Podcasts

El Credo hoy

¿Por qué existen cosas y no la nada? ¿Es importante Dios para la existencia del hombre? ¿Cuál es la utilidad del Credo hoy en día? En este bloque de «Marcando el Norte», D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— hará un recorrido por los artículos del Credo ofreciéndonos, no solo razones para nuestra fe, sino profundizar en estas verdades —que son una verdadera necesidad para el hombre— de una manera sencilla y accesible.

Creo en Dios Padre, Todopoderoso 1/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos introduce en el primer artículo del Credo. Tenemos un Dios que es nuestro Padre, creador de todo, que nos ha creado a su imagen y semejanza y, por lo tanto, libres para elegirle a Él y llegar al Cielo que es nuestro destino. Llegar a estar con Él es lo único que puede dar sentido a nuestra existencia.

 

 

Creo en Jesucristo 2/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos ayuda a profundizar en el segundo artículo del Credo. «Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Enmanuel» (Is 7, 14). En esta ocasión nos habla de Jesús, Dios y hombre verdadero, de por qué no todas las religiones son iguales, y de la importancia de la devoción a María Santísima.

 

 

Padeció bajo el poder de Poncio Pilato 3/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos sigue explicando los artículos del credo. En esta ocasión nos introduce de lleno en la Pasión de Jesús. Por cinco veces Poncio Pilato afirma que no encuentra delito en Jesús, pero al final, cede ante la presión de los poderosos y de su propio bienestar terreno. Esta misma actitud la vemos reflejada cuando un miembro de la Iglesia traiciona la verdad por seguir sus propios intereses, pero Dios, que nos ama siempre, nos tiende la mano, y su salvación está a nuestro alcance, solo hace falta buscarlo con arrepentimiento y acoger la sangre redentora de Cristo que ama con locura a cada uno por nombre y apellido.

 

 

Al tercer día resucitó de entre los muertos 4/8

En este cuarto programa continuamos con la explicación de los artículos del Credo de la mano de D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— . Nuestro Señor Jesucristo resucita de entre los muertos después de haber padecido su pasión. La resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe, pues Él, que es nuestra cabeza, ha resucitado y nos ha abierto las puertas del paraíso. Y no solo eso, asciende al Cielo, pero es tal su amor que se va y se queda. Se queda con nosotros para siempre en el sacramento de su amor: la Eucaristía.

 

 

La segunda venida 5/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo especialista en Moral— nos habla de la segunda venida del Señor y cómo será ese momento, tanto para las almas buenas como para las que, a pesar de que el Señor derramaba sus gracias para salvarlas, le han rechazado. Y nos hace caer en la cuenta de lo importante que es para nuestra salvación creer y poner por obra lo que creemos. Según sean estas decisiones nos salvaremos: si sabemos acoger verdaderamente la misericordia de Dios, que es siempre justo.

 

 

Espíritu Santo, Iglesia Católica y los santos 6/8

D. José Luis Aberasturi — sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— en este programa nos explica cómo es el Espíritu Santo el que dirige y guía a la Iglesia por medio de instrumentos. Entre las debilidades y pecados de los hombres se muestra con gran potencia la misericordia divina que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. La Iglesia está para llevarnos a Dios, ayudándonos a ser santos y esa es la obra del Espíritu Santo. Todos nosotros estamos llamados a ser verdaderamente santos y para eso es necesaria la docilidad al huésped divino.

 

 

El perdón de los pecados 7/8

D. José Luis Aberasturi —sacerdote, filólogo, filósofo y teólogo moralista— nos dice en este programa: «Uno de los grandes triunfos del demonio sobre la Iglesia, desde hace un montón de años, es que ha conseguido arrancar de los hijos de Dios la conciencia de pecado y, por lo tanto, de pecador». El perdón de los pecados no llega a nosotros por el poder y la destreza con la que un sacerdote da la absolución, sino por la gracia de Dios instituida en el sacramento. El orgullo del hombre, que no quiere reconocerse pecador, hace que no pida perdón. De esta forma vive sometido a los embates de Satanás que no descansa hasta ver a un alma perdida.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter