¿Qué es pensar? ¿Todo el mundo piensa? Dios ha dado al hombre la capacidad de razonar, pero debe ser ejercitada y desarrollada. Sin embargo, parece que hoy se pretende en vez de potenciarla, atrofiarla, dando lugar así a una sociedad incapaz de razonar acerca de sus acciones y de lo que se realiza a su alrededor. En este bloque de «Un ancla en la tormenta» tenemos con nosotros al P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado. El P. Elvio, nos explicará cuál debe ser una correcta utilización y desarrollo del pensamiento racional, con ayuda del gran teólogo y filósofo católico Santo Tomás de Aquino. Santo Tomás, no solo nos enseña con su intelecto sino también con su vida. Él demostró que todo lo que predicaba y enseñaba no eran, ni son, ideas abstractas; son una serie de enseñanzas posibles de vivir. Y se pueden vivir si luchamos contra lo que nos aparta de su realización, es decir, del mundo, el demonio y la carne.

Pensar combativamente 1/7

Nos encontramos actualmente en una lucha de orden intelectual, espiritual e ideológico. Es la lucha entre trascendencia e inmanencia. Por eso, el P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, ve estrictamente necesario reforzar nuestra formación intelectual. Destaca que no bastan unos estudios endebles ni principios agarrados con alfileres. Es necesario pensar. Pero para que esta capacidad de razonar crezca es necesario un esfuerzo constante por parte de nuestra voluntad.

Último podcast

  • Continuamos profundizando en «La historicidad de la Pasión de Cristo» siguiendo la narración de la condena de Jesús, pero nos encontramos esta vez con nuevas figuras: Poncio Pilato, el rey Herodes y Barrabas. D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar— presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— nos explica la historicidad de estas figuras, los lugares donde vivían, la razón por la cual Pilato mandó a Jesús para ser juzgado por Herodes, y por qué éste le manda de vuelta al procurador romano. Confrontando los datos proporcionados por estudios arqueológicos, históricos y lingüísticos, desmitifica también la idea del «privilegio pascual» según el cual Pilato soltó a Barrabas por una costumbre. Aprendamos del ejemplo de Jesús con sus silencios elocuentes la importancia de la verdad, que debemos defender aun a costa de la vida.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter