Radio HM

Periodismo e información religiosa 2/8

En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Dña. María Solano Altaba –doctora en Periodismo y profesora en la Facultad Humanidades de la Universidad CEU San Pablo– conversan acerca de la importancia del periodismo y la difusión de información religiosa. María distingue entre la información que provee una red social por medio de sus usuarios y la información que un medio de comunicación difunde a través de una red social. El lector debe saber diferenciar estas dos fuentes de información.

Cambio de agujas: Óscar Loza

Óscar recibe el bautismo y la primera comunión, pero a partir de ahí su vida va alejándose más y más de la fe. No tiene la necesidad de Dios en su vida. Él quiere hacer lo que quiera con su vida, pasarlo bien, fiesta, chicas… Llegado a un punto de su vida, después de la universidad, decide que necesita un «reset» y decide irse a México. Allí conocerá a la que ahora es su mujer, se casarán por lo civil, pero nada más. Vuelto a España y por la enfermedad de su padre, comenzará a acompañar a su mujer a Misa. Allí, Óscar empezará a escuchar las homilías del sacerdote y, finalmente surgirá en él la necesidad de comulgar. Descubre cómo Óscar acaba poniendo su vida en orden y acercándose definitivamente a Dios en «Cambio de Agujas».

 

 

Noticiario semanal: 3-9 junio 2024

Editorial:
No sucede todos los días que una catedral se llene con cientos de sacerdotes y miles de personas en torno al féretro de un sacerdote recién fallecido para darle el último adiós en la Misa exequial. Así sucedió en la Catedral de Córdoba con el sacerdote D. Gaspar Bustos Álvarez, quien ha fallecido a los 94 años, con fama de santidad, tras larga enfermedad.

Formador de sacerdotes, maestro de espíritus, apóstol del Corazón de Jesús, sacerdote santo y gran enamorado de Jesucristo, son algunas de las cualidades que el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha destacado en la Misa exequial de don Gaspar Bustos, celebrada en la Santa Iglesia Catedral.

Noticias internacionales
Argentina: Entronizan una imagen de Santa Mama Antula en la embajada
El Salvador: Arzobispo pide a Dios que bendiga al presidente y a su país
Nigeria: Dos años después de la masacre no hay ni un solo detenido
Ecuador: Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya pastoral penitenciaria

Noticias nacionales
Sentencia a favor del rezo del Rosario en Ferraz
Mes del Sagrado Corazón: un ciclo de vídeos de 15 minutos
Transformados: un encuentro con Jesús reorientó sus vidas

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco prepara documento sobre el Sagrado Corazón de Jesús
El Papa Francisco publicará la fecha de canonización de Carlo Acutis
Catequesis sobre el Espíritu de Dios y la libertad

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

El sagrario abandonado. ¿Por qué su dolor? 1/7

¿Por qué se llama a san Manuel González «obispo de los sagrarios abandonados»? Para saber por qué tenemos que aprender cómo llegó a ser sacerdote y luego fue ordenado obispo. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. Miguel Ángel Arribas, asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid, nos presentará la infancia de san Manuel, cómo llegó a ser sacerdote y cómo descubrió su misión de defender a Jesús en el Santísimo Sacramento del altar.

 

 

En Perspectiva: Sexo Seguro

En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a la Dra. Rosario Laris, fundadora de la asociación civil Sexo Seguro, médico, maestra en salud pública y doctora en Bioética, sexualidad humana y educación afectivo-sexual. La Dra. Laris nos alerta de la hipersexualización a la que el mundo nos ha llevado y nos da pautas para luchar contra esta corriente que va en contra del verdadero sentido del amor.

Para más información, visita: www.sexoseguro.org

 

 

Alfabetización mediática y pensamiento crítico 1/8

Abrimos esta serie de conversaciones en torno al tema «Comunicación y nueva evangelización» con Dña. María Solano Altaba, doctora en Periodismo y profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. En este primer programa, nos cuenta cómo llegó al convencimiento de que se puede ser periodista y santo a través de la vida del beato Lolo Garrido, joven de Acción Católica, periodista y escritor español, que vivió en una silla de ruedas por más de veinticinco años. María nos explica la diferencia entre un nativo digital, un huérfano digital y un migrante digital, además de hablar acerca de la importancia de fomentar el pensamiento crítico en nuestros jóvenes.

 

 

Fechas históricas 5/7

En este programa de «Entre Profesionales» seguimos tratando de «La Leyenda Negra de España en América». Hoy D.ª María Saavedra Inaraja, doctora en Historia de América por la Universidad Complutense, nos hará un recorrido de las fechas históricas y documentos importantes de los principios de América.

 

 

Cambio de agujas: Caroline Belaúnde

Caroline es de Noruega. A pesar de que este país es frío en cuanto a la fe y hay muy pocos católicos, ella crece en una familia en la que recibe los sacramentos. Siendo una niña ve en la parroquia que la gente cree realmente que Dios existe y eso le impresiona, pero a medida que va entrando en la adolescencia comenzará a alejarse. Durante ocho años viajará por seis países diferentes buscando la verdad, con el tiempo reconocerá que realmente buscaba a Dios, pero esta vida de viajes la vivía doblemente: fiesta y luego a Misa. Finalmente acabará en Noruega de nuevo, donde aun teniéndolo todo en la vida, de repente se desmoronará todo, y es entonces cuando Dios aprovechará esa oportunidad para mostrase a ella. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: Stellarum Films

Stellarum Films es la marca cinematográfica de la empresa Contracorriente Producciones SLU constituida en el año 2006 en Ciudad Rodrigo, al suroeste de la provincia de Salamanca. A lo largo de estos años ha desempeñado su actividad con diligencia y profesionalidad, encajando en su haber distintas producciones de diversa índole, destacándose en producciones con gran ambientación histórica pero también de personajes desconocidos con un valor muy grande ya que fueron personas que existieron y que hicieron grandes hazañas… En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista al productor Pablo Moreno. Pablo nos adentra en «Stellarum Film» y nos da una sinopsis de las últimas novedades.

 

 

Liturgia e Iglesia 7/7

Después de ver los puntos clave e importantes de la Constitución «Sacrosanctum Concilium», vamos a centrarnos en la relación de la liturgia con la Iglesia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a explicar tres aspectos de la liturgia en la Iglesia: cómo la liturgia pertenece, influye y manifiesta la Iglesia. Esas son las claves para descubrir la dimensión eclesiológica de la liturgia.

 

 

La condición jurídica de los nativos americanos 4/7

¿Qué era la condición jurídica de los nativos americanos? ¿Y qué hizo Isabel la Católica? En este programa de «Entre Profesionales», tratando de «La Leyenda Negra de España en América», D.ª María Saavedra Inaraja, doctora en Historia de América por la Universidad Complutense, nos va explicar las condiciones que la Reina Isabel dispuso para que los nativos pudieron gozar de los derechos humanos.

 

 

Apostolado de la esperanza en defensa de la vida 7/7

Concluimos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y D. Ángel Guerra Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– con una mirada de esperanza. A través de los postulados para la defensa de la vida de Juta Burggraf, teóloga católica, irán desarrollando este capítulo llamado «Apostolado de la esperanza en defensa de la vida». Un buen católico, explican, debe afrontar la defensa de la vida en todas sus fases. Formarse es fundamental, puesto que, para ofrecer la verdad, antes debes haberla estudiado y conocido. Y para que no todo se quede en palabras vanas, debemos acudir a los sacramentos, para que nuestro testimonio de defensa de la vida se sustente en una verdadera vida de unión con Dios.

 

 

En Perspectiva: «Disciple Toys»

Disciple Toys se ha convertido en la empresa referente en juegos de temática cultural y católica. La mezcla de la tradición de contenidos con la vanguardia tecnológica es su principal ventaja diferenciadora, obteniendo como resultado juegos relevantes, originales e impactantes. No te pierdas la nueva edición de «En Perspectiva» con Vicente Montagud, fundador y creador de «Disciples Toys».

 

 

Cambio de agujas: Xavier Martí

Xavier nace en una familia con fe, pero su relación con el Señor pasa de un Dios padre a un Dios justiciero que está sentado en su trono para juzgar y hacerle sufrir. Al finalizar segundo de bachillerato, Xavier decide tomar una decisión poco usual: entrar en el ejército. El ambiente en el ejército no le ayudará a acercarse al Señor, sino todo lo contrario. Pero gracias al capellán, Xavier no acabará totalmente alejado del Señor. Pasados tres años, en los que Xavier había perdido completamente el brillo de su mirada, volverá a casa, dejando el ejército, para comenzar a estudiar magisterio. Gracias a su hermano mayor, que le invita a un retiro, Xavier comenzará a acercarse al Señor y experimentará el amor de Dios y el perdón hacia los demás. Descubre cómo tras este acercamiento Xavier verá su vocación al sacerdocio. Toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

¿Cómo se está apelando hoy en día? 3/7

En los últimos programas de «Entre Profesionales» hemos estado tratando cómo surgió «La Leyenda Negra de España en América». Ahora vamos a ver cómo se está apelando hoy en día. D.ª María Saavedra Inaraja, doctora en Historia de América por la Universidad Complutense, nos va a demostrar cómo esta leyenda negra sigue circulando siglos después.

 

 

 

Para una mejor participación en la liturgia 6/7

La participación ha sido el motor de fondo de todo el movimiento litúrgico. ¿Cuándo y cómo comenzó el cambio en la liturgia? A finales del siglo XIX, unos monjes de un monasterio benedictino en el norte de Francia, llamado Solesmes, empezaron a pensar sobre el ser de la liturgia. Desde aquel entonces, la Iglesia ha ido dando pasos para mejorar la participación en la liturgia. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» tratando de los puntos clave de «Sacrosanctum Concilium», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos presentará la historia y el por qué de la reforma en la liturgia y cómo nosotros podemos participar mejor.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter