El siglo XIX en la Iglesia española 8/9

Para España, el s. XIX va a ser una época difícil, caracterizada por revoluciones, pronunciamientos liberales, guerras y otros conflictos interiores que no afectarán solo al ámbito político, sino también a nivel eclesial, limitando en gran medida la libertad de la Iglesia. El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explicará las diferentes estrategias que utilizó el partido liberal para, sobre todo, desarraigar a España de su fe y expropiar a la Iglesia de todos sus bienes; la aparición de un movimiento político español que surgió durante la primera mitad del s. XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo, denominado carlismo; y destacará la figura de algunos pensadores, filósofos y fundadores religiosos que influyeron notablemente en la Iglesia durante este periodo.

Último podcast

  • De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos examinando «La historicidad de la Pasión de Cristo» —en concreto, la condena de Jesús — con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte. A través de datos proporcionados por la Sábana Santa y estudios del substrato arameo de los Evangelios, nos desgrana los detalles acerca de la condena, la flagelación y la coronación de espinas de Jesús. Queda patente el papel de los sumos sacerdotes en conseguir la condena de Jesús por Pilato, que cede ante el clamor de los judíos instigados por los sacerdotes y la brutalidad con la que Jesús ha sido tratado por los soldados romanos.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter