10 minutos con Jesús: mira dentro
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«lo que importa es considerar lo vivido hoy a la luz de Tu mirada, Jesús».
«lo que importa es considerar lo vivido hoy a la luz de Tu mirada, Jesús».
«Todos esos cuidados manifiestan fe».
Editorial
Las Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura (Barcelona) del 16 y 17 de enero atrajeron a un centenar de sacerdotes y asistentes. El tema fue: «Testimonios: Relatos de llamada y conversión». Se trata de unas jornadas que convoca cada año el Centro Sacerdotal Rosselló, ligado al Opus Dei, que se ofrece como estímulo y formación para sacerdotes diocesanos.
Noticias internacionales
Tierra Santa: peregrinación virtual gratuita a Tierra Santa
EE.UU.: Senadores acusan a redes sociales de promover el abuso infantil
Francia: Lourdes se prepara para la fiesta de la Virgen el 11 de febrero
Nicaragua: A pesar de la persecución, la Iglesia sigue viva
Noticias nacionales
Movilización para acabar de construir el complejo parroquial San Juan Pablo II
Nuevos carteles alternativos de Semana Santa circulan ya por Sevilla
Musical que recorre España dando a conocer al beato Carlo Acutis
Noticias de la Santa Sede
El «hospital del Papa» acoge a niños heridos de la guerra en Gaza
El Papa pide rezar este mes por los enfermos terminales
Catequesis de la Audiencia General sobre la ira
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
San Óscar nació en Francia a principios del siglo IX y fue educado en el monasterio de Corbie. El año 826 marchó a Dinamarca a predicar la fe cristiana, pero con poco fruto; en Suecia, en cambio, obtuvo mejores resultados. Fue elegido obispo de Hamburgo y tuvo que enfrentarse a una serie de dificultades en su obra evangelizadora. Murió el 3 de febrero del año 865.
San Blas, que es del año 316, fue obispo de Sebaste, Armenia, en el siglo IV. Al principio ejercía la medicina, profesión que desarrollaba con gran pericia y que aprovechaba para hablar a sus pacientes de Jesucristo y atraerles al cristianismo. Al conocer su gran santidad, el pueblo lo eligió obispo, según la costumbre de entonces. Durante la Edad Media su culto se difundió por toda la Iglesia.
Celebramos la presentación de Jesús en el Templo. Esta fiesta se celebra en Occidente desde el siglo VII aunque en Oriente se festeja desde el siglo V. La Iglesia celebra a Jesús como luz de la humanidad, lo proclama el ungido del Señor y el Salvador del mundo.
Hoy además se celebra también la “Jornada de la Vida Consagrada”.
«¡Para! Deja que sean las Palabras de Vida Eterna las que resuenen en tu alma».
San Raúl fue un monje muy fervoroso enviado por San Bernardo en el año 1132 a fundar el famoso monasterio del Valle de las Celdas, al norte de Francia.
Santa Emma, de Inglaterra. Es del año 1300 y era esposa de Ricardo "Sin miedo", jefe de Normandía. Fue madre del rey San Eduardo, al cual supo formar muy bien en cuanto a creencias religiosas y moralidad. Santa Emma fue sumamente generosa en repartir ayudas a los pobres.
Santa Alicia nació en el año 400 y desde los veinte años, hasta su muerte, se dedicaba a asistir enfermos y les ayudaba en un hospital de París a soportar con paciencia y por amor a Dios todos sus dolores.
Santa Brígida, muerta en el año 524, es Patrona de Irlanda junto con los santos Patricio y Columba. Fue la reformadora del monasterio de Cill-Dara (Kildare), centro de evangelización de Irlanda.
« Cuando nos encontremos cansados, agobiados por las tribulaciones, alcemos los ojos al Cielo ».
Nació en Becchi, Italia, en la diócesis de Turín, el 16 de agosto de 1815. Tuvo una dura infancia, dulcificada por los cuidados y educación de su madre, “mamá Margarita”, que cultivó en él una piedad profunda y un amor entrañable a la Virgen Santísima. Una vez ordenado sacerdote, empleó todas sus energías en la educación de los jóvenes e instituyó Congregaciones destinadas a enseñarles diversos oficios y formarlos en la vida cristiana. Escribió algunos opúsculos en defensa de la religión. Murió el año 1888.
Nuria crece en una familia católica pero al llegar a la universidad empieza a tomar nuevas decisiones en su vida, atraída por el mundo, se mete de lleno en el mundo de las fiestas, pretendiendo encontrar el verdadero amor comienza a tener acercamiento a diferentes chicos, tiene un novio, luego otro, y otro… Finalmente Nuria acaba abandonando la Iglesia embaucada totalmente por el mundo. Pero en lo más profundo de su ser ardía una llama sin extinguirse, una sincera búsqueda de la verdad y del amor que le llevará a plantearse de nuevo la vuelta a Dios, recordando los tiempos vividos cuando era pequeña. Recibirá esta gracia de volver al Señor y encauzar su matrimonio gracias a una peregrinación a Medjugorje. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
Originario de Cartago, África. Nació hacia el año 468 y fue nombrado tesorero general de esa provincia por sus cualidades de administrador. Sin embargo, Fulgencio decidió dejar el mundo y dedicarse a servir a Dios como monje. Fue nombrado Obispo de Ruspe, en Túnez, pero siempre siguió vistiéndose como un humilde monje y haciendo grandes mortificaciones. Fulgencio tenía el don de la oratoria y sus sermones conmovían a toda la ciudad, pero lo que más la conmovía era su gran amabilidad y humildad.
« Cuando todo parece inútil, la oración es lo más necesario, allí está nuestro asidero ».
En este bloque de «Entre profesionales» dedicado a «Los vínculos familiares en el cerebro», vamos a hablar hoy acerca de la «Complementariedad en el amor sexual», es decir, el amor comprometido que crea familia. La Dra. Natalia López-Moratalla ―catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Navarra― nos explica cómo, en un «espacio procreador», la mutua entrega y aceptación a través de la unión corporal trasciende la unión de los dos porque genera un tercero: el hijo.
Nació cerca de Barcelona, España, hacia el año 1189. A los 15 años quedó huérfano de padre, y dueño de grandes posesiones. Estando en edad de casarse hizo una peregrinación a la Virgen de Monserrat y allí descubrió que las vanidades del mundo pasan muy pronto y no dejan sino insatisfacción, y que por el contrario lo que se hace para la vida eterna dura para siempre. Prometió a la Virgen mantenerse casto y fundó la Comunidad de Padres Mercedarios.
Nació alrededor del año 1225, de la familia de los condes de Aquino. Estudió primero en el monasterio de Montecasino, luego en Nápoles; más tarde ingresó en la Orden de Predicadores, y completó sus estudios en París y en Colonia, donde tuvo por maestro a san Alberto Magno. Escribió muchas obras llenas de erudición y ejerció también el profesorado, contribuyendo en gran manera al incremento de la filosofía y de la teología. Murió cerca de Terracina el día 7 de marzo de 1274. Su memoria se celebra el día 28 de enero, por razón de que en esa fecha tuvo lugar, el año 1369, el traslado de su cuerpo a Tolosa.
Editorial
Una vez más, como cada mes de enero, decenas de miles de manifestantes provida marcharon hacia el Capitolio de EE.UU. en Washington, pero este año celebrando la revocación de la doctrina Roe vs. Wade (que retorna a cada estado el derecho de legislar sobre el aborto) y pidiendo crecer en conciencia provida y leyes que defiendan la vida del no nacido y que apoyen a las embarazadas.
Noticias internacionales
Inglaterra: Político católico británico pide justicia para cristianos nigerianos asesinados
EE.UU.: Multitudes participaron en marchas provida de San Francisco y Los Ángeles
Brasil: Un minibús ofrece dignidad a los hermanos sin hogar
Irak: Se abre nueva guardería católica
Noticias nacionales
Hombre de origen judío se bautiza a los 44 años
La beatificación del sacerdote Gili Vive está más cerca
Así será el Encuentro nacional sobre el Primer anuncio
Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco, con los seminaristas de Madrid el próximo 3 de febrero
Agenda de viajes del Papa Francisco
Catequesis de la Audiencia General sobre la avaricia
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
Nació alrededor del año 1470 en Desenzano, región de Venecia. Tomó el hábito de la tercera Orden franciscana y reunió a un grupo de jóvenes, a las que instruyó en la práctica de la caridad. El año 1535 fundó en Brescia una sociedad de mujeres, bajo la advocación de santa Úrsula, dedicadas a la formación cristiana de las niñas pobres. Murió el año 1540.
« Jesús, lo que importa es tu fuerza, la fuerza de la semilla que hace crecer en cualquier terreno cosas maravillosas ».
Timoteo y Tito, discípulos y colaboradores del apóstol Pablo, presidieron las Iglesias de Éfeso y Creta, respectivamente. Ellos fueron los destinatarios de las cartas llamadas «pastorales», cartas llenas de excelentes recomendaciones para la formación de pastores y fieles. San Timoteo, fue obispo y mártir en el año 97. Era de Listra, hijo de padre pagano y madre cristiana.
La Iglesia en este día, 25 de enero, celebra la fiesta de la conversión de San Pablo, perteneciente al siglo I de nuestra era. Saulo, natural de Tarso, era fariseo rigorista, formado por Gamaliel. Estuvo presente en la lapidación del diácono Esteban, guardando los vestidos de sus verdugos. Un día camino de Damasco oyó la voz de Jesús; a partir de entonces su vida cambió y se convirtió en ardiente defensor de Cristo. Saulo cree perseguir pero en realidad es perseguido por el amor de Cristo.
«Hazme participar, Jesús, de la grandeza de Tu Corazón».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.