10 minutos con Jesús: Ay, ay, ay...
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Vienes a curarnos, me pides que te muestre mi herida».
«Vienes a curarnos, me pides que te muestre mi herida».
Era hijo único de una rica familia florentina (S. XI), ya que su único hermano fue asesinado. Cierto día se encontró en un callejón al asesino de su hermano, que iba desarmado y no tenía adónde huir. Juan le perdonó y desde aquel día no fue el mismo de antes. Entró en la abadía de San Miniato y pidió el hábito benedictino. Se dice que fue siempre benigno, modesto, comprensivo con los enfermos, severo con los rebeldes y suave con los débiles. Murió el 12 de julio de 1073.
Basándose en Aristóteles y en santo Tomas de Aquino, el Dr. Gianfranco Amato –presidente de «Giuristi per la Vita»– señala en este programa de «Entre Profesionales» que el hogar y la familia son el lugar natural donde educar y hacer crecer a los niños. El derecho de los padres a escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos es un derecho fundamental que nuestra sociedad trata de arrebatarnos. Hablando de «Adoctrinamiento en las aulas», nos demuestra que la finalidad actual del sistema educativo está cambiando: ya no es educar, sino adoctrinar.
«Solo en Dios descansa mi alma».
«¡Qué importante es la gratuidad! Saber que Dios me lo ha dado todo, toda mi confianza está puesta en Él y que no tengo nada que temer».
«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen».
«La inquebrantable fidelidad de un Dios que jamás nos ha sido infiel».
En el tercer programa de este bloque de «Marcando el Norte» sobre «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, nos presenta a la Santa de Ávila como fundadora del Carmelo Descalzo. Ella intuye, estando en el convento de la Encarnación, que el Señor la pide otra cosa. El Señor le fue preparando con ciertas visiones y a través de la oración el Señor le pide: «Funda un monasterio». Pero ese monasterio debía ser una casita pequeña, muy pobre, donde vivieran pocas hermanas, pero queriéndose mucho. La primera fundación fue San José de Ávila.
Hoy en día está muy de moda afirmar que se cree «en Cristo, pero no en la Iglesia». ¿Es esto posible? «Entre Cristo y la Iglesia no existe ninguna contraposición: son inseparables, a pesar de los pecados de los hombres que componen la Iglesia». Así lo afirmó Benedicto XVI en la Audiencia General del 15 de marzo de 2006. Ahora bien, ¿por qué hay que creer en la Iglesia si ella está llena de pecadores y su historia de escándalos? Y, ¿cómo se puede afirmar que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, si esta ha cometido muchos errores? De todo esto tratamos en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas».
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Intenta dominar tu imaginación, los desastres futuros crean ansiedad. ¿Mañana? Dios te dará su gracia.»
«“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas».
Albert Cortina y Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— desarrollan esta conversación en torno a la palabra «límite». Hay límites que nos constituyen como personas, por ejemplo, la piel nos protege y nos hace un ser humano completo. La ciencia también tiene límites que la constituyen y la ayudan a desempeñar adecuadamente su papel. Es importante para nuestro desarrollo tener límites constitutivos y respetarlos, porque nos hacen ser lo que somos y permiten que lleguemos a la plenitud de lo que estamos llamados a ser y a hacer como personas.
«Enséñame a no necesitar tanto, a confiar más en tu Amor de Padre».
Rachel Otto vivía su fe protestante, pero, en la adolescencia, comenzó a salir con chicos con los que mantenía relaciones tóxicas. Estando ya en la universidad, repentinamente, su familia comienza a convertirse al catolicismo, empezando por su hermana pequeña. La situación le hace replantearse todo porque ella no podía negar que su familia estaba formada por personas sensatas e inteligentes, y si se estaba convirtiendo, algo debía de haber en el catolicismo que a ella se le había escapado hasta entonces. Decidió comenzar a frecuentar la Iglesia católica para aprender sobre su fe. Descubre cómo Rachel acabó entrando en la Iglesia católica y aceptando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
«Haz presente al Señor allí donde estés».
«Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Venid a la boda».
D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, continúa este bloque dedicado a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» narrando la vida del beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez, abad de la Colegiata de Santa María de Xàtiva. Nació en Penáguila (Valencia, España), en el seno de una familia eminentemente cristiana, donde aprendió a rezar y a tener una relación muy cercana con Jesucristo. Relación que, siendo ya sacerdote, transmitirá sobre todo a los niños y jóvenes. Su mayor preocupación era transmitir fielmente la Palabra de Dios a sus feligreses. Una vez estallada la Guerra Civil española, consciente de la posibilidad de morir, no se dejó frenar por el miedo, sino que se entregó aún más en su ministerio.
«Haz presente al Señor allí donde estés».
La ideología de género trata de imponerse a nuestro alrededor. Por eso, en este programa de «Entre Profesionales», el Dr. Gianfranco Amato —presidente de «Giuristi per la Vita»— nos habla del peligro de «La colonización cultural de la ideología de género». Con ejemplos jurídicos claros y contundentes, nos explica de qué forma la ideología de género se afianza a través de la aprobación de leyes que afectan a la libertad de expresión, la religión y la educación.
«Mujer, enferma, una fe que nada ha podido detener. Asustada, confiesa...».
«¿Estoy preparado para la venida del Esposo?».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.