10 minutos con Jesús: Descansa en el Señor
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Te hablaré al corazón y tú me responderás».
«Te hablaré al corazón y tú me responderás».
S. Juan Pablo II concluye su carta encíclica Evangelium Vitae diciendo con fuerza: «Es urgente una gran oración por la vida». La conversión de los abortistas, de los que administran la eutanasia y de todas aquellas personas cegadas por la cultura de la muerte, es fruto del inmenso poder que tiene la oración. En este programa de «Entre Profesionales» dedicado a «La defensa de la vida en la Iglesia», Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, nos anima a rezar por la vida, en particular, con una arma poderosa que viene del Cielo: el Santo Rosario.
Nació cerca de Lodz (Polonia) el 8 de enero de 1894. Ingresó en el seminario de los Hermanos Menores Conventuales en 1907, y en 1918 fue ordenado sacerdote en Roma. Gastó su vida en tratar de hacer amar y venerar a la Virgen. En 1927 fundó en Polonia la Ciudad de la Inmaculada y también dos periódicos. Fue apresado por los nazis y conducido al campo de concentración de Auschwitz. El 31 de julio de 1941, el P. Kolbe se ofreció en lugar de un joven esposo y padre para morir en el bunker de la muerte. Su resistencia asombró a los carceleros, que terminaron por ponerle una inyección letal, el 14 de agosto de 1941.
«No dejemos de trabajar por los bienes de la vida eterna».
San Máximo nació en Constantinopla en el año 580. Recibió una esmerada educación y ocupó diversos cargos en la administración pública. En el año 630 abrazó la vida monástica, ingresando al Monasterio de Crisópolis. La tranquilidad del claustro le permitió profundizar y escribir sus reflexiones, correspondiendo a este período sus obras más importantes. Murió en el exilio, en Georgia, en el año 662.
San Ponciano fue ordenado obispo de Roma el año 231; el emperador Maximino lo desterró a Cerdeña el año 235, junto con el presbítero Hipólito. Allí murió, después de haber abdicado de su pontificado. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Calixto, y el de Hipólito en el de la vía Tiburtina.
Nació hacia finales del siglo I, en Siria. Fue el duodécimo sucesor de San Pedro; gobernó la Iglesia once años, desde 155 a 166. Durante su pontificado tuvo que luchar contra las incipientes herejías, agrupadas bajo el nombre común del gnosticismo. En poco tiempo se vio libre el rebaño de las herejías. Descubiertos y confundidos los herejes, pronto instruyó y cultivó a su pueblo, y Roma, centro de la unidad y de la fe, lo fue igualmente de la santidad, y teatro de la virtud cristiana. Murió mártir hacia el año 166.
«No estás solo, Jesús siempre te acompaña».
«Que nuestro cuerpo sea verdaderamente templo vivo del Espíritu Santo».
Nació en Asís el año 1193; imitó a su conciudadano Francisco, siguiéndolo por el camino de la pobreza, y fundó la Orden de las monjas llamadas Clarisas. Su vida fue de gran austeridad, pero rica en obras de caridad y de piedad. Murió el año 1253.
«¿Para quién es mi vida?».
Era diácono de la Iglesia en Roma y murió mártir en la persecución de Valeriano, cuatro días después de Sixto II, papa, y sus compañeros, los cuatros diáconos romanos. Su sepulcro se halla junto a la vía Tiburtina, en el campo Verano; Constantino Magno erigió una basílica en aquel lugar. Su culto se había difundido en la Iglesia ya en el siglo IV.
D. Luis Torregrosa ―sacerdote de la Archidiócesis de Valencia― es el responsable de pastoral de la Escuela Jeunesse Lumière, fundada por el P. Daniel-Ange. El objetivo de esta comunidad es la formación de los jóvenes para que puedan evangelizar a otros jóvenes. Para eso, viven un año en comunidad, tiempo que puede prolongarse en un segundo año. Los pilares de la escuela son: la oración y la formación. La formación tiene una doble vertiente: profundizar la vida de fe, pero también formarse para poder dar respuesta a los interrogantes que les plantean las personas con las que se encuentran. No es una comunidad de vida, sino un sitio de paso, un lugar donde formarse, profundizar en la relación con el Señor, abrirse a su Palabra, descubrir su vocación y, al tiempo, salir para evangelizar a otros jóvenes, avanzando en el camino personal de cada uno hacia la santidad.
Escuela Jeunesse Lumière: https://www.jeunesse-lumiere.com/
«Abandónate en sus manos».
«La conversión está al alcance de todos».
Nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia (Alemania). Era hija de una familia judía que seguía con exactitud las reglas del Talmud. Desde muy niña tuvo un gran afán por la verdad. Estudió filosofía y más tarde fenomenología con Edmund Husserl, convirtiéndose en su discípula predilecta. En 1921, se convirtió al catolicismo después de leer la autobiografía de Santa Teresa de Jesús. Recibió el bautismo a los 30 años y a los 42 ingresó en el monasterio carmelita de Colonia, con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Fue detenida por las SS y asesinada en Auswitch, en la cámara de gas el 9 de agosto de 1942.
«Tus ojos fijos en Jesús».
Muchas personas piensan actualmente que es imposible la unión entre hombre y mujer para siempre. Por ello, no plantean el matrimonio por la Iglesia y ni si quiera la unión civil, porque dan por hecho que, en algún momento, la relación se disolverá. Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, afirma desde su propia experiencia, como esposa y madre de cuatro hijos, que esto no es así. El problema es que no se está dispuesto ni a sufrir, ni a entregar la vida hasta desgastarse por el otro. Descubriremos a través de su testimonio de qué forma hombre y mujer deben vivir su matrimonio para que este sea lo que Dios pensó: «Por eso abandonará el varón a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne» (Gn 2, 24).
Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170. Estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la Iglesia de Osma. Con su predicación y con su vida ejemplar, combatió con éxito la herejía albigense. Con los compañeros que se le adhirieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Murió en Bolonia el día 6 de agosto de 1221.
¿El aborto afecta solamente a la madre del bebé? Si alguien me confía que ha abortado, ¿qué debo hacer para ayudarle?, ¿qué debo no hacer? Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, describe en este programa los efectos del síndrome del postaborto y cómo podemos nosotros ayudar a las personas que lo sufren. Ante la cultura de la muerte, es fundamental transmitir esperanza: el Evangelio de la Vida.
San Sixto fue ordenado obispo de Roma el año 257. Al año siguiente, mientras celebraba la sagrada liturgia, fue detenido por unos soldados, en virtud del edicto del emperador Valeriano, y ejecutado al momento, junto con cuatro de sus diáconos, el día 6 de agosto.
San Miguel de la Mora nació en Rincón del Tigre, Jalisco, México, el 19 de junio de 1874. Ingresó en el seminario de Colima y fue ordenado sacerdote en 1906. Cuando empezó la persecución en el país, el obispo de Colima suspendió los cultos en las parroquias. Aunque sus parientes le insistían que se fuera con ellos, él les respondió: “No, ¿cómo se va a quedar Colima sin sacerdotes?”. Fue apresado, caminó en silencio hasta donde le indicaron y como proclamación de su fe y de su amor a la Virgen sacó su rosario, empezó a rezarlo, y con él en la mano, cayó abatido por las balas. Murió el 7 de agosto de 1927.
«Os digo que a todo el que tiene, se le dará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.