Evangelium Vitae

«Todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término». (Evangelium Vitae)

En estos clips iremos desgranando algunos puntos de la Carta Encíclica Evangelium Vitae del papa san Juan Pablo II. Esta fue publicada el 25 de marzo de 1995. Habla en contra de la «cultura de la muerte», proclamando la dignidad y el valor de la vida humana en cada fase: desde el inicio hasta su fin natural.

Último vídeo

El Evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes, es para todos. El tema de la vida, de su defensa y promoción no es prerrogativa única de los cristianos. Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias , pertenece a toda conciencia humana que aspira a la verdad y está atenta y preocupada por la suerte de la humanidad. En la vida hay seguramente un valor sagrado y religioso, pero de ningún modo interpela sólo a los creyentes: en efecto, se trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz de la razón y que, por tanto, afecta necesariamente a todos.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Recientes

El Evangelio de la vida es para todos

El Evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes, es para todos. El tema de la vida, de su defensa y promoción no es prerrogativa única de los cristianos. Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias , pertenece a toda conciencia humana que aspira a la verdad y está atenta y preocupada por la suerte de la humanidad. En la vida hay seguramente un valor sagrado y religioso, pero de ningún modo interpela sólo a los creyentes: en efecto, se trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz de la razón y que, por tanto, afecta necesariamente a todos.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Educación de la sexualidad y del amor

La banalización de la sexualidad es uno de los factores principales que están en la raíz del desprecio por la vida naciente: sólo un amor verdadero sabe custodiar la vida. Por tanto, no se nos puede eximir de ofrecer sobre todo a los adolescentes y a los jóvenes la auténtica educación de la sexualidad y del amor, una educación que implica la formación de la castidad, como virtud, que favorece la madurez de la persona y la capacita para respetar el significado « esponsal » del cuerpo.

Nexo entre vida y libertad

El primer paso fundamental para realizar este cambio cultural consiste en la formación de la conciencia moral sobre el valor inconmensurable e inviolable de toda vida humana. Es de suma importancia redescubrir el nexo inseparable entre vida y libertad.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

La familia. Santuario de la vida

La familia es verdaderamente «el santuario de la vida..., el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano». Por esto, el papel de la familia en la edificación de la cultura de la vida es determinante e insustituible.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Aborto y eutanasia: Objeción de conciencia

El aborto y la eutanasia son crímenes que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no solo no crean ninguna obligación de conciencia, sino que, por el contrario, establecen una grave y precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objeción de conciencia.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae del Papa San Juan Pablo II.

Suicidio asistido

«Compartir la intención suicida de otro y ayudarle a realizarla mediante el llamado «suicidio asistido» significa hacerse colaborador, y algunas veces autor en primera persona, de una injusticia que nunca tiene justificación, ni siquiera cuando es solicitada».

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

 

Idolatrar a las criaturas

El magnífico proyecto de Dios se oscurece por la irrupción del pecado en la historia. Con el pecado el hombre se rebela contra el Creador, acabando por idolatrar a las criaturas: «Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y dando culto a la criatura y no al Creador» (Rm 1, 25). Cuando no se reconoce a Dios como Dios, se traiciona el sentido profundo del hombre y se perjudica la comunión entre los hombres.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Opción en favor de la vida

Este horizonte de luces y sombras debe hacernos a todos plenamente conscientes de que estamos ante un enorme y dramático choque entre el bien y el mal, la muerte y la vida, la «cultura de la muerte» y la «cultura de la vida». Estamos no sólo «ante», sino necesariamente «en medio» de este conflicto: todos nos vemos implicados y obligados a participar, con la responsabilidad ineludible de elegir incondicionalmente en favor de la vida. De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Dependencia del hombre para con Dios

Cuando se pierde el sentido de Dios, también el sentido del hombre queda amenazado y contaminado, como afirma lapidariamente el Concilio Vaticano II: «La criatura sin el Creador desaparece... Más aún, por el olvido de Dios la propia criatura queda oscurecida». El hombre no puede ya entenderse como «misteriosamente otro» respecto a las demás criaturas terrenas; se considera como uno de tantos seres vivientes, como un organismo que, a lo sumo, ha alcanzado un estadio de perfección muy elevado. Encerrado en el restringido horizonte de su materialidad, se reduce de este modo a «una cosa», y ya no percibe el carácter trascendente de su «existir como hombre».

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

 

 

El sentido de Dios y del hombre

En la búsqueda de las raíces más profundas de la lucha entre la «cultura de la vida» y la «cultura de la muerte», no basta detenerse en la idea perversa de libertad anteriormente señalada. Es necesario llegar al centro del drama vivido por el hombre contemporáneo: el eclipse del sentido de Dios y del hombre, característico del contexto social y cultural dominado por el secularismo, que con sus tentáculos penetrantes no deja de poner a prueba, a veces, a las mismas comunidades cristianas. Quien se deja contagiar por esta atmósfera, entra fácilmente en el torbellino de un terrible círculo vicioso: perdiendo el sentido de Dios, se tiende a perder también el sentido del hombre, de su dignidad y de su vida.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae, de San Juan Pablo II.

Vinculo entre la libertad y la verdad

Hay un aspecto aún más profundo que acentuar: la libertad reniega de sí misma, se auto-destruye y se dispone a la eliminación del otro cuando no reconoce ni respeta su vínculo constitutivo con la verdad.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae por el Papa San Juan Pablo II.

Técnicas de reproducción artificial

Las distintas técnicas de reproducción artificial, que parecerían puestas al servicio de la vida y que son practicadas no pocas veces con esta intención, en realidad dan pie a nuevos atentados contra la vida.

De la Carta Encíclica Evangelium Vitae, del Papa San Juan Pablo II.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter