10 minutos con Jesús: Lo que Tú permitas, yo lo abrace
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Que lo que Tú quieras, yo lo quiera; que lo que Tú permitas, yo lo abrace».
«Que lo que Tú quieras, yo lo quiera; que lo que Tú permitas, yo lo abrace».
Haciendo referencia al Evangelio en el que vemos a Jesús dormido en la barca, mientras que los apóstoles están aterrados por la tempestad, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que, cuando se alce la tempestad en nuestra vida, no tenemos que tener ningún miedo si tenemos a Cristo como centro de nuestra vida, ya que Él tiene el poder de decir: «¡cállate!», y todo se calmará.
O Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme.
«Así, las generaciones desde Abrahán a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce».
Aunque muchas veces no nos damos cuenta, es a Jesús a quien buscamos en medio de nuestra vaciedad y Él está deseando hacerse presente en nuestras vidas, pero tenemos que acogerle.
Javier de Aldama era un piloto comandante de aviación comercial que lo tenía aparentemente todo: una profesión interesante, dinero, una esposa estupenda, unas hijas maravillosas... A los ojos del mundo era un hombre exitoso que iba alcanzando todas las metas que se había propuesto en la vida. Pero, en su interior, un profundo vacío hacía que nada de lo que tenía le llenara. Inteligente y de carácter racional, buscó respuestas en la filosofía, pero no las encontró. Al cabo de un tiempo fue de peregrinación a Medjugorje. No buscaba nada para él, iba solo por acompañar a su hermana. Allí tuvo una profunda experiencia del amor personal de Dios. De regreso a Madrid, el Señor le concedió otra extraordinaria experiencia en la que pudo palpar la misericordia de Dios y su perdón.
En Occidente es frecuente hacerse preguntas como estas: ¿La mujer musulmana puede enseñar el pelo? ¿El velo es obligatorio en el islam? Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, señala los pocos sitios donde Alá habla en el Corán de que la mujer tiene que hablar «detrás de una cortina», sin especificar nada sobre burka, niqab… Esta costumbre sigue en pie en pleno siglo XXI en muchos países del mundo. El doctor Naaman explica la situación de la mujer en el islam y se lamenta de que ella no puede rebelarse contra estas tradiciones sin consecuencias.
«Id y anunciad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan, los pobres son evangelizados. Y ¡bienaventurado el que no se escandalice de mí!».
Editorial
Con motivo del 350º aniversario de la canonización en 1671 de Fernando III el Santo, rey de Castilla y de León, HM Televisión estrenó el pasado 5 de febrero un documental dramatizado, sobre su vida y reinado. Esta obra titulada: Fernando III el Santo. Un reinado en defensa de la Cristiandad, es un documental dramatizado que versa sobre la persona y reinado de este gran monarca que luchó sin tregua por conquistar la unidad de España perdida tras la invasión musulmana. En este documental participan especialistas en Historia Medieval de la talla de: Margarita Torres Sevilla, doctora en historia Medial por la universidad de León; Emiliano González Díez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones españolas de la Universidad de Burgos; o José Sánchez Herrero, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.
A continuación adjuntamos el link donde se podrá ver gratuitamente este documental hasta el 28 de febrero:
https://eukmamie.org/es/especial/san-fernando/
Noticias internacionales
China: La dictadura china crea una base de datos sobre todo el personal religioso
EE.UU.: YouTube elimina todos los vídeos del canal provida LifeSite
Argentina: Más clínicas argentinas se niegan a practicar abortos
Brasil: homilía de un obispo indignado
Noticias nacionales
Jornada por la Vida 2021
Derechos que viola la ley Celaá
El presidente del Comité de Bioética pide retirar la ley de eutanasia
Noticias de la Santa Sede
El Papa reza por las víctimas de reciente avalancha en India
Nuevo Observador permanente del Vaticano ante la OEA
Audiencia General: la oración en la vida cotidiana
Jesús nos ha dado su vida a través de los sacramentos porque quiere estar con nosotros y en nosotros.
Esta cita de «Respuestas Apologéticas» desarrolla diversas cuestiones con respecto del hombre y la evolución: ¿El hecho de que el hombre pueda fabricar tecnología se explica simplemente por la evolución, es decir, por el hecho de haber desarrollado un pulgar oponible, bipedación, etc.? Y, ¿qué pasa con el arte? ¿Es posible explicarlo desde la evolución, equiparándolo a la búsqueda de placer o a la capacidad de comunicación? En el caso del pensamiento abstracto, ¿es acaso eso lo que permitió al Homo sapiens superar a las otras especies de homínidos? En este caso, ¿se podría entender la capacidad de distinguir entre el bien y el mal como un subproducto de nuestra capacidad para distinguir entre el placer y el dolor?
El Prof. Alberto Bárcena —licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea— afirma, apoyado en sólidas fuentes, que la vida real de los presos que trabajaban en la construcción del Valle de los Caídos no tiene ninguna semejanza a lo que ciertos medios y ciertos periodistas relatan. El Prof. Bárcena describe con detalle la calidad de vida de la que gozaban los presos, así como los beneficios que recibían por su trabajo en el Valle, por ejemplo: la instalación de sus familias junto a ellos cuando lo solicitaban; la escolarización gratuita de sus hijos; la atención médica y espiritual… Junto a esto conviene recordar que, los presos del Valle, trabajaban en las mismas condiciones y obtenían el mismo salario que los obreros libres.
¿Qué signos sensibles utilizas para transmitir tu amor a Dios?
Desde que nacimos a la fe por el Bautismo, todos quedamos iluminados, pero, ¿qué es lo que hemos hecho con esa luz? ¿Hemos dejado que el pecado la oscurezca o la hemos alimentado con la gracia y puesto bien alta para que pueda iluminar a otros? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!
«Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?».
Sin libertad no podemos amar.
¿Pertenezco a la familia de Jesús? Cuando tengo que organizar mi vida, ¿qué papel tiene Dios en mis decisiones? El P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», afirma que solo aquellos que están verdaderamente dispuestos a vivir según la voluntad de Dios pueden establecer una relación personal con Jesucristo.
Ninguna circunstancia externa justifica nuestra falta de virtud.
«Jesús llegó al templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle: “¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?”».
A la pregunta de desde cuándo y por qué existe la esclavitud en el islam, Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, clarifica que esta injusticia existía ya en el periodo preislámico. Pero es cierto que Mahoma, con su estilo de vida, normalizó esta práctica dentro del islam, que no solo se da como excepción o abuso, sino que está legalmente permitido. Para sorpresa de muchos, el Prof. Naaman afirma que el islam tiene esclavos no solo en los países de mayoría musulmana, sino incluso en Occidente. Un ejemplo son los matrimonios mixtos, en los que las mujeres se convierten en una especie de esclavas de sus esposos.
«Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos. ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que te fijes en él?»
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.