estar juntos, pero muchas veces desaprovechan sus oportunidades estando cada cual metido en redes o hablando con otras personas por mensaje. Nos propone a cada persona y juntos en familia tener un tiempo, especialmente al final del día, en que se apague el móvil para poder estar plenamente, sin distracciones, con las personas que amamos.

Detrás del comportamiento hay un corazón 6/7

¿Qué tiene que ver el olfato con educar el corazón? Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, continúa mostrando la educación en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, enfocándose en este programa en el olfato. Padres y profesores tienen que preocuparse de qué les interesa a sus hijos y alumnos, qué escuchan y cuáles son las cosas que les influyen para poderles orientar hacia el bien.

Aprender a pensar 7/7

Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, concluye esta serie de programas sobre la educación en el amor a través de los sentidos, con el enfoque en el sentido común. Los que tienen la tarea de educar tienen que ayudar a sus hijos y alumnos a aprender a pensar, a someter a juicio lo que encuentren en su entorno. Es fundamental hacer preguntas con ellos, evitando la tentación de creer que existe una salta generacional insalvable, porque toda persona tienen en el corazón los mismos deseos de plenitud, felicidad y amor.

Último podcast

  • La Pontificia Unión Misional fue fundada por el beato Paolo Manna, sacerdote italiano. Misionero en Myanmar, regresó a su patria por falta de salud, pero nunca perdió su inquietud misionera. Fundó una Pía Unión para sacerdotes con el fin de fomentar el espíritu misionero y el impulso evangelizador dentro de la Iglesia. Reconocida como Obra Pontificia en 1956, esta obra es el «alma» de las Obras Misionales Pontificias, y tiene como objetivo promover la formación evangélica para animar y formar a los fieles bautizados en su responsabilidad misionera.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter