Noticiario semanal: 17-23 octubre 2022


Editorial
«Nos hemos roto interiormente», esta fue la contundente afirmación de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, en una entrevista que le realizaron el pasado 17 de octubre en el _canal 8_ de Valencia. Esta afirmación nos puede resultar un tanto pesimista pero es que en realidad nos encontramos dentro de una crisis perniciosa para el hombre; Mons. Munilla la calificaba como una «crisis identitaria, una crisis antropológica».

Noticias internacionales
Eritrea: Arrestan a obispo y dos sacerdotes
Tierra Santa: Bendición de la primera piedra de la capilla española en el Campo de los Pastores
Rusia: Proponen prohibir la propaganda LGTBI en todas las edades

Noticias nacionales
Victoria provida frente al gobierno vasco
Aumentan los sacrificios de animales en ritos de santería
Psiquiatra alerta del aumento de casos de jóvenes que creen ser trans sin serlo

Noticias de la Santa Sede
Solidaridad de Francisco con Ucrania y Nigeria
El Papa Francisco pide rezar por todos los misioneros al servicio del Evangelio
Catequesis sobre la propia historia de vida

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Ángeles y demonios, humanos y posthumanos 6/7

En el penúltimo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» que trata acerca del «Conocimiento profético y futuro de la humanidad», D. Jorge Fernández Díaz nos adentra en el tema del posthumanismo y de las nuevas amenazas contra la dignidad del ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios. Con el avance tecnológico del mundo actual, el ser humano vuelve a escuchar la voz del tentador que le asegura: «Seréis como dioses». Es evidente que existe una rebelión del mundo contra Dios y que, en todos los avances que no cuentan con Él ni con una visión cristiana de la vida humana, encontramos un eco del «non serviam». Con el transhumanismo se le echa un pulso a Dios. Es necesario ser humildes, según el ejemplo de la Virgen Santísima, para que se cumpla la voluntad de Dios siempre y en todo, humildad que se contrapone a la soberbia del Diablo y sus seguidores.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Hna. Gloria Cecilia Narváez, FMI

«La fe me mantenía siempre en actitud orante. La Virgen nunca me dejó sola. Nos encadenaban, nos azotaban, buscaban que nos convirtiéramos al Islam, pero yo siempre fui firme en mi fe. En la soledad árida del desierto del Sáhara, alababa y bendecía a Dios y le agradecía por la Eucaristía, a la que me unía a mis hermanas y a la Iglesia universal cada día».
Después de cuatro años y ocho meses de secuestro a manos de grupos yihadistas en Mali, y habiendo sido liberada este pasado octubre de 2021, la religiosa misionera de las Franciscanas de María Inmaculada, la Hna. Gloria Cecilia Narváez, nos cuenta sus años de secuestro por la fe en Cristo, adentrándonos en los sentimientos más hondos que permeaban su alma en cada una de las duras y violentas vivencias que tuvo que sufrir a manos de sus secuestradores, por los cuales oraba y a los que perdonaba cada día.
Siéntete orgulloso de los miembros del Cuerpo de Cristo que viven y mueren -cada día por su fe-, con «Tras las Huellas del Nazareno».

 

 

En perspectiva: La afectividad

«En perspectiva» entrevista a D. Francisco Insa Gómez, profesor en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y licenciado en Medicina y Psiquiatría, que nos adentra en el ámbito de la afectividad. Nos habla de la importancia de no anular las emociones, sino que uno tiene que saber cómo vivir con ellas, controlándolas y enfocándolas para poder vivir y cumplir las obligaciones que uno tiene según su estado de vida. Dios ha dado al ser humano recursos para salir adelante en su vida y para no ser esclavos de esos afectos. D. Francisco Insa Gómez nos invita a cuidar de nosotros mismos mediante tres consejos: cuidar la formación intelectual, formar la voluntad y formar la afectividad.

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter