Radio HM

Infancia y juventud 1/9

De Ávila saldrá la primera mujer declarada «Doctora de la Iglesia», pero ¿cómo una mujer que era «enemiguísima de ser monja» llega a convertirse en la reformadora de la vida religiosa de su época? El P. Rafael Pascual Elías, OCD, experto en Santa Teresa de Jesús, nos introduce en el seno familiar de Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, una joven alegre y despierta, de un alto nivel cultural y excelente formación, conocedora tanto del campo como de la ciudad, ya que vivía habitualmente en Ávila, pero pasaba mucho tiempo en Gotarrendura, en una finca de sus padres. Al llegar la adolescencia, su padre ‒preocupado por las amistades de Teresa‒ la manda interna al convento de Nuestra Señora de Gracia, en su ciudad de Ávila. Tendrá que salir de allí a causa de una enfermedad, pero, poco después, recibirá las luces necesarias para dar un paso de entrega total a Dios.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: El canon bíblico

En torno a esta cuestión surgen un montón de interrogantes, como por ejemplo: ¿Qué es el canon bíblico? ¿Cómo se determina si un escrito antiguo que habla sobre cuestiones de religión pertenece al canon de la Biblia o no? ¿Todas las Biblias cristianas son iguales? ¿Cuál es la diferencia entre la Biblia de los católicos y la de los protestantes? ¿Por qué se aceptaron los Evangelios canónicos y se descartaron los apócrifos? En esta nueva cita de «Respuestas apologéticas», Dante Urbina responde a estas cuestiones profundizando en el tema.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: La fe

«Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: “Trasládate desde ahí hasta aquí”, y se trasladaría. Nada os sería imposible».

 

 

Motivos de esperanza para el mundo que se avecina 7/7

Como conclusión de este primer bloque del programa «El mundo que se avecina», Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI, nos invita a construir con ilusión el mañana, pero insiste en que el motivo de nuestra esperanza es la vida eterna, no la inmortalidad cibernética. Aunque los avances tecnológicos puedan constituir una ayuda o un bien para el hombre, el motivo de nuestra esperanza como cristianos es el Evangelio. A partir de ahí hemos de trazar nuestra hoja de ruta, para poder orientarnos en el «mundo que se avecina».

 

 

En perspectiva: Ciencia y fe

 «En perspectiva» entrevista a Alfonso V. Carrascosa Santiago, doctor en Ciencias Biológicas y científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El doctor Carrascosa cree firmemente que se pueden conciliar ciencia y fe incluso en la sociedad actual. La historia de la ciencia está estrechamente relacionada con la fe, es más, en buena parte ha sido desarrollada por creyentes fervorosos. Comenta también que la crisis de fe que sufrimos ha llevado a que cada vez sean más los científicos que se declaran ateos, porque hay una intencionada poda del aspecto religioso de la ciencia. Pero, quien no tiene fe, está seriamente limitado para ver la realidad. Alfonso V. Carrascosa Santiago deja claro que no podemos idolatrar la ciencia y que, cuando uno abandona a Dios, no encuentra la verdad en la ciencia, porque Dios es la verdad.

 

 

El Siervo de Dios Enrique Boix Lliso 1/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, abre este bloque de «Un ancla en la tormenta» sobre los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» con el Siervo de Dios Enrique Boix Lliso. Enrique nació en Llombai (Valencia, España) el 20 de julio de 1900. Fue ordenado sacerdote en 1925. En enero de 1937, seis meses después del comienzo de la Guerra Civil en España, fue detenido por los milicianos y, sin juicio previo, encarcelado y torturado como un animal. Después de desnudarlo y tenerlo atado a un limonero durante toda la noche, los milicianos jugaron a hacer una corrida de toros con él y, como si él fuera el toro, le clavaban agujas a modo de banderillas. Finalmente, después de muchas humillaciones, llegó el momento de su entrega total por Cristo, muriendo degollado.

 

 

Cambio de agujas: Ramón Jesús de la Fuente

Ramón tuvo fe desde siempre. En su juventud se sintió atraído por la idea de ser un supersacerdote y decidió entrar en el seminario. Tras cinco años en el seminario, Ramón comenzó a conocer a una chica y al final la dejó embarazada. Así que dejó el seminario y se casó con esta chica. Aunque metió la pata, no se sintió rechazado por la Iglesia, es más, él se sintió perdonado por ella. Descubre cómo sigue su vida en la Iglesia y cómo va experimentando el perdón y la misericordia del Señor a través de su familia y del sacramento del perdón en «Cambio de Agujas».

 

 

Las raíces cristianas y la manipulación de la ley 1/5

«El abandono de las raíces cristianas por parte de Europa es un suicidio». Quien así se expresa es el Dr. Gianfranco Amato, abogado y presidente de la organización «Giuristi per la vita», que reflexiona en este programa acerca de «Las raíces cristianas y la manipulación de la ley». Lo que cimienta la unidad entre los diversos países de Europa, con culturas y costumbres tan marcadamente diferentes, son las comunes raíces cristianas que no pueden ser suplantadas por ninguna otra cosa. Por si esto fuera poco, la sociedad actual trata de hacer prevalecer la ley positiva sobre el derecho y la ley natural.

 

 

Noticiario Semanal: 13-19 junio 2022


Editorial
La familia del ministro Orlando Jorge Mera, asesinado en República Dominicana el pasado 6 de junio, ha publicado un comunicado en el que reflejan un claro testimonio cristiano al señalar que perdonan al asesino.

Noticias internacionales
Mundo: El peligro de la autocensura en países secularizados
Ucrania: Conventos, refugios de caridad
Ecuador: Rosario de hombres busca reparar el Corazón de Jesús
Polonia: Obispos alientan a manifestar en público la fe

Noticias nacionales
Carta de Mons. Reig Pla a los monasterios de la diócesis de Alcalá de Henares
Crece el número de capillas de adoración eucarística perpetua en España
Las «Misas blancas de sanitarios» llegan a España

Noticias de la Santa Sede
Mensaje para la Jornada de los Pobres 2022
Papa Francisco: «La humanidad vive una tercera guerra mundial»
Papa Francisco: Audiencia General

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Santa Misa

Hay muchos que se cuestionan la importancia de la Santa Misa porque la ven desde una perspectiva utilitarista, ¿de qué sirve ir a Misa?, ¿por qué tengo que ir si no entiendo nada y me aburro? En esta ocasión Dante Urbina les responde exponiendo que es Dios mismo el que viene a nosotros, para que le recibamos, prometiéndonos la vida eterna, así nos lo asegura en Juan 6, 54: «El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día». Además, trata el tema de si de verdad hay o no sacrificio en cada Eucaristía, un tema puesto en duda por los protestantes.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter