10 minutos con Jesús: ¡Ni de broma!
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Jesús, nunca me dejes solo, ni de noche ¡Ni de broma!».
«Jesús, nunca me dejes solo, ni de noche ¡Ni de broma!».
En esta meditación, Abelardo de Armas nos hace reflexionar sobre la pregunta que Jesús hizo a los que le iban a prender para matarlo: «¿a quién buscáis?». También nos la hace a nosotros cuando nos ve afanados en cosas caducas, que por acabarse no pueden saciar nuestro corazón, creado para amar y dejarse amar por Dios y para Dios, tanto en Él como en los prójimos que nos rodean.
Nació en Worms, en el Palatinado del Rin. Sus padres, nobles, se preocuparon por la formación humanística y filosófica del hijo, pero el joven se inclinó por el estudio de la teología y finalmente fue ordenado sacerdote, siendo más tarde arzobispo de Colonia. Según la costumbre de aquel tiempo, ocupó cargos civiles. Su sencillez, su bondad, su don de profundizar los hechos, de un modo simple, presentando la verdad Divina, ganaron el corazón de la gente de su diócesis, donde ejerció una gran caridad con los pobres. Murió santamente el 16 de marzo del año 1041.
«Solo entrará en el Reino el que lo deje todo por Dios».
En esta meditación, Abelardo de Armas resalta la tristeza que había en Getsemaní: la tristeza de los apóstoles, una tristeza de débiles, una tristeza con la que no se lucha; también la tristeza de Jesús, en la que experimenta lo estéril de su sacrificio para los que se pierden. Ha comenzado su agonía en Getsemaní y está totalmente solo, ¿quieres acompañarle?
«Quien no conoce a Dios no conoce el Amor».
Nació en Francia el 12 de Agosto de 1591. Huérfana a los 14 años, sintió un fuerte deseo de hacerse religiosa, pero por su delicada salud y su débil constitución no fue admitida. Se casó entonces con Antonio Le Grass y fue un modelo de esposa. A los 34 años quedó viuda y entonces decidió hacerse religiosa. Fundó la sociedad de vida apostólica de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Murió el 15 de marzo de 1660.
Peter va desde pequeño a Misa diaria, pero a los siete años sus padres se separan y dejarán de ir a la iglesia. Esta separación le hará mucho daño y crecerá en una familia con la falta de una figura paterna; además, su madre trabajará mucho. En la adolescencia se sentirá solo, pues aunque era popular, sus amistades eran superficiales. A través del Hogar de la Madre recibe formación, pero no tenía la fuerza de voluntad para mantenerse en la fe. Fiestas, drogas, chicas, videojuegos y redes sociales... Todo esto le hará perderse. Sufrirá varios accidentes de coches, le arrestarán por conducir borracho... La opción de su madre de ir a Cenáculo o dejar su casa le hará tomar una decisión que será definitiva para encontrarse con Dios.
En esta meditación, Abelardo de Armas nos invita a poner nuestro corazón solo en Dios, para poder alcanzar la verdadera paz que nuestro corazón desea. Triste cosa para nosotros si cuando hay que hacer lo que Dios quiere, lo hacemos con pesar. Es preciso regirse sólo por el parecer y querer de Dios. Seguir a Cristo y no a mis gustos y quizá caprichos.
D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, explica en este programa de «Un ancla en la tormenta» las otras dos grandes constituciones promulgadas en «El Concilio Vaticano II»: «Lumen Gentium» y «Gaudium et Spes». Estos documentos describen qué es la Iglesia, quién la compone, qué es necesario para ser miembro de esta y a qué se comprometen sus miembros. Además explican cuál es la misión de la Iglesia en relación con el mundo y cuál es el mensaje principal que quiere transmitir a la sociedad: la necesidad del encuentro con el Dios único y verdadero.
Fue hija del duque de Westfalia. Desde niña fue educada por las monjas del convento de Erfurt y adquirió una gran piedad y fuerte inclinación hacia la caridad para con los pobres, con los que era extremadamente generosa repartiendo limosnas. Se casó con Enrique, duque de Sajonia y tuvo cinco hijos. Después de 23 años de matrimonio quedó viuda, se quitó todas sus joyas y las dejó como un obsequio ante el altar, ofreciendo a Dios el sacrificio de no volvérselas a poner más. Sus últimos años los pasó dedicada a repartir limosna a los pobres y a fundar conventos. Los últimos cinco años los pasó como una religiosa más y murió santamente el 14 de marzo del año 968.
En esta cita con «Entre Profesionales», Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, nos explica el desarrollo neurológico de la persona desde un método llamado «Mind Moves», es decir, movimientos de la mente. El desarrollo neurológico comienza ya en el útero de la madre. La naturaleza nos dota de una serie de reflejos que nos ayudan a desarrollar los sentidos internos y externos, además de los músculos. Después de una valoración para ver cómo están integrados estos reflejos primitivos en el niño, el uso del método «Mind Moves» puede dar una segunda oportunidad a su cerebro para desarrollar capacidades dormidas o frenadas por una barrera que le impide crecer.
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.