Podcasts

El criterio: el arte de pensar bien

El criterio: El entendimiento, el corazón y la imaginación (19, 4ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes profundiza sobre la necesidad de tener ideas y opiniones maduras sobre las principales materias. Cuando esto no sea posible, es mejor no decir nada, ya que del corazón nacen los grandes errores. Muchas veces se introducen los errores en la mente de las personas, simplemente porque quien lo dijo, lo hizo con mucha convicción.

 

 

El criterio: El entendimiento, el corazón y la imaginación (19, 3ª parte)

En este apartado de «El criterio», Jaime Balmes subraya que lo más importante para pensar bien es darse cuenta de que nuestro ánimo afecta grandemente al modo en cómo vemos las cosas y que, por tanto, es necesario estar sobre uno mismo para que las pasiones no lleguen a ofuscar el entendimiento.

 

 

El criterio: El entendimiento, el corazón y la imaginación (19, 2ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes narra dos historias para explicar que cuando nos formamos un juicio, un convencimiento, etc, no solo entra en juego el entendimiento, sino que muchas veces, si no es la mayoría, lo formamos a partir de unas ideas preconcebidas que pueden variar al cambiar las circunstancias.

 

 

El criterio: El entendimiento, el corazón y la imaginación (19, 1ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica la influencia que tienen nuestras pasiones sobre el entendimiento, aun con respecto a verdades que nada tienen que ver con nuestras acciones. El corazón se pone en juego y actúa, no solo cuando las pasiones están levantadas, sino incluso en los momentos de mayor calma.

 

 

El criterio: la invención (18)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes describe que muy pocas personas tienen la capacidad de inventar, y que la mayoría se dedican a copiar. Parte de la base de que la mayoría no saben guiar y necesitan ser guiadas por un jefe. El que encuentre que tiene la capacidad de inventar, le conviene dejar los libros y ponerse a conocer las cosas.

 

 

El criterio: la enseñanza (17)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica el método de enseñanza. Hay dos objetos en toda enseñanza, aunque no todos los maestros alcanzan a poseer ambos. Todos los profesores instruyen a los alumnos en elementos de ciencia, pero no todos consiguen desarrollar los talentos de sus alumnos.

 

 

El criterio: no todo lo hace el discurso (16, 2ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes profundiza aún más en cómo se puede desarrollar un talento. En muchas ocasiones, se trata de ocurrencias o de inspiración, pero no por eso se puede dejar de trabajar, porque el trabajo es condición indispensable para el desarrollo de toda facultad.

 

 

El criterio: no todo lo hace el discurso (16, 1ª parte)

En este capítulo de «el Criterio», Jaime Balmes expone que, las cosas más grandes realizadas por el hombre son fruto de la inspiración, la meditación, la reflexión. Es un error pensar que todo es consecuencia de grandes discursos. Además, en los grandes genios existe otro factor muy influyente, que es la intuición.

 

 

El criterio: el raciocinio (15)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes da una serie de pautas para poder razonar correctamente. Explica que, aunque las reglas teóricas en este punto, en ocasiones pueden ayudar, muchas veces no sirven para nada. Aun así, las reglas ayudan para concebir con más claridad y atender a los vicios que entrañe un discurso.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter