El mundo que se avecina

banner entre prof euk 01

La Fundación EUK Mamie y HM Televisión presentan hoy un nuevo programa que lleva por título «El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano.

Temas

Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral, con Dra. Elena Postigo Solana
Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela
 
 
 

Último vídeo

En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina», Albert invita a Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, a finalizar el bloque con un mensaje de esperanza. Elena nos habla de cómo ella encuentra esperanza en los jóvenes que se toman en serio la buena educación y formación. Culmina diciendo que ella es filósofa, pero que cree firmemente que es la teología la que da el anclaje último a las ideas. Al final el hombre se agota en lo humano, pues estamos llamados a la trascendencia, y por mucho que avance la tecnología nunca podrá reemplazar el deseo del corazón humano por lo eterno, lo perdurable, lo que no acaba.

 

Recientes

 

B14 - 5/8 Caridad, disponibilidad y servicio a los demás

Albert Cortina y el P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- continúan estas conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión se centran en la vida de caridad que vive la Iglesia para el resto del mundo. El P. Félix afirma que existen muchos testigos que muestran con su vida que es posible vivir una verdadera caridad heroica, y menciona a varios santos que han vivido una compasión y entrega a los demás hasta el extremo. Esta entrega es fruto del amor a Cristo, ya que es un amor eficaz; por tanto, nuestro amor ha de serlo también.

 

B14 - 4/8 Eucaristía en el centro de la vida sacramental del cristiano

Continuamos esta serie de conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión ponemos la atención en la Eucaristía y cómo esta debe ser el punto central en la vida del cristiano. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- insiste en la necesidad que tenemos los cristianos de recibir la gracia de los sacramentos. La Iglesia nunca puede renunciar a la verdad y aunque exista un diálogo ecuménico no se puede diluir la verdad a favor del «diálogo». La Comunión es el culmen de la vida espiritual, por ello debe existir una preparación previa para recibir correctamente al Señor.

B14 - 3/8 Evangelización y misión universal de la Iglesia en un mundo globalizado

En este programa profundizamos en lo que es la evangelización en la actualidad y cómo se está viendo afectada por tantos cambios que va sufriendo el mundo. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre-  remarca la importancia de entender que la Iglesia no es una ONG, sino que es la Esposa santa de Cristo aunque la constituyan hombres pecadores; por ello no deja de dar santos. La finalidad de nuestra vida es llegar a la santidad, es decir, la comunión en el amor con Dios. Y por ello la Iglesia necesariamente debe ser misionera, ya que ha nacido para anunciar a Jesucristo.

B14 - 2/8 Cristo, Alfa y Omega de la historia

«Todos los grandes interrogantes del hombre están resueltos en Jesucristo» En este capítulo profundizamos en Cristo como Alfa y Omega de la historia. El P. Félix López —Doctor en Teología y Superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— explica cómo San Juan Pablo II tuvo la obsesión de tener los ojos puestos en Jesucristo y a eso animaba a su grey. Profundizamos también en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y en cómo Dios Padre nos mira en las llagas de su Hijo.

B14 - 1/8 El misterio de la Redención 2000 años después

Empezamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y el Padre Félix López Lozano —Doctor en Teología y Superior de los Siervos del Hogar de la Madre— en torno a «El misterio de la Redención 2000 años después». El padre Félix explica cómo Dios Padre nos lo ha dicho todo en Jesucristo, animándonos a poner los ojos en Cristo, puesto que Dios quiere hacernos partícipes de su vida divina. Y nos alerta de que vivimos tan volcados hacia fuera, entre tantas imágenes y ruido, que podemos dejar pasar desapercibida la voz del Señor.

B13 - 7/7 Creer en Dios es razonable

Terminamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— reflexionando acerca de si es razonable o no creer en Dios.
Enrique Solano afirma que no es lo mismo vivir en un mundo donde piensas que eres fruto del azar y vas a estar unos pocos años y todo se va acabar, que saber que eres fruto del amor y que estás llamado a algo mucho más grande. El creer en Dios no solo cambia la forma de hacer ciencia, sino la forma de vivirla. Por tanto, el creyente tiene que ser coherente con su vida y agradecer el don de la fe, pues es un don que Dios da.

Último podcast

  • En este episodio de «El mundo que se avecina», Albert Cortina sigue entrevistando a Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en bioética, acerca de distintos desafíos relacionados con «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral». Esta vez tratan el tema de si un día seremos ciborgs y no sapiens. Elena nos dice que están floreciendo una serie de fenómenos que son más ideologías que filosofías, los cuales no tienen consistencia. Hemos de volver al reconocimiento de lo que es el ser humano y cuestionarnos con sinceridad, ¿quién asegura que lo que hace uno o inventa realmente será un bien para el hombre y será algo mejor?

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter