Noticiario Semanal: 21-27 mayo 2018
- Categoría: Noticiario semanal
Juan Carlos de la Dueña nació en Alicante. Aprendió la fe de sus hermanos y sus padres, de los ejemplos que recibía en casa. Al llegar a la universidad descubrió que no todo el mundo era bueno y que, si quería seguir a Dios, debía renunciar a ciertas cosas, pero decidió meterse en el mundo. Poco a poco, después de varias dolorosas vivencias y de una experiencia fuerte de encuentro con Dios, su vida de fe cambia completamente.
El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes— nos explica cómo el estudio del Sudario de Oviedo le ha llevado a querer representar cada vez con más fidelidad el rostro que se deduce de su estudio y que «casualmente» se identifica con el rostro de Jesús de Nazaret. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».
«Tras las huellas del Nazareno» presenta un programa especial: «En memoria de D. Andrea Santoro», sacerdote romano, asesinado en Turquía por odio a la fe en 2006. Maddalena Santoro, nos describe el recorrido —humano y espiritual— realizado por su hermano, que asumió el riesgo de morir con tal de ser «otro Cristo» en medio de un pequeño rebaño. Relata también la difícil situación de los seguidores de Cristo en un país absolutamente islamizado como es Turquía.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
José Ignacio Pérez de Pineda sigue contando cómo llegó a ese encuentro con Dios que le cambió la vida. Después de pasar una tarde en Garabandal, suceden una serie de cosas que le hacen experimentar la presencia de Dios en su vida. Poco después vuelve a Garabandal. Estando allí le invitan a ver un testimonio de «Cambio de agujas» en el que se ve totalmente reflejado. La Virgen pone en su corazón la esperanza de salir de esa situación irregular en la que vive y acercarse a la Iglesia. Experimenta, de una parte, contrición por la vida que lleva y deseo de cambiar; y, por otra, la misericordia de Dios.
El Prof. Juan Manuel Miñarro López—escultor y doctor en Bellas Artes— nos explica en este programa cómo la ciencia y el arte van de la mano. La ciencia sirve como soporte para el arte: la estructura del cuerpo humano o las características de la sangre en heridas y golpes. La ciencia permite que las manifestaciones artísticas sean más realistas. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».
José Ignacio nació en una familia católica tradicional, pero no asumió la fe como algo suyo. Al llegar a la universidad decidió estudiar periodismo, aunque terminará trabajando en el mundo de los negocios. Después de que su matrimonio fracasa, empieza a vivir una vida de soltero, hasta que conoce a otra mujer con la que se casa por lo civil. De esta unión nace un hijo por el que empezará a acercarse más a la Iglesia cuando este haga su primera comunión. Tras muchos problemas financieros y familiares, termina con esta relación y empieza a buscar ese “algo más” que le hace falta. Continuará...
El Prof. Juan Manuel Miñarro López —escultor y doctor en Bellas Artes— nos descubre en este programa la influencia de la imagen de la Síndone en su propia obra artística. A través de la Síndone, sus esculturas han ido tomando forma hasta identificarse con el retrato de un Crucificado, reconocido como Jesús de Nazaret. Todo esto y mucho más en este programa de «Entre Profesionales».
«Tras las huellas del Nazareno» presenta un programa especial: «En memoria de D. Andrea Santoro», sacerdote romano, asesinado en Turquía por odio a la fe en 2006. Maddalena Santoro, nos describe el recorrido —humano y espiritual— realizado por su hermano, que asumió el riesgo de morir con tal de ser «otro Cristo» en medio de un pequeño rebaño. Relata también la difícil situación de los seguidores de Cristo en un país absolutamente islamizado como es Turquía.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.