Podcasts

¿Qué santo es hoy?: Santa Lea y Santa Catalina de Génova

De "la santísima Lea", como la llama san Jerónimo, sólo sabemos lo que él mismo nos dice en una especie de elogio fúnebre que incluyó en una de sus cartas. Era una matrona romana que al enviudar - quizá joven aún - renunció al mundo para ingresar en una comunidad religiosa de la que llegó a ser superiora, llevando siempre una vida muy ejemplar.
Y de Santa Catalina de Génova, sabemos que fue casada por conveniencia para facilitar la paz entre dos familias rivales italianas y sufrió mucho en su matrimonio. Escribió Diálogo entre el cuerpo y el alma. En 1474 hubo un radical cambio en su vida a raíz de una iluminación que tuvo; comenzó desde entonces una vida de oración y penitencia y tuvo numerosas visiones. Su ejemplo fue contagioso y hasta su esposo se hizo cristiano ferviente y honrado. Falleció en 1510.

 

 

Cambio de agujas: Inés Tarrago

Inés crece en una familia con fe. Para ella tener fe es normal pero un cambio de país y de colegio le abrirá lo ojos a la realidad: no es normal que todo el mundo tenga fe. Esta nueva realidad que se le presenta le hará vacilar en su fe y como consecuencia le hará alejarse de ella. Inés irá creciendo en un ambiente de sufrimiento que la llevará a pensar que la vida no tiene sentido. Una depresión la llevará finalmente a acudir a una psicóloga católica como último recurso. Descubre cómo Inés vuelve a la fe gracias a la Virgen en Medjugorje, que le hará encontrarse con Jesús crucificado. Descubre toda su historia con «Cambio de Agujas».

 

 

Tres dimensiones: Cristo, la Iglesia y el mundo 7/8

Una vez vistos los cuatro documentos principales del Concilio Vaticano II, D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos explica brevemente en este programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El Concilio Vaticano II», los doce documentos restantes. Entre ellos encontramos tres declaraciones que desarrollan: la base de la educación cristiana; la relación de la Iglesia con otras religiones; y la libertad religiosa. Algunos de los temas a tratar dentro de los nueve decretos restantes son: el ministerio y la vida de los presbíteros; el apostolado de los laicos; la vida religiosa; el ministerio pastoral de los obispos; y las Iglesias orientales católicas, entre otros.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Francisca de las 5 llagas

Nació en Nápoles (Italia) en 1715. Desde muy niña trabajó largas horas en el taller de hilados de su padre. Su madre, aprovechaba los ratos libres para leerle libros piadosos. Pronto empezó a correr la noticia entre las obreras de que Francisca recibía especiales ayudas del cielo pues dedicaba cuatro o más horas a rezar y trabajando las mismas horas que ellas hacía el doble de hilados. Su padre quiso casarla con un joven rico, pero ella se negó porque había prometido ser solo de Dios. El padre estalló en cólera y la azotó, encerrándola en una habitación a pan y agua durante varios días, hasta que un religioso, avisado por la madre de Francisca, logró convencer al padre para que permitiera a su hija dedicarse a la vida espiritual. El 8 de septiembre de 1731 recibió el hábito de Terciaria Franciscana. El 6 de octubre de 1791 murió santamente.

 

 

¿Cómo ser feliz en medio del dolor? 1/7

«¿Cómo ser feliz en medio del dolor?» es el título dado al primer encuentro entre Albert Cortina y Miquel Feliu Wennberg, en este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados». Miquel lucha desde 2019 contra un sarcoma de Ewing. Aunque siempre ha sido católico practicante, la vivencia de esta enfermedad ha producido un acercamiento mayor a Dios. Miquel anima a los jóvenes a enfrentarse con una actitud positiva ante los sufrimientos y añade que, poniendo realmente toda su confianza en Jesús, es como se puede caminar a través de las dificultades más grandes.

 

 

Barreras en el aprendizaje 3/7

Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, describe en este programa de «Entre Profesionales» las barreras que los niños pueden encontrar en el aprendizaje. Detalla una serie de síntomas que pueden ser indicadores de problemas en el desarrollo de los tres pilares del aprendizaje: el visual, el auditivo y el motor. Subraya el importante papel que tienen los padres a la hora de descubrir las «Barreras en el aprendizaje» y de acompañar a sus hijos para poder corregir posibles barreras.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Abandonándole, huyeron todos»

Abelardo de Armas afirma, en esta meditación, que Dios ha sufrido en soledad absoluta. Nosotros, cuando tenemos una soledad, tenemos al menos el consuelo de padecer con Él. En cada tristeza, en cada sufrimiento, Él quiere compartir un poco de su soledad con nosotros, por nosotros. Podemos reparar y consolarle en la oración.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Daniel, profeta

Los datos acerca de este santo lo sabemos por el libro de Daniel, de la Sagrada Escritura. Pertenecía a una familia importante de Jerusalén. Era muy inteligente, estudioso y de agradable presencia. Cuando el rey Nabucodonosor invadió Jerusalén se lo llevó prisionero a Babilonia junto con otros jóvenes. Al darse cuenta de las cualidades de este adolescente, Nabucodonosor lo hizo instruir en todas las ciencias políticas y sociales de su país. Recibió de Dios la gracia de revelar sueños y visiones.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José, esposo de la Virgen María

Celebramos la solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, al cual se aplican las palabras de Lc 12, 42: “Este es el criado fiel y solícito a quien el Señor ha puesto al frente de su casa”. Únicamente sabemos los datos históricos que se nos narran en el evangelio de San Lucas: “Dios le confió sus dos tesoros más preciados: Jesús y María”; y en el Evangelio de San Mateo: “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo”. El evangelista tiene especial interés en recalcar que José está entroncado en la casa de David, de la cual saldría el Mesías, según las promesas hechas a los patriarcas.

 

 

Noticiario semanal: 13-19 marzo 2023

Editorial
«Corpus Christi» película nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera, inspirada en un hecho aberrante ocurrido en Polonia, es calificada de película religiosa, pero no es para todos los públicos por contener escenas de violencia y sexo explícitos. Esta película, programada para estrenarse en España entre abril y agosto, ha sido previamente presentada en teatro en varios países. Está llena de incoherencias, de errores y banalidades en las cuestiones de la doctrina católica y, presenta a Jesús y a sus discípulos como homosexuales.

Noticias internacionales
Perú: El apoyo de la Iglesia en medio de la desolación y destrucción
EE.UU.: Anuncian conferencia de formación de líderes laicos en la sociedad civil
Argentina: Preocupación ante «violencia sin fin» en ciudad argentina

Noticias nacionales
CEU organiza congreso titulado «La alegría del Evangelio»

Mons. Morga advierte que la sociedad se arriesga a perder un gran tesoro

ACN celebrará más de 30 Vía Crucis por los cristianos perseguidos
172 jóvenes españoles han ingresado este curso en los seminarios

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco intercede desde el Vaticano por ortodoxos rusos en Ucrania
El Papa Francisco recibe una carta de la Conferencia Episcopal Argentina
Audiencia General: Catequesis sobre la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Me amó y se entregó a la muerte por mí»

Esta vez, Abelardo de Armas nos dice que Jesús padeció por amor: la obediencia al Padre, por cuyo amor obedece, y el amor por los hombres, por mí. En Getsemaní, se levantó fortalecido por la oración, porque con la oración se vence todo: desganas, miedos, apatías, angustias; todo. Todos pasamos pruebas. Pero cada uno las pasa de una forma, dependiendo de su vida interior, de su vida de fe, de su oración.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Cirilo de Jerusalén

Nació de padres cristianos el año 315; sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Por su actitud en la controversia arriana, se vio más de una vez condenado al destierro. De su actividad pastoral dan testimonio sus numerosos sermones en los que explicaba a los fieles la doctrina ortodoxa, la Sagrada Escritura y la Tradición. Murió el año 386.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Lecciones de Getsemaní»

Abelardo de Armas nos muestra en esta meditación, que Jesús nos enseña, a través de su actitud en el huerto de los olivos, como tenemos que vivir con un espíritu de oración en todo momento. Cumplir la voluntad del Padre, orar en la tribulación. Jamás estamos solos, pues Él nos sostiene en nuestra debilidad.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter