10 minutos con Jesús: Estás vivo para siempre
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Desánimo, culpa... ¿Para qué madrugar? ¡Ha resucitado!»
«Desánimo, culpa... ¿Para qué madrugar? ¡Ha resucitado!»
Hoy el corazón se llena de regocijo porque Cristo, Nuestro Señor, ha resucitado. “En verdad, ha resucitado el Señor, aleluya. A Él la gloria y el poder por toda la eternidad”. Si Cristo no hubiera resucitado vana sería nuestra esperanza, dirá San Pablo. Pero Cristo ha resucitado. La Resurrección del Señor es una verdad central de la fe católica, recogida en el Credo, y como tal fue predicada desde los comienzos del Cristianismo. Es de tal importancia que los apóstoles son, ante todo, testigos de la Resurrección de Jesús. Anuncian que Cristo vive y este es el núcleo de su predicación. La Resurrección es el argumento supremo de la divinidad de Nuestro Señor. No olvidemos tampoco que la Resurrección de Cristo es también una fuerte llamada al apostolado: ser luz y llevar la luz a otros.
«El paso de la muerte a la vida.»
Hoy, Sábado Santo, acompañamos a la Virgen Santísima en su soledad. “La Virgen María, que permanece junto al sepulcro de su Hijo, tal como la representa la tradición eclesial, es imagen de la Iglesia Virgen que vela junto a la tumba de su Esposo, en espera de la celebración de la Resurrección”. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor. Hoy es un día para que los cristianos meditemos en la pasión y muerte del Señor y en su descenso a los infiernos. La Iglesia se abstiene del sacrificio de la Misa, por eso, los altares quedan desnudos hasta la solemne Vigilia Pascual de esta noche, que inaugurará los gozos de la Pascua. La celebración de la Vigilia Pascual que se celebrará hoy en nuestras iglesias está llena de ritos y símbolos riquísimos. Al final de la misma podremos escuchar el saludo a María, nuestra Madre, con el rezo del Regina Caeli u otro saludo a la Madre del Resucitado.
<
«Con los labios pegados al madero de la cruz.»
El cientificismo es una corriente filosófica o ideológica que sostiene que el único tipo de conocimiento válido es el conocimiento científico. ¿Eso es verdad? ¿Por qué parece que solo es verdad lo que se puede comprobar científicamente? En esta nueva edición de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina responde a estas preguntas y otras dudas sobre el cientificismo, refutando las proposiciones filosóficas erróneas de autores tales como Stephen Hawking y Leonard Mlodinow.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
En este día reviviremos la trágica pasión del Redentor hasta la crucifixión en el Gólgota, anunciada ya por los profetas especialmente por Isaías, 700 años a.C. Jesús muere en la cruz. He aquí el madero de la cruz, “donde estuvo clavada la salvación del mundo”. Toda la vida de Jesús desde la Encarnación está dirigida a este momento. El Padre envía al Hijo para redimir al mundo y el Hijo cumple la voluntad del Padre sometiéndose libremente a la muerte y la Pasión redentora. En la celebración de los oficios del Viernes Santo destaca el rito de la Adoración de la Cruz. Acerquémonos a besarla con amor y agradecimiento. Besar la cruz significa estar dispuesto a aceptarla. Aceptar la cruz del Señor, su camino de entrega por los demás que le llevó a la muerte y aceptar la propia cruz, uniendo nuestro sufrimiento a la Pasión redentora de Cristo.
Comienza el Santo triduo pascual, con la Eucaristía de la Cena del Señor. El Triduo Pascual, nos hace revivir el acontecimiento central de nuestra salvación. La pasión, muerte y resurrección del Señor es el punto culminante de todo el año litúrgico y el culmen de la vida humana. «Por ello –subraya el Catecismo de la Iglesia Católica–, la Pascua no es simplemente una fiesta entre otras: es la "Fiesta de las fiestas", "Solemnidad de las solemnidades”. Contemplaremos a Cristo, que en el Cenáculo, hizo a la Iglesia el don de sí mismo en la Eucaristía, instituyó el sacerdocio ministerial y dejó a sus discípulos un mandamiento nuevo, el mandamiento del Amor: “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”. Y Jesús nos ha amado hasta el extremo (Jn 13, 1) porque “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 33).
«En perspectiva» entrevista a Fray Aquilino Castillo, OFM, delegado de la Custodia de Tierra Santa en España. Los franciscanos llevan custodiando y protegiendo los Santos Lugares y sus más de setenta santuarios desde hace siglos. Fray Aquilino expresa su profundo amor a la tierra de Jesús diciendo que «viajar a Tierra Santa es el quinto Evangelio, donde uno se encuentra con la Cruz de Cristo, donde Él ha traído salvación y redención para cada alma». Trescientos cincuenta franciscanos acogen en Tierra Santa a los peregrinos procedentes de todas partes del mundo y realizan, además, una labor impresionante con los cristianos locales.
«¡Cuanto vacío, soledad! Un día, me encontré con Jesús. Su mirada, la fuerza de sus palabras… Todo en mí cambió. ¡Nardo puro! todo lo que tengo. Te dejas querer, Jesús. ¡Te lo mereces todo!
«Para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados —entonces dice al paralítico—: “Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa”».
Candela Marchetti nació en Argentina, pero vive en España desde pequeña. Durante su infancia y adolescencia, Candela vive buscando «encajar» en algún sitio. Cree que para encajar tiene que ir al ritmo de la moda, por eso, según la época, se la puede encontrar vestida con ropa muy ancha, o muy estrecha; con rastras, o con media cabeza rapada... Candela busca su sitio, busca ser amada. Pero no conoce a Dios. Uno de sus novios le habla de Él, pero Candela lo rechaza, hasta que una experiencia del amor de Dios cambia radicalmente su vida. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
D. Elio A. Gallego García, profesor de Filosofía Política y del Derecho en la Universidad San Pablo CEU, finaliza este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» examinando y evaluando el desarrollo del hombre en la actualidad. Al aplicarle los conceptos filosóficos que hasta ahora D. Elio nos ha explicado, nos encontramos con una sociedad que, en lugar de avanzar, se encuentra en su propia destrucción, donde su principal enemigo es él mismo. Esto es principalmente porque el hombre quiere expulsar radicalmente a Dios para ponerse él en el poder, y así, ser dueño y señor de todo lo que le rodea. Sin embargo, Dios, es su providencia, colocará a su debido tiempo a cada ser donde le corresponde, precedido por una gran purificación.
«-¡Qué grande! ¡Qué bonito! ¿Lo ves? -Pues no quedará piedra sobre piedra. Seréis perseguidos pero el que persevere conmigo, se salvará.»
Mercedes Honrubia García de la Noceda es la directora del Instituto personal y familiar «Coincidir», mediadora y coach familiar. Nos enseña en este programa a «poner límites» y a construir una buena y saludable autoestima. Para cimentar una vida matrimonial y familiar estable es muy importante que cada uno aprenda a poner límites en su entorno: con los amigos, en el trabajo y en los compromisos sociales.
«¡Estoy dispuesto a seguirte! Judas está raro, pero es uno de los nuestros. Algo se me escapa… ¿Una higuera? ¿Maldecida?»
«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí a atormentarnos antes de tiempo?».
Hoy es Domingo de Ramos y con él comienza la Semana Santa. En este día la Iglesia recuerda la entrada triunfal de Cristo, el Señor, en Jerusalén para consumar su misterio pascual. Jesús sube a Jerusalén para celebrar la Pascua y, al acercarse al monte de los Olivos, manda a dos discípulos que le traigan un borriquillo. Los discípulos hicieron lo que les había mandado el Señor, echaron encima sus mantos y Jesús se montó. “La multitud extendía sus mantos por el camino; algunos cortaban ramos de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: - ¡Viva el Hijo de David! - ¡Bendito el que viene en nombre del Señor - ¡Viva el Altísimo!”. (Mt. 21, 7-11). Acompañemos al Señor en estos días, escuchemos con reverencia la palabra de Dios y dejémonos interpelar por sus enseñanzas. ¡No hay triunfo sin cruz que la preceda!
«Mirando al Crucificado no puedo dudar del amor del Padre.»
Editorial
El nacimiento de un rey en Francia, la expulsión de otro en España, un sacerdote que recorrió el mundo consagrando familias y empresas o un presidente asesinado: son solo algunas de las anécdotas que el doctor en historia Alberto Bárcena ha detallado recientemente sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. La define como «un arma de construcción masiva» y explica cómo, pese a ser continuamente perseguida, nunca se ha logrado acabar con ella.
Noticias internacionales
EE.UU.: «Guerreros provida»: varones contra el aborto
Suráfrica: Trans arrepentida asegura que el cambio de género se puede prevenir
México: Rosario dedicado a la Virgen de Guadalupe por la paz en el mundo
EE.UU.: Oklahoma aprueba la casi total prohibición del aborto
Noticias nacionales
Experta católica pide educar en virtudes a los jóvenes
Getafe enviará 100.000 «detentes» a Ucrania
La justicia española reitera su rechazo a vientres de alquiler
Noticias de la Santa Sede
El Papa condena masacre de Ucrania
Arzobispo espera que el viaje del Papa a Ucrania sea «lo antes posible»
Audiencia General sobre el viaje a Malta
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«¿Estoy deseando ver su Rostro y pasar de este mundo al Padre?»
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.