¿Por qué es tan importante el derecho canónico? ¿Por qué tenemos el derecho canónico? Todos estos interrogantes nos los responderá D. José Luis Morrás-Etayo en este bloque de «Un Ancla en la Tormenta». D. José Luis es doctor en derecho canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona. En estos programas nos explicará por qué en la Iglesia necesitamos un derecho canónico, cómo surgió y su importancia para el funcionamiento de la Iglesia.

Tribunales de la Iglesia 8/8

¿Qué son los tribunales de la Iglesia? ¿Cuál es su principal función? En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— explica el gran servicio a la Iglesia que hacen los tribunales tratando de garantizar los derechos y deberes de los fieles. Los tribunales tienen muchas funciones en la Iglesia, pero su principal función es la cuestión matrimonial. D. José Luis nos ayuda a comprender mejor este tema explicando un ejemplo muy importante: las nulidades.

Derechos y deberes 7/8

En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», tratando el derecho canónico, hablamos de la importancia de conocer los derechos y deberes que uno tiene en la Iglesia. D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— va a explicar algunos derechos fundamentales que tienen los laicos como miembros de la Iglesia.

La familia de los laicos 6/8

El derecho canónico no es solo para las autoridades de la Iglesia, sino para todos sus miembros. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— anima a los laicos a que conozcan el Derecho Canónico. Desde el día del bautismo pasamos a pertenecer a la Iglesia; en la Iglesia todos tenemos unos derechos y unos deberes y es muy importante conocerlos sobre todo para cumplirlos y defenderlos.

El código de derecho canónico (II) 5/8

Para continuar con el programa anterior, seguimos tratando el esquema del código de derecho canónico. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos explicará los últimos tres libros del código para ayudarnos a entender mejor el derecho canónico que es muy importante para el funcionamiento de la Iglesia.

 

El código de derecho canónico (I) 4/8

En estos últimos programas de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— ha estado explicando la historia y el funcionamiento del código de derecho canónico. Hoy D. José Luis nos va a presentar el esquema del código.

La historia del derecho canónico 3/8

En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— hará un recorrido por la historia del derecho canónico, cómo empezó y cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia hasta llegar al que tenemos vigente actualmente.

Último podcast

  • Continuamos profundizando en «La historicidad de la Pasión de Cristo» siguiendo la narración de la condena de Jesús, pero nos encontramos esta vez con nuevas figuras: Poncio Pilato, el rey Herodes y Barrabas. D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar— presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— nos explica la historicidad de estas figuras, los lugares donde vivían, la razón por la cual Pilato mandó a Jesús para ser juzgado por Herodes, y por qué éste le manda de vuelta al procurador romano. Confrontando los datos proporcionados por estudios arqueológicos, históricos y lingüísticos, desmitifica también la idea del «privilegio pascual» según el cual Pilato soltó a Barrabas por una costumbre. Aprendamos del ejemplo de Jesús con sus silencios elocuentes la importancia de la verdad, que debemos defender aun a costa de la vida.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter