Jóvenes

Tener las ideas claras es importante para sobrevivir en un mundo que no sigue criterios de verdad y autenticidad. ¡Aprende a vivir en la realidad!

Los sueños de S. Juan Bosco: Triunfo de la Iglesia; una visita al colegio de Lanzo; el estandarte fúnebre; compañía de la Virgen

El primero de estos sueños se refiere a una profecía que tuvo el santo en la que se le mostró cómo la Iglesia, a pesar de ser zarandeada y pareciendo que va a ser derrotada, el Señor sale a su encuentro y la hace vencer; pero advierte de la necesidad que existe de una verdadera conversión de los corazones. Los otros sueños tienen que ver con cosas más específicas del Oratorio y del estado de las conciencias de los jóvenes.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La muerte, el juicio, el paraíso y otros

Este podcast narra un conjunto de sueños que tuvo S. Juan Bosco durante el año 1868. En ellos, como en los demás, se observa cómo el Señor muestra al santo diversas profecías que tienen que ver con el estado de las conciencias de los jóvenes; en el segundo relato en particular, el sueño ayuda para que una joven con algunas dudas, tome la decisión de entregarse a Dios.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El infierno IV

En esta última parte del sueño que tuvo san Juan Bosco sobre el infierno, su guía le muestra dos lugares más: el destinado para aquellos que ambicionan las riquezas o que han robado y otro destinado a los desobedientes y que llevan una doble vida. Además, se narra cómo al santo, tocando una de las paredes, se le quemó la mano y la tenía hinchada incluso al despertar.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El infierno III

San Juan Bosco es llevado, en esta ocasión, a un lugar más profundo del infierno, como una caverna llena de fuego donde todo quedaba blanco por la elevadísima temperatura que allí había, pero que, sin embargo, no lo reducía a cenizas. Allí vio llegar a algunos de sus jóvenes, y todos los que en ese lugar se encontraban, blasfemaban, estaban profundamente tristes, desesperados y envidiando a los que se habían salvado, pero no mostraban ningún arrepentimiento.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El infierno II

En esta segunda parte, S. Juan Bosco es llevado hasta las puertas del infierno y allí ve con horror, cómo algunos de sus jóvenes huyen de la justicia de Dios y caen en un horrible agujero negro sin que nadie los pueda detener. D. Bosco quiere apuntar los nombres de los jóvenes, pero su guía se lo impide y le advierte que, si esos jóvenes murieran en el estado actual en que se encuentran, irían a parar al infierno, y que él tiene la misión de prevenirles para que se conviertan.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El infierno I

Esta primera parte de un largo sueño, muestra a D. Bosco caminando hacia un lugar oscuro por el que, aparentemente, se podía caminar sin dificultad. Otros muchos corrían por este sendero perdiéndose a lo lejos. De repente, vio un ser horrendo, y comprendiendo que era el Diablo, se alejó de él, aunque con dificultad. Vio también cómo tenía a muchos jóvenes atados con cuerdas, lo que representaban estas cuerdas y la forma de cortarlas.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La vid II

Estando con sus sacerdotes más allegados, volvió a aparecer nuevamente la vid alrededor de ellos. El guía insistió a los sacerdotes que la golpearan, pero, ante su negativa, se lo ordenó a san Juan Bosco. Al hacerlo, comenzó a desprenderse un olor nauseabundo de ella y, al acercarse, vio los nombres de los diferentes pecados que dominaban en algunos de los jóvenes. ¡Escucha este podcast y la explicación que D. Bosco dio de este sueño!

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La vid I

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», mientras el santo se encontraba con algunos de los jóvenes, apareció en medio del patio una enorme vid que iba creciendo rápidamente. En ella observó distintos tipos de uvas que simbolizaban a los jóvenes, y su guía le fue indicando lo que significaba cada una.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El jardín II

En esta parte, se explica el sueño que tuvo san Juan Bosco. El año que le fue anunciado fue el 1868, un año de guerra, carestía y peste. No solo murieron tres jóvenes, sino algunos más, y no solo murieron en el oratorio, sino por todo el norte de Italia. Pero, como el fin de estos sueños es siempre mover la conciencia de los jóvenes para acercarlos a Dios, en el sueño, no le fueron narrados todos los detalles, sino únicamente los necesarios para ayudarles.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El jardín I

En una ocasión, D. Bosco soñó que estaba en un jardín, y por tres veces vio a un grupo de jóvenes que estaban llorando por la muerte de otro. Dos de los chicos tuvieron una buena muerte, pero el otro no. Además, el que hacía de su guía en esta ocasión, le anunció un año. ¿Qué significará este sueño?

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Saltando sobre el torrente; las fieras del prado; el monstruo

Estando en el colegio salesiano de Lanzo, en Turín, al que S. Juan Bosco se había retirado para descansar un poco, tuvo una serie de tres sueños que comunicó al director de ese colegio. Como otras veces, bajo distintas apariencias, se comunicó al santo en qué condiciones se encontraban las conciencias de los distintos chicos y el peligro que corrían algunos de ellos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El purgatorio

En esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco», se muestra cómo D. Bosco fue llevado a un palacio y en una de las estancias se encontró con un prelado que ya había fallecido. En una conversación con él, el santo entendió que el obispo estaba en el purgatorio y comenzó a pedirle consejos sobre qué tenían que hacer para llegar al cielo él y sus jóvenes, ya que en el purgatorio, aunque uno se sabe salvado, también existen numerosos tormentos.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El rebaño

D. Bosco deseaba, como tantas veces, dar un consejo espiritual a sus jóvenes y pidió al Señor que se lo mostrara a través de un sueño. Y sucedió que el santo vio diversos prados de ovejas en mejores o peores condiciones, pero fue avisado de que esos no eran sus rebaños. Finalmente, su guía le condujo a un prado, que no estaba en muy buenas condiciones, lleno de corderos, que presentaban aspectos diversos. ¿Quieres saber qué significa este sueño, los diversos prados y el aspecto de los corderos? ¡Escucha este podcast completo de «Los sueños de S. Juan Bosco»!

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: Una visita a los dormitorios; los cabritos; las espadas y los números; las reglas

En esta ocasión, se narran cuatro sueños que tuvo S. Juan Bosco. Los dos primeros son enseñanzas de cómo los enemigos del alma tratan de hacernos caer para separarnos de Dios. En el tercero se cuenta cómo un chico soñó con un amigo ya difunto que le decía que sería salesiano. A él le entraron dudas, pero a través de una visión del santo pudo tomar la decisión adecuada.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La inundación III

En esta última parte, todos los miembros de la embarcación que sobrevivieron llegaron a un lugar en el que había una gran viña y una fortaleza. Entrando, encontraron platos de lo más exquisitos y, por fin, pudieron descansar. Para concluir, San Juan Bosco hace una aplicación del sueño y explica a quiénes está dirigido.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La inundación II

Como la embarcación se movía a una velocidad vertiginosa, San Juan Bosco junto con otros clérigos, hacían todo lo posible para que los jóvenes no cayeran al agua y para salvar a los que tenían la mala suerte de sí caer. Pero nuevamente, hubo algunos que no quisieron obedecer y se lanzaron al agua. Todos fueron devorados por las bestias o arrollados por las olas.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La inundación I

En esta primera parte, San Juan Bosco narra un sueño que tuvo en el año 1866, donde una fuerte lluvia inundó todo el lugar donde se encontraba junto con los salesianos y los jóvenes. Los que fueron dóciles y obedientes consiguieron salvar su vida, pero los insensatos, desobedientes e imprudentes se perdieron entre las aguas y nunca más se les volvió a ver.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: El lirio y el gatazo; los monstruos y los niños; la linterna mágica

En estos tres sueños que tuvo S. Juan Bosco durante el año 1865, se narra cómo el demonio intenta distraernos de diversas maneras para apartarnos de la voluntad de Dios, y da una serie de consejos a los jóvenes para salir victoriosos ante esos ataques, consejos que nos pueden ayudar a nosotros también en nuestra vida espiritual.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter