Radio HM

Noticiario semanal: 19-25 diciembre 2022

Editorial
Llega nuevamente la Navidad y, ahora más que antes, la confusión envuelve todo el ambiente, hasta el punto de no saber qué se celebra en Navidad o para qué es la Navidad. Si se hace esta pregunta en los distintos ambientes que nos rodean, se obtendrán respuestas de lo más variopintas, incluso si se formula en un ambiente católico.

El noticiario de esta semana estará compuesto por varias noticias de actualidad que han llegado a nuestros estudios desde muy diversos lugares.

En esta ocasión tenemos noticias desde:
Judea: Comienzan las inscripciones para los empadronamientos
Belén: Nace un bebé en una cueva y en plena noche
Jerusalén: Anciano descubre la luz en medio de la oscuridad

Noticias interesantes sobre la Navidad
Por qué se apuntó el nacimiento de Jesús en el día 25 de diciembre
Representación que hace historia
Se hace viral música que llega a todos los públicos

Noticias sobre la liturgia
¿Por qué una Misa se llama «del Gallo»?
Sacerdote explica que sin el sí de San José, la Virgen María habría sido lapidada
¿Qué es la bendición papal conocida como «Urbi et Orbi»?

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Chárbel Makluf

Nació el 8 de mayo de 1828 en Biqua´kafra, el pueblo más elevado del Líbano, situado aproximadamente a unos 140 Kms al norte de Beirut. Era el quinto hijo de una piadosa familia campesina. Su padre murió cuando él era aún muy niño. A los 23 años, escuchó la voz de Dios que le decía: “Deja todo, ven y sígueme”. Por eso, se dirigió al convento de Ntra. Señora de Mayfouq, donde fue recibido como postulante.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Margarita de Youville

Nació el 15 de octubre de 1701 en Varennes (Quebec). Era la mayor de tres hermanas y tres hermanos. A los siete años quedó huérfana de padre y su familia atravesó un período de gran pobreza. Estudió dos años en las Ursulinas de Quebec. Cuando regresó a su hogar, ayudó a su madre en el cuidado de la casa y en la educación de sus hermanos. Más tarde siguió a Montreal a su madre, quien se casó nuevamente. Allí conoció a François d´Youville, con el que contrajo matrimonio en el año 1722 y del que tuvo seis hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron.

 

 

La unidad o inocencia originaria 4/7

En el anterior programa vimos «la soledad originaria», experiencia primera a través de la cual el hombre descubre que está hecho para donar su amor hacia otro semejante. Al no encontrar otro igual en la creación, Dios crea a Eva. Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, nos explica ahora la segunda experiencia originaria: «La unidad o inocencia originaria». Esta experiencia nos llevará a saber cómo debe ser esta donación del hombre, qué engloba y por qué si el hombre renuncia a ella, para complacerse en todos sus gustos y necesidades, acabará, como consecuencia, frustrando su vida.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Francisca Javier Cabrini

Nació el 15 de julio de 1850 en Sant'Angelo, arrabal de la ciudad italiana de Lodi, no demasiado lejos de Milán (Italia).  De niña, al oír en su familia la lectura de los Anales de la Propagación de la Fe, sintió el deseo de ser misionera en China y hasta dejó de comer caramelos, cuando supo que allí no se comían para prepararse. A los dieciocho años fue maestra de escuela, educando con esmero a las niñas que tenía a su cuidado. En 1874 se hizo cargo del Hospicio de la Providencia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Canisio

Nació el año 1521 en Nimega (Güeldres, actualmente Holanda). Estudió en Colonia y entró en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el año 1546. Destinado a Alemania, desarrolló una valiente labor de defensa de la fe católica con sus escritos y predicación. Publicó numerosas obras, entre las cuales destaca su Catecismo. Murió en Friburgo, Suiza, el año 1597.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo de Silos

Nació hacia el año 1000 en Cañas de la Rioja (España). Entró en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser Abad. Tras un enfrentamiento con el rey de Navarra, fue desterrado, y entonces Fernando I de Castilla le encomendó el Monasterio de Silos. El santo lo restauró y lo gobernó como Abad hasta su muerte, ya predicha por él, el 20 de diciembre del año 1073. Destacó por su caridad, que se extendía a todos.

 

 

¿Qué es la psicología? 1/7

¿Qué es la psicología? Dña. Lucía Pérez Forriol, desde su experiencia como psicóloga generalista sanitaria, responde a esta pregunta explicando que es una ciencia que estudia la conducta humana. Los psicólogos no dan soluciones a la vida, sino que ofrecen una ayuda de forma que sea la misma persona quien realice el proceso para llegar al lugar que desea alcanzar. «Querer es poder» no es suficiente: el paciente necesita herramientas para saber cómo hacerlo, y el psicólogo trabaja precisamente en darle esas herramientas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Urbano V

Nació en Languedoc, Francia, en 1310. Después de estudiar entró de monje benedictino. Dadas sus cualidades de diplomacia, los Sumos Pontífices que vivieron en Aviñón lo emplearon como embajador en varias partes. Estando en Nápoles llegó la noticia de que había muerto el Papa Inocencio VI y que había sido elegido sucesor. En sólo un día fue consagrado obispo y coronado como Papa. Se preocupó de que los que trabajaban en la Corte Pontificia fueran un verdadero modelo de vida cristiana, y luchó también para acabar con las malas costumbres de la gente. En 1366 decidió volver a Roma, y lloró al ver el estado de la ciudad. Se dedicó entonces a reconstruir los monumentos y edificios religiosos de la ciudad y a restablecer el orden. En 1370, al empezar de nuevo las revoluciones, Urbano volvió a Aviñón. Murió el 19 de diciembre con fama de santidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de la Esperanza

La fiesta de la Virgen de la Esperanza se celebra en España desde tiempos muy antiguos, con el nombre también de Expectación del Parto de Nuestra Señora o Virgen de la O, haciendo alusión a las antífonas mayores de vísperas que comienzan con esta exclamación. María, por ser madre del Redentor, se convierte en fuente de esperanza para el nuevo pueblo de Israel. Así lo proclamamos cuando recitamos la Salve: «vida, dulzura y esperanza nuestra». Y así, el Concilio Vaticano II la proclama signo de esperanza, que precede con su luz al pueblo de Dios peregrinante en esta tierra, hasta que llegue el día del Señor.

 

 

Noticiario semanal: 12-18 diciembre 2022

Editorial
El Arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos), Mons. José Gomez, recordó que en Adviento la Virgen de Guadalupe guía a sus hijos, los fieles católicos, hacia el Niño Jesús que nace en Navidad. Y es que la Virgen de Guadalupe está muy relacionada con el Adviento, pues Ella misma se muestra en estado de esperanza por la venida de Ntro. Señor Jesucristo engendrado en su seno.

Noticias internacionales
Colombia: novena para que los niños comprendan el misterio de la Navidad
México: 12,5 millones de peregrinos visitaron a la Virgen de Guadalupe
Escocia: Obispos piden defender derecho a rezar frente a clínicas de aborto
EE.UU.: 14 estados protegen a los bebés en el seno materno

Noticias nacionales
Santander se convierte en capital espiritual y lugar de peregrinación cristiana
Un regalo para esta Navidad
Ayuda a la Iglesia Necesitada pide apoyar a cristianos pobres de Siria

Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco pide ayuda para Ucrania en esta Navidad
El Papa Francisco explica por qué es importante preparar el pesebre
Catequesis sobre el discernimiento

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de Mata

Nació en Francia, en los límites con España, en 1160. Se doctoró en Teología y fue ordenado sacerdote. Durante la celebración de su primera Misa tuvo una visión celestial por la que creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos cautivos. Le consultó lo de la fundación a San Félix de Valois y este dio su aprobación. El 17 de diciembre de 1198 recibió la aprobación del papa Inocencio III. Nació así la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos. Murió en Roma, donde se ocupaba de innumerables obras de caridad.

 

 

Cambio de agujas: P. Oisin Martin, CFR

El P. Oisin Martin nació en una familia irlandesa con fe, pero a medida que fue creciendo, se fue alejando de esa fe que no había conseguido hacer suya. Comenzó a viajar por el mundo y a practicar deportes de aventura: surf, escalada, cazar serpientes... Todo esto aparentemente le llenaba. Varias personas a su alrededor murieron por la práctica de estos deportes. Llegado un punto de su vida, experimentó que si seguía viviendo así, no iría al Cielo, sino al infierno. Comprendió así que tenía que volver a casa y confesarse. A partir de ahí, su vida fue cambiando, hasta llegar a plantearse incluso la vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter