10 minutos con Jesús: Con un corazón pobre
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Enséñanos a orar».
«Enséñanos a orar».
En esta clase de «Cursillo Eucarístico», El P. Félix López, SHM, habla sobre cómo se celebraba la Eucaristía entre los siglos segundo y tercero, concretamente sobre los escritos de san Justino y san Hipólito.
D. Juan Miguel Prim habla de la centralidad de la Virgen María en la vida de todo cristiano, pero especialmente en la vida de los sacerdotes. En Ella, todo sacerdote encuentra el modelo para acoger y decir sí a los planes de Dios, como podemos ver en el misterio de la Encarnación o junto a la cruz.
«¿Estamos trabajando para llegar al cielo?».
«La creación se encuadra a la luz de la evolución como un hecho que se prolonga en el tiempo - como una creatio continua - en la que Dios se hace visible a los ojos del creyente como “Creador del cielo y de la tierra”». Estas palabras de San Juan Pablo II reflejan la visión de la Iglesia sobre la cuestión de la evolución, una teoría a veces desconocida en ambientes de fe. D. Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España), considera esta teoría «estimulante» para el creyente y afirma que, si se plantea correctamente, no contradice nuestra fe.
Editorial
La Iglesia universal ha recibido con gran gozo la elección, este 8 de mayo, de su Santidad León XIV. Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa pronunció sus primeras palabras e impartió la bendición Urbi et Orbi.
Noticias internacionales
Tierra Santa: Fiesta del Hallazgo de la Vera Cruz
Sri Lanka: Los asesinados en Pascua, incluidos como «Testigos de la fe»
Perú: El buque escuela «B.A.P. Unión» declarado lugar jubilar
Francia: Curación milagrosa oficialmente reconocida en Lourdes
Noticias nacionales
Hay 17.000 niños esperando hogares de acogida
Oración por las vocaciones sacerdotales
Publican las enseñanzas de Mons. Guerra Campos en RTVE
Noticias de la Santa Sede
El Papa León XIV celebró su primera Misa el viernes
Dos cardenales no participaron en el cónclave
Fuentes vaticanas explicaron razones por la demora en la primera «fumata»
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
D. Juan Miguel Prim reflexiona acerca de una de las dimensiones más importantes de la vida de la Iglesia: la Iglesia orante, que tiene en su corazón a todos sus hijos y los pone en la presencia de Dios. El sacerdote que reza por el mundo, lo salva.
Teo tiene un amigo nuevo en el colegio. No tiene padre, no se le dan muy bien los estudios, no es muy inteligente, en los juegos no gana casi nunca, pero es muy buen chico. Es generoso y sobre todo es muy habilidoso, pero no tiene mucha fe. Teo le intenta animar y le cuenta lo que oye al P. Rafael: que Dios le ama, y que si él se esfuerza en los estudios, entonces Jesús estará contento.
En este programa de «Inmersos en la misión», la hna. Paqui Morales, SHM, nos cuenta algunas de las actividades que realizaron los jóvenes en el Puyo, y a pesar de que algunas de ellas no eran agradables, como quitar piojos a los niños, lo hicieron sin quejas y con alegría porque, cuando uno más se entrega, el Señor más se derrama en su alma.
«Busquemos agradar primero a Dios y luego a los hombres».
¿Qué es lo que hace que el año jubilar sea tan especial, y por qué se convocan años jubilares fuera del ciclo de 25 años estipulado por la Iglesia? D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España) responde a estas preguntas y más en este programa de «Un ancla en la tormenta», distinguiendo los jubileos ordinarios de los extraordinarios y mostrándonos el valor de la gracia jubilar. Nos aconsejará para que podamos aprovechar las facilidades, como son las indulgencias plenarias, que la Iglesia ha establecido para empujarnos hacia esta renovación del corazón en este «Año Jubilar de la Esperanza» al que el papa Francisco nos ha convocado, y cuyas gracias desea que llegue a todos a través de nosotros, los cristianos.
D. Juan Miguel Prim nos habla del sacerdote como hombre necesitado de perdón, pero que, a la vez, está llamado a hacer presente sacramentalmente al Señor en la Iglesia, recordando su verdad y su justicia con misericordia. Exhorta a una gran dedicación a este servicio ministerial, que además incrementa la experiencia del conocimiento del alma humana y da una mayor tensión para vivir mejor la vida cristiana.
El P. Rafael Alonso, en la homilía de hoy de «Fuego de amor», explica que muchos hombres buscan el sentido de su vida en lo material, en el abastecimiento de placeres, en el poder dominar a otros… y esto es un engaño porque solo podremos encontrar la verdadera felicidad si hacemos la voluntad de Dios.
En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Alejandro Moreno Ramos -ingeniero y traductor técnico- que ha escrito un libro para niños titulado «El gran libro de aventuras y curiosidades». Alejandro dice que desde que sus hijos eran muy pequeños inventaba cuentos para ellos. Inspirado en estos cuentos decide publicar para niños y jóvenes -y para los no tan jóvenes- un libro que anima a la creatividad. El libro contiene un abanico de temas como: formas de construir una cabaña, cómo montar a caballo, y hasta cómo silbar con tus dedos. Con este libro Alejandro quiere animar a los niños a dejar las pantallas, salir fuera, y usar su creatividad para jugar.
En esta edición de «Cómo van a creer», el P. Félix López, SHM, afirma que Jesucristo es signo de contradicción y que vivimos en una batalla continua contra las fuerzas del mal. Para resistir, es necesario revestirnos con las armas de Dios y vivir en espíritu de esfuerzo, lucha, conversión continua.
«María ejemplo de amor a Dios».
¿Sabes cuál es el arma más poderosa que tenemos? Si quieres saberlo, únete a Pillín para descubrir los secretos del Rosario que te ayudarán a defenderte del mal. También las hermanas te enseñarán sobre las grandes victorias que se han ganado gracias al Rosario. ¡Tú también podrás si rezas a la Virgen el Rosario con fe!
¿Quién es la obra maestra del Espíritu Santo? ¿Quién es la que se ha dejado guiar y conducir siempre por el Espíritu Santo? ¿Quién es la llena del Espíritu Santo? ¡María! La Virgen María es la criatura más llena del Espíritu Santo.
En los momentos de oscuridad tenemos que acudir al Señor, es Él el único que puede librarnos de nuestras tormentas, de nuestras oscuridades. ¡Escucha este podcast de «Creados para el Cielo», por Mons. D. Juan Antonio Reig Pla!
«Él, dejándolo todo, le siguió».
D. Juan Miguel Prim explica que la principal tarea en la jornada de un sacerdote es la celebración de la Eucaristía, a la que está íntimamente unido. El encuentro con Cristo vivo tiene que llevar a todos los fieles a una vida eucarística, entregada por completo al Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.