John Elson, de la EWTN: “Catequizar a las nuevas generaciones de católicos”

  • Published in Formación

En Portada tiene como protagonista en esta ocasión a John Elson, de los EEUU, Director de Adquisición y Coproducción de programas de la EWTN. Como es de sobra conocido, la “Eternal Word Television Network” —en español: «Red de Televisión de la Palabra Eterna»— más conocida por sus siglas EWTN, es una red católica global fundada por la Madre Angélica en 1981.

En Portada es como los titulares de prensa: que en pocas palabras destacan lo más importante del contenido de ese día. En Portada te cuenta -en pocas palabras- variados temas de actualidad, en entrevistas breves y ágiles.



John Elson nos presenta su trabajo para la EWTN, que va de la mano del ideal de la cadena de televisión: “Catequizar a las nuevas generaciones de católicos”. Y nos confía cuál es la situación real de la Iglesia y del mundo en el que vivimos, y el móvil que le empuja a trabajar con todo empeño para desarrollar bien su misión en la adquisición de programas de la EWTN

Resumiendo:

John Elson, de los EEUU, es el Director de Adquisición y Coproducción de programas de la EWTN, y ha descrito en el programa En Portada de la Fundación EUK Mamie - HM Televisión, su trabajo para la EWTN, que va de la mano del ideal de la cadena de televisión: “Catequizar a las nuevas generaciones de católicos”.

Como es de sobra conocido, la “Eternal Word Television Network” —en español: «Red de Televisión de la Palabra Eterna»— más conocida por sus siglas EWTN, es una red católica global fundada por la Madre Angélica en 1981. Al comenzar este En Portada, John comienza su intervención recordando los arduos inicios de esta aventura televisiva al servicio de la Nueva Evangelización: “La Madre Angelica fundó esta cadena de televisión desde un pequeño garaje con 50 dólares en su cuenta bancaria, para catequizar a las nuevas generaciones de católicos”.

Esa era – y sigue siendo - la razón de la existencia de la EWTN: “Catequizar a las nuevas generaciones de católicos”. John explica: “Después de Concilio Vaticano II, había lo que se llamaba el espíritu del Concilio, un espíritu maligno que trató de cambiar las enseñanzas, documentos y entendimientos de este Concilio, que había sido sin duda una obra del Espíritu Santo. Y desde ese momento, hubo una caída – digamos- de catequesis de niños, que llegaron a ser adolescentes, que llegaron a ser padres de familia, y fruto de esto es que tenemos una segunda generación de niños que nunca ha conocido su fe católica. Esto resulta en matrimonios rotos, en no saber que la fe de uno debe dirigir la manera de votar, los candidatos que escogemos”.

Resumiendo John Elson 2John es consciente de que la necesidad de “catequizar a las nuevas generaciones de católicos” es cada vez más acuciante: “Treinta y cinco años después de la fundación de la cadena, es aún más grande la necesidad de rescatar a las almas que están en peligro, porque no saben que su salvación es algo que no está garantizado. Tenemos que formar una nueva generación de niños que serán adolescentes, que serán padres de familia, o que serán sacerdotes y obispos para los que escojan esta vocación”.

John lleva veinte años trabajando para la EWTN, realizando distintos servicios dentro de la cadena: noticias, producción en estudio y finalmente, durante los últimos diez años, en el Departamento de Adquisición y Coproducción. John nos explica en qué consiste su importante misión: “Esto significa que contratamos y emitimos. Emitimos programación en inglés a través de nuestros cinco canales en inglés, tenemos dos en español  y uno en inglés. Nuestra audiencia quiere ver cosas nuevas, a nivel mensual, semanal… Es muy exigente esto, porque la gente se acostumbra a ver todo nuevo. Vivimos en una sociedad en que la gente ve algo y quiere ver algo nuevo al día siguiente. En los medios sociales esto es algo más común: alguien pone un post y pone una información en la pantalla y, una hora después, quieren ver otra imagen con algo nuevo. Entonces, adquisición es esto, es adquirir y contratar -con productores y distribuidores- programas de interés católico. La otra mitad de lo que hacemos lo llamamos coproducciones, que surgen de una idea nuestra, recibida en la oración, porque el director ejecutivo es siempre la Santísima Trinidad, porque tenemos a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo que, con tal de que nos unamos a ellos, recibimos ideas. Y también recibimos ideas de otros productores. Puede ser una coproducción de un programa infantil, de un documental…”.

John Elson explica que la EWTN está viendo la necesidad de promover a nivel de coproducción lo que denomina “docudramas”. Él mismo nos explica:  “En términos de docudrama hemos producido varias miniseries, de cuatro o cinco capítulos, para emitir a lo largo de una semana. Una de las miniseries, que hemos producido recientemente, trata un tiempo histórico tan poco entendido como son las Cruzadas. Las Cruzadas eran guerras defensivas, realizadas por los cristianos en los siglos X e incluso antes, para defender a la población cristiana de Medio Oriente y del noreste de África. Los cristianos sufrían persecuciones muy fuertes en ese momento. Con los docudramas, explicamos la verdad de las Cruzadas, y tratamos de darte una explicación correcta de esta etapa de la historia”.

Ahora mismo, la EWTN está desarrollando una miniserie sobre los mensajes de la Virgen en Fátima, preparando así el centenario de las famosas apariciones. John reflexiona, entre el dolor provocado al contemplar a tantos católicos que no han respondido a la llamada de la Virgen a rezar el Rosario, y la esperanza de los frutos que traerá el dar a conocer estos importantes mensajes: “Ella habló de la importancia de rezar el rosario diariamente. Y de los mil millones de católicos que tenemos en el mundo, relativamente pocos rezan el Rosario. Imagínate las gracias perdidas, las vidas no cambiadas, las gracias que no llegan porque no estamos ofreciendo esta oración a la Virgen: a través de este puente, del camino más recto hacia el Señor”.

John Elson termina su intervención describiendo cómo la EWTN es sostenida económicamente: “Entonces, en este campo de adquisiciones y coproducciones, estamos tratando de dar a nuestra audiencia gratuitamente lo que gratuitamente hemos recibido. Carecemos de recursos económicos pero con los panes y peces que recibimos de los donativos voluntarios de nuestra audiencia, podemos hacer nuestra parte, y dejamos que otros miembros del Cuerpo Místico de Jesús hagan su parte también”.

Pedimos al Señor que, a través de su Providencia y la generosidad de la audiencia, la EWTN puede seguir realizando su importante trabajo al servicio de la Nueva Evangelización.

Tagged under: Taoismo

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter