10 minutos con Jesús: Cristianos con estilo
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«El estilo de vida cristiano refleja los frutos del Espíritu».
«El estilo de vida cristiano refleja los frutos del Espíritu».
En esta meditación, Abelardo de Armas se pregunta, ¿qué tiene esta humilde aldeanita de Nazaret que se ha atrevido un día a decir: me llamarán bienaventurada todas las generaciones? En el hágase de la Virgen, se hizo una segunda creación, más maravillosa que la primera: el Verbo de Dios tomó carne en las entrañas de la purísima Virgen para hacerse uno de nosotros.
En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la actitud de Pedro cuando antes de la pesca milagrosa dice: “Voy a pescar”. Explica que Pedro ya no puede vivir sin Jesucristo, después de haberle negado y después de que se le haya aparecido. Hay una nostalgia de Jesús ya desaparecido, pues el que ha tenido su presencia, no puede vivir sin Él.
Beatriz Fra Amores, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila nos habla en esta ocasión de que, la filosofía católica, basándose en el relato del Génesis, trata de la realidad de la soledad originaria que experimenta el varón después de la Creación. Esta soledad proviene de la comprobación de que ninguno de los seres creados le sirve para alcanzar el fin para el que ha sido creado: la comunión en el amor, pues ninguno le es igual en dignidad. La mujer nace como «una ayuda adecuada al varón»: ayuda que permite al varón conocer quién es y para qué ha nacido. La diferencia sexual es un dato constitutivo y necesario de la persona humana; el otro no es un rival, sino una ayuda. El otro es un don para mí. Es el medio que Dios me ha dado para cumplir mi fin: ser comunión para realizar el ser imagen y semejanza de Dios.
Nació en Bolonia el 8 de septiembre de 1413. Era de noble familia italiana y fue llevada como doncella de honor al lado de la princesa Margarita, hija del marqués de Ferrara. Pero a Catalina, joven y guapa, no le seducen los encantos y esplendores de los palacios reales. Siente en su corazón ansias de unirse a Dios en la vida religiosa. Entró en un convento de Terciarias de san Francisco de Asís, Clarisas. Las hermanas, pronto se dieron cuenta de su talla humana y espiritual y más tarde la elegirían abadesa. Su talento y santidad le ayudaron en esta misión, que cumplió con gran edificación y aprovechamiento espiritual de las religiosas a su cargo. Por revelación supo el día y la hora de su muerte, ocurrida el 9 de mayo de 1463.
En esta meditación, Abelardo de Armas explica que en el Magníficat, la Virgen entonó esos cantos que glorifican a Dios, que hace maravillas con los pequeños y despide a los que se engríen en dones que no son suyos. Y esto nos enseña a agradecer a Dios los dones que se nos ha dado, las gracias de Dios que recibimos.
En esta meditación, Abelardo de Armas explica que Cristo no dejó el cielo al descender a nosotros, ni nos deja a nosotros al retornar al cielo. Está en los cielos y sufre en la tierra cuando nosotros sufrimos. Así, aunque sufrimos en la tierra, unidos a Él por la fe, esperanza y caridad, gozamos también en los cielos.
¿Qué es el Derecho? ¿Son lo mismo el Derecho y la justicia? Dr. José Carlos Abellán Salort, profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), nos habla en este programa de «Entre Profesionales» acerca del Derecho y la justicia, definiendo la virtud de la justicia e indagando en tres dimensiones del Derecho. El Derecho tiene que promover el verdadero bien común del hombre, en particular los derechos humanos que legislen sobre la vida, la muerte, la enfermedad y sus tratamientos.
Es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María. La imagen original es pequeña y sencilla, de solo 38 cm de altura, y representa a la Inmaculada Concepción. Los hechos que se sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján en el siglo XVII fueron interpretados como providenciales por lo fieles católicos. Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las manifestaciones de fe de Argentina.
En esta meditación, Abelardo de Armas explica que no podemos separar a la Virgen de Jesucristo. Tenemos que mirar a la Virgen para decirle: ―¡Madre, queremos ponernos a tu disposición! Enséñanos a vivir cara al Cielo, para poder pisar firmemente sobre la tierra.
¡Señor, acreciéntame la fe! En esta meditación, Abelardo de Armas pide que el fruto de nuestra oración sea el que yo salga con una fe mayor en que Jesús está vivo y resucitado en mí. Y con una esperanza cierta de que camino hacia la eternidad y que un día le veré. Señor, creo que estás conmigo. Creo en tu amor para conmigo.
«Él nos llama a la perfección en la caridad.»
Se dice que era sobrina del emperador Domiciano y cuando éste desató la sangrienta persecución contra los cristianos, Flavia Domitila, cristiana, casada con el cónsul Flavio Clemente, fue desterrada a la isla de Pandataria, en atención a su dignidad de miembro de la familia imperial, donde padeció un prolongado martirio y finalmente murió.
Editorial
La ideología de género se ha ido colando poco a poco en nuestro día a día. Los colegios se empapan de ella, las televisiones le dedican numerosas horas de emisión y las redes sociales se hacen eco de las distintas polémicas que esta genera. Ahora también las plataformas digitales se han sumado a esta tendencia y han añadido contenido que cuela con calzador la ideología de género.
Noticias internacionales
Burkina Faso: Terror yihadista obliga a las niñas cristianas a llevar burka
Colombia: Invitación para que la cruz gobierne los hogares
Portugal: Rector del Santuario de Fátima nombrado para un nuevo mandato
Nicaragua: Diácono y exiliado, será ordenado por otro obispo perseguido
Noticias nacionales
Congreso Mariológico Internacional en la Universidad Católica de Valencia
Más de tres millones de alumnos se han apuntado a clase de Religión
«Orientaciones sobre la participación de los católicos en la vida»
Noticias de la Santa Sede
«Necesitamos periodistas libres», asegura el Papa Francisco
Papa Francisco pide rezar el Rosario por la paz durante el mes de María
Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Hungría
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
En esta meditación, Abelardo de Armas explica que María es Madre de Dios en sentido plenísimo. El Hijo que concibe en su seno es asumido por el Verbo de Dios, en unidad de persona. El Espíritu Santo descendió sobre la Virgen María; inflamó su alma y santificó su carne con perfectísima pureza.
En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la necesidad que tenemos de practicar el oficio de consolador. Acercarme, fundamentalmente a aquellos que están en desolación, hablándoles de Jesús. Tengo que ser presencia de Jesús, cercanía de Jesús en sus vidas. Somos Eucaristía para los demás, porque es Cristo quien vive en nosotros.
Fue el más famoso de los alumnos que tuvo San Juan Bosco, murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. Nació en Riva de Chieri (Italia), el 2 de abril de 1842. El día de su Primera comunión redactó 4 propósitos, dos de los cuales son: “Antes morir que pecar” y “Mis amigos serán Jesús y María”. Domingo quería ser sacerdote y a los 12 años pidió a San Juan Bosco que le admitiera gratuitamente en el colegio que él tenía. Sus últimas palabras fueron: “no lloréis, yo veo ya al Señor y a la Virgen que me esperan con los brazos abiertos”.
En esta meditación Abelardo de Armas explica que contemplando a la Virgen, Ella nos virginiza, nos purifica, nos llena de fortaleza, nos desprende de lo terreno y nos arrastra hacia lo celestial. Nos hace comprender que estamos aquí de tránsito, y nos llena de paz, de serenidad, de consuelo.
Desde Tierra Santa, el P. Reinhard, SHM, subraya en esta homilía, el regalo que es el poder recorrer la tierra dónde el Señor vivió, murió y resucitó, ya que ayuda a meditar con más intensidad cada uno de sus misterios.
«¿Quién es la virgen María?».
En esta meditación, Abelardo de Armas explica que nosotros somos más dichosos que los discípulos de Emaús. A ellos, se les acercó Jesús; con nosotros, está. A ellos les interpretó las Escrituras; nosotros tenemos la Iglesia para interpretarnos las Escrituras. A ellos les partió el pan; conmigo se ha quedado en la Eucaristía.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.