¿Qué santo es hoy?: Santa Bernardette Soubirous

Nació en Lourdes (Francia), el 7 de enero de 1844. El 11 de febrero de 1858, cuando iba a recoger leña con su hermana y una amiga, se quedó rezagada y cuando se disponía a atravesar el río como sus compañeras, tuvo la primera de las 18 apariciones de la Virgen en la gruta de Massabielle.  En 1864 ingresó a la comunidad de las Hermanas de la Caridad en Nevers (Francia). Murió el 16 de abril de 1879 a la edad de 35 años, sus últimas palabras fueron: «La he visto otra vez... ¡Qué hermosa es! Madre, ruega por mí que soy pecadora».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Los siete santos fundadores

Estos siete varones florentinos llevaron primero una vida eremítica en el monte Senario, con particular dedicación al culto de la Virgen. Después se dedicaron a predicar por toda la Toscana y fundaron la Orden de los Siervos de la Virgen María, <<Servitas>>, reconocida por la Santa Sede el año 1304. Su memoria anual se celebra este día, en el que, según se dice, murió uno de ellos, san Alejo Falconieri, el año 1310.

 

 

Las ideologías disolventes de la naturaleza humana 5/7

En este programa de «El mundo que se avecina», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, en conversación con Albert Cortina, aborda un tema de vital importancia en la actualidad: las ideologías que van deconstruyendo la verdadera identidad de la naturaleza humana. Mons. Reig Pla repasa todo lo que se gestó antes de Mayo del 68 y la llamada revolución sexual. La sexualidad humana desvinculada de la procreación, del sacramento del matrimonio y del amor, fue la primera entrada de la llamada revolución sexual que ha derivado en la ideología de género. Frente a esto, hemos de entender que tenemos una identidad personal, un «yo» llamado a la eternidad. Volvamos a levantar la mirada a Jesús. ¿Cuáles son los límites de la naturaleza humana? Los que Dios ha creado. Los hemos visto en su perfección en el verdadero hombre que es Jesucristo.

 

 

Cambio de agujas: Quique Mira

Quique creció con los patrones del mundo: tenía que ser el número uno, el popular, el divertido... Así fue formándose una imagen. Con quince años comenzó a trabajar en discotecas como relaciones públicas. Metido en este mundo de fiestas, alcohol, relaciones e infidelidad, sentía que su corazón no se llenaba, y lloraba por las mañanas en su casa. La invitación por parte de un sacerdote a unas convivencias de Semana Santa permitió que Quique se encontrara con Dios. A partir de ahí comenzó su cambio. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Onésimo

Vivió a finales del siglo I y principios del II, en Frigia, una región de Asia Menor. Era esclavo de Filemón, ciudadano acomodado de la ciudad de Colosas, convertido a la fe por San Pablo, probablemente durante la estancia en Éfeso del apóstol en su tercer viaje.

 

 

Las cuatro fases conciliares 2/8

D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos explica los temas abordados en las cuatro fases del Concilio Vaticano II. Esta gran reunión eclesial fue iniciada por Juan XXIII en octubre de 1962. El Papa Roncalli estaba convencido de que solo era necesario retocar algunos conceptos y que en diciembre ya habrían finalizado. Sin embargo, la asamblea conciliar se prolongó hasta 1965. En junio de 1963 la Iglesia sufrió la muerte de Juan XXIII. A la espera de su sucesor, el Concilio se detiene. Tras la votación, resulta elegido el Card. Giovanni Battista Montini, que toma le nombre de Pablo VI. Analiza la situación y decide seguir adelante con el Concilio Vaticano II que, finalmente, es clausurado el 8 de diciembre de 1965.

 

 

En perspectiva: AUTE

Quique Mira pertenece al Regnum Christi y es un joven influencer de instagram. Tras su conversión, un Viernes Santo hace pocos años, su vida cambió para siempre y decidió compartir a través de su cuenta «contenido auténtico». Surgió de esta manera un proyecto llamado «AUTE», nacido de ese deseo de autenticidad, de Verdad, y sostenido por la ilusión de llevar a todos a comprender la necesidad de un encuentro real con Cristo. Es consciente de que el mundo lo que necesita es a Cristo y lo que Él propone es «un estilo de vida auténtico y verdadero».

¿Qué santo es hoy?: San Claudio de la Colombière

Nació cerca de Lyon, en Francia, el 2 de febrero de 1641. Entró en la Compañía de Jesús siendo muy joven y, como buen hijo de San Ignacio, forjó su espiritualidad en los Ejercicios Espirituales. En 1675 fue destinado como superior de la residencia y colegio que tenían los jesuitas en  Paray-Le-Monial. En esta ciudad conoció a Santa Margarita Mª de Alacoque, religiosa del convento de la Visitación que desde hacía ya algún tiempo, venía recibiendo confidencias del Sagrado Corazón de Jesús. San Claudio era el siervo fiel, que el Señor le había prometido a la santa para ayudarla. Murió el  15 de febrero de 1682, Paray-le-Monial, Francia.

 

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter