El Sacerdote- D. José García Hernández: Sacerdote, Profeta y Rey

D. José García Hernández, sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares, resume en tres palabras la misión de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Todos los cristianos, por nuestro bautismo, somos llamados a vivir estas misiones, pero el sacerdote se distingue porque lo hace representando a Cristo cabeza, que preside a la comunidad. Por eso, debe velar sobre todo por la autenticidad del mensaje que se trasmite al pueblo de Dios.

 

 

En Perspectiva: «Símbolo: Luz de Nicea»

En conmemoración del 1700º aniversario del primer concilio universal, el Concilio de Nicea, la archidiócesis de Toledo acoge la exposición de una nueva muestra de arte llamada «“Símbolo: Luz de Nicea”. De Córdoba a Toledo». En esta edición de «En perspectiva» la delegada diocesana de Fe y Cultura, Pilar Gordillo, nos ilustra sobre varias de las obras por las cuales el visitante podrá descubrir, a través de su belleza, la historia y el espíritu de este Concilio. La muestra de arte, que estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre, nos ofrece una oportunidad para profundizar en las verdades de nuestra fe que profesamos en el Credo y para crecer en nuestro conocimiento de la persona de Jesucristo, «Dios de Dios, Luz de Luz» (Credo de Nicea, año 325).

 

 

Cómo van a creer: Dar a Dios lo que es de Dios

¿Qué es lo que es de Dios? Pues, nosotros mismos, que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios. Hemos sido comprados al precio de la sangre del Señor, le pertenecemos a el por derecho. ¡Escucha al P. Félix López, SHM, en «Cómo van a creer»!

 

 

Creados para el Cielo: Dios creador

Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, en «Creados para el Cielo», nos habla del principio y fundamento: Hemos sido creados para amar y servir a Dios. Hemos de usar de las cosas de esta tierra de manera que nos vayan acercando al fin para el que hemos sido creados.

 

 

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Superinteligencia artificial vs. inteligencia humana 5/8

¿Es realmente más eficaz, más segura y más «inteligente» la superinteligencia artificial en comparación con la inteligencia humana? ¿Cuáles son los riesgos y los pautas que hay que tener en cuenta al acercarse a evaluar desde el punto de visto bioética estos avances tecnológicos? ¿Podremos realmente pensar y creer que en una máquina podría substituir una caricia humana, el caloroso apretón de manos o una mirada de amor? Es un tema complejo el que trata hoy Albert Cortina en «El mundo que se avecina» con su invitada, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en bioética, dentro del bloque «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral». La inteligencia artificial, nos dice ella, simula actividades que realiza la inteligencia humana, pero nunca podrá ofrecer lo que más desea el otro, que es el amor que solo se da en libertad.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter