Podcasts

Contemplad a María: Bienaventurados los que sin ver creyeron

Abelardo de Armas, en esta meditación de «Contemplad a María», dice que solamente Dios ha tenido el privilegio de elegir a su Madre, y puesto Jesucristo a crearse una Madre, ha hecho maravillas en Ella. Por eso nosotros tenemos que poner a la Virgen en su lugar merecido, ya que Ella es el único camino para llegar a Cristo, como Cristo lo es para llegar al Padre.

 

 

Cómo van a creer: Ven y sígueme

Tomando como base el evangelio de la llamada del apóstol Mateo, el P. Henry Kowalczyk, SHM, explica que, cuando Dios irrumpe en la vida de una persona, es capaz de transformarla radicalmente.

 

 

Meditaciones de Pascua: Viernes VII- Se llenó del Espíritu Santo

Los apóstoles se encontraron con Jesús, y durante tres años tuvieron la experiencia de vivir con Él. Quedaron enamorados de su presencia, cautivados por su palabra. Pero luego padecieron el dolor de su ausencia. El quedar sin Él fue un vaciamiento total y absoluto, pero fue necesario para poder recibir la efusión del Espíritu Santo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Felipe Neri

Nació en Florencia el año 1515. Marchó a Roma y se dedicó al cuidado de los jóvenes; destacó en el camino de la perfección cristiana y fundó una asociación para atender a los pobres. Ordenado sacerdote en 1551, fundó la Congregación del Oratorio, en la que se cultivaba especialmente la lectura espiritual, el canto y las obras de caridad. Brilló por sus obras de caridad con el prójimo, por su sencillez y su alegría. Murió el año 1595.

 

 

Uso responsable de la tecnología 1/7

En este primer programa del bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «Ciudadanos Digitales, tecnología y familia», Albert Cortina conversa con María Zabala Pino, periodista y consultora de comunicación, acerca del «Uso responsable de la tecnología». María Zabala Pino hace hincapié en que la tecnología ha venido para quedarse y que no es una postura lógica el no querer ser parte del mundo tecnológico sin más, sino que lo que debemos hacer es buscar lo bueno y aprender a gestionar correctamente el uso de la tecnología. Los padres de familia sobre todo, deben predicar con el ejemplo, pues no podemos pedir un uso responsable de la tecnología y, en concreto, de las redes si nuestros adolescentes no lo ven en sus padres.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Magdalena de Pazzi

Nació en Florencia el año 1566; educada en la piedad y admitida en la Orden carmelitana, llevó una vida oculta de oración y de abnegación, pidiendo constantemente por la reforma de la Iglesia. Además, dirigió por el camino de la perfección a muchas de sus hermanas de religión. Dios la enriqueció con múltiples dones y murió el año 1607.

 

 

Cambio de agujas: Juan Pablo Lengua

Juan Pablo Lengua nació en Venezuela, de donde tuvo que salir exiliado. En un primer momento, su familia se mudó a los Estados Unidos, pero, después de una breve estancia allí, tuvieron que salir a otro país. Finalmente, la familia de Juan Pablo terminó en Valencia, España. Todas estas vivencias llevaron a Juan Pablo a una crisis de fe. Durante su adolescencia tenía un ídolo: el fútbol. El deporte lo era todo para él. Toda su vida giraba en torno a ser el mejor en el fútbol. Pero, con tantas mudanzas, ese sueño se vino abajo. Solo, vacío, el corazón lleno de rabia hacia Dios: así encontró el Señor a Juan Pablo esa noche en la que nuestro amigo decidió volver a la parroquia tras un encuentro casual. Descubre cómo acaba Juan Pablo volviendo al Señor en Cambio de Agujas.

 

 

En perspectiva: Grupos Misioneros del Hogar de la Madre

«En Perspectiva» entrevista a Rafael Samino y a Esperanza Pérez, esposos, miembros de los Laicos del Hogar de la Madre y fieles colaboradores de los Grupos Misioneros del Hogar de la Madre (GMHM). Descubriremos con ellos el trabajo de los GMHM, los proyectos que se están realizando actualmente, cómo se puede colaborar… Además, nos abrirán el corazón para explicarnos, a nivel personal, cómo les ha ayudado la colaboración directa con la misión en su realidad matrimonial y familiar.

 

 

Contemplad a María: Y la recibió en tu casa

En esta meditación, Abelardo de Armas nos exhorta a recibir a María como Madre nuestra, como un niño recibe a su madre, como un niño quiere a su madre. En la medida que crecemos y nos vamos haciendo adultos, nos independizamos de nuestra madre y esto es un error. Tenemos que evitarlo a toda costa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: María Auxiliadora

Esta conmemoración fue introducida por el Papa Pío VII en 1815, en acción de gracias por su retorno a Roma después del largo y doloroso cautiverio en Savona y en Francia al que le llevó Napoleón. La invocación “Auxilio de los Cristianos” es antiquísima y fue incluida en las Letanías Lauretanas por San Pío V en 1571, como homenaje a la Santísima Virgen, por la victoria de los cristianos en la batalla de Lepanto.

 

 

Contemplad a María: Ahí tienes a tu Madre

«Ahí tienes a tu Madre». Abelardo de Armas destaca en esta meditación, que el darnos Jesús a María por Madre es el remate final del amor de Dios por ti y por mí. Pero no se trata solo de saber que la Virgen es Madre nuestra, sino de recibirla como tal, entregarse confiadamente a su acción maternal en nosotros.

 

 

Estilos de crianza maternos 7/8

La maternidad es un don, no un rol, pues pierde su sentido si se desvincula de la entrega y se pierde de vista el proyecto original de Dios para la mujer, que es encontrar su plenitud en la comunión del amor. El psiquiatra Stephan B. Poulter habla de cuatro estilos de crianza materno, íntimamente relacionados con las heridas que hayan dañado el corazón de la mujer: la madre perfeccionista, la imprevisible, la narcisista y la mejor amiga. A este esquema, Beatriz Fra Amores ―enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila― añade un quinto estilo, que es real y esperanzador. Es «la madre perfecta», o mejor dicho «la madre completa», que tiene control y autodominio sobre sí misma, sobre sus emociones y su feminidad; que sabe ser empática, sabe cubrir sus necesidades y su afectividad, pero sin descuidar la atención a los demás, el afecto a los otros.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Bautista Rossi

Nació en 1698, en un pueblecito cerca de Génova (Italia). Estudió en el Colegio Romano y fue ordenado sacerdote a los 23 años. Se impuso austeras penitencias llevado del deseo de mortificación, y al enfermar, entendió que lo que Dios le pedía era aceptar los sufrimientos y trabajos de cada día con paciencia. Sus amigos fueron los pobres, desamparados, enfermos y los pecadores que deseaban convertirse. Para ellos vivió y por ellos se desgastó totalmente. El 23 de mayo del año 1764, sufrió un ataque al corazón y murió.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter