Radio HM

En Perspectiva: Asociación Católica «Ágape»

En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a un joven universitario, David Calonge. David comparte la nueva iniciativa que hacen los mismos jóvenes en la universidad complutense de Madrid. Descubre la experiencia de este joven que no se calla para compartir su fe con los demás.

 

La Iglesia del silencio (II) 6/9

En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» sobre la resistencia católica ante los totalitarismos, seguimos hablando de la posición de la Iglesia ante ellos. Hoy el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, quiere exponer el papel del Papa Pío XII como padre de la Iglesia en aquellos tiempos difíciles y de sufrimiento para la Iglesia y otros ejemplos de ciudadanos católicos ante gobiernos totalitarios.

 

 

Legislaciones y sistemas educativos 2/6

«Disforia de género», «autodeterminación de género», «expresión de tendencia sexual del individuo»..., son algunas de las palabras y expresiones utilizadas en protocolos de legislación transgénero, entre otros, y que se publicitan como «escaparate» de la actual educación sexual ofrecida a la sociedad. La realidad que en verdad se esconde detrás de este «mundo trans» es un sinnúmero de abusos, dificultades y realidades médicas con respecto a los tratamientos trans en menores, jóvenes y adultos, trámites de objeciones deportivas o laborales o de diversos ámbitos con respecto a estas realidades por la deformación que supone en los distintos campos, y un amplio abanico de derechos y omisiones legislativas aplastadas bajo tomas de posición ideológicas en cuanto a legislación infantil y sus efectos a corto o largo plazo en los niños.

Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» nos adentra como auténtica profesional sobre el ámbito de la identidad de género sobre estas y varias cuestiones que surgen en torno a la problemática tan confusa y manipulada de este fenómeno social actual. Fórmate con «Entre profesionales».

 

 

Biología filosófica y antropología 5/7

En este capítulo de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos explican qué es la biología filosófica, cómo surgió, qué es lo que estudia en profundidad y cuál es su relación con la antropología.

 

 

En Perspectiva: Ucrania

En este año 2024, ya se han cumplido 2 años de guerra en Ucrania. Ayuda a la Iglesia Necesitada en España está llevando a cabo una campaña para no olvidar a los que están sufriendo esta terrible guerra. En esta nueva edición de «En perspectiva», José María Gallardo, nos habla de la situación actual de Ucrania.

 

La Iglesia del silencio (I) 5/9

En los programas anteriores hemos hablado de la resistencia de los cristianos en Polonia ante los comunistas. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», hablando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos presentará el caso alemán frente al nazismo. Escucharemos los ejemplos de católicos, los cuales dentro de un gobierno totalitario resistieron con sus valores de fe y vida cristiana.

 

 

Identidad de género y orientación sexual 1/6

¿Es lo mismo identificarse con un sexo concreto o sentirse atraído hacia uno u otro sexo? ¿Qué diferencias hay y cuáles pueden ser los motivos de ambas cosas?

Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» nos adentra como auténtica profesional en el ámbito de la identidad de género y profundiza en estas y varias cuestiones que surgen en torno a la problemática tan confusa y manipulada de este fenómeno social actual. Fórmate y fundamenta la respuesta a tus preguntas con serios y contundentes estudios científicos y sociales en «Entre profesionales».

 

Trastornos del comportamiento y salud mental 4/7

Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos introducen en esta ocasión en el tema de los trastornos del comportamiento y salud mental, que tanto preocupan a nuestra sociedad actualmente.

El profesor Murillo afirma que todos tenemos una cierta propensión a caer en la adicción en distintos ámbitos y, normalmente, cuando se desarrolla una adicción, esta va acompañada de más adicciones. Es verdad que algunos, afectados por el factor genético, tienen más posibilidades de desarrollar una adicción, pero no es un factor aislado, puesto que nuestro cerebro se va configurando a lo largo de la vida y es necesaria la educación de la voluntad para no terminar esclavizados por comportamientos que percibimos como dañinos, de los cuales nos volvemos esclavos.

 

 

En Perspectiva: San Sebastián

¿Realmente conoces la vida de los mártires? ¿Por qué personas como yo se arriesgan a dar su sangre? En esta nueva edición de «En Perspectiva», Pablo Lladó Victoria, protagonista del cortometraje de San Sebastián, nos cuenta su experiencia de ser actor y de ver cómo un personaje tan antiguo le ha provocado un impacto tan grande en su vida.

 

Simbología del templo de la Sagrada Familia 8/8

En este programa de «Entre Profesionales» indagamos en la simbología del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Su arquitecto, Antoni Gaudí, plasmaba los conceptos de la fe cristiana y la sagrada escritura en toda la estructura y el arte del templo. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos adentra en la contemplación de los novísimos —muerte, juicio, infierno y gloria— y los símbolos del libro del Apocalipsis que se encuentran en la basílica.

 

 

Los hábitos en la configuración de nuestro yo 3/7

Continuamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, y en esta ocasión profundizamos en el tema de los hábitos en la configuración de nuestro yo.

A diferencia de los animales, que cuando quieren algo se lanzan a ello hasta conseguirlo, los seres humanos vamos adquiriendo conocimientos en la medida que desarrollamos distintas actividades hasta crear un hábito.

Hay cosas que aprendemos después de haberlas realizado y esto nos configura como personas. La virtud es un hábito y esto hemos de entenderlo bien, porque hay quienes entienden el hábito como una rutina. Un hábito bueno es un enriquecimiento cognitivo; y un vicio, por el contrario, nos esclaviza y nos crea rigideces.

 

 

La resistencia alemana frente al nazismo 4/9

En los programas anteriores hemos hablado de la resistencia de los cristianos en Polonia ante los comunistas. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», hablando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos presentará el caso alemán frente al nazismo. Escucharemos los ejemplos de católicos, los cuales dentro de un gobierno totalitario resistieron con sus valores de fe y vida cristiana.

 

 

En Perspectiva: Musical Carlo Acutis «Original. El paso de Carlo»

¿Realmente conoces la vida de Carlo Acutis, el joven italiano que se entregó plenamente por la Eucaristía? En esta nueva edición de «En Perspectiva», D. José Antonio Fernández, director del musical, nos va adentrar en cómo surgió esta iniciativa que tanto bien está haciendo y que eleva el corazón al cielo de todos los que participan en él.

 

Conciencia, Mente y Alma 2/7

En este capítulo, Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos explican los conceptos de conciencia, mente y alma.

¿Cuál es la función del cerebro?, ¿es la mente lo mismo que el espíritu?, ¿hay diferencias entre el alma animal y el alma espiritual?

A todas estas preguntas nos responderán en este programa.

 

Organización del templo de la Sagrada Familia 7/8

En este programa de «Entre Profesionales» dedicado a la organización del templo de la Sagrada Familia, D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos ofrece una descripción detallada de todas las partes de la basílica. Antonio Gaudí, el arquitecto que diseñó este gran templo, había dejado indicaciones respecto al arte y a la arquitectura de toda la estructura, llena de un profundo simbolismo cristiano. Hasta la fecha las obras continúan con el trabajo de muchos obreros y artistas dedicados a terminar esta obra empezada por Gaudí.

 

 

El caso polaco 3/9

Don Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual de la Universidad CEU San Pablo, continua tratando en «Un Ancla en la Tormenta» la resistencia católica ante los totalitarismos. En los programas anteriores nos ha explicado qué son los totalitarismos y sus ideologías. Hoy nos expone un ejemplo: Polonia. Descubre qué ocurrió allí, y cómo no solo fue una cuestión de controlar la nación, la raza, o el territorio, sino un intento de controlar la vida de fe de las personas.

 

 

En Perspectiva: Ideas sólidas para un mundo líquido

En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Pérez Castells, catedrático de Química

¿Realmente soy feliz? ¿Para qué estoy aquí? ¿Por qué existo? Todas estas preguntas que son tan esenciales para la vida del hombre te las responde el padre Jorge Obregón, Legionario de Cristo, en esta nueva edición de «En Perspectiva». Descubre el
entusiasmo de este sacerdote misionero que desvela el secreto de la felicidad para el mundo actual.

Para más información: benewfire.com

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter