Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 27

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», ante el fracaso de Orugario, su tío Escrutopo le urge a que deje que su «paciente» siga con sus oraciones, pero sin que fije en ellas su atención. También le dice que, como no se puede engañar continuamente a toda la raza humana, es necesario aislar a cada generación para que no circulen los errores.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 26

En este programa de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo informa a Orugario de que tiene que ir sembrando en su «paciente», ya durante el noviazgo, las semillas que en el matrimonio engendrarán odio y disputas. Tiene que hacerlo sin que los jóvenes sean conscientes de sus pretensiones.

 

Sáquennos de aquí (25): verdadera devoción

María Simma, en este capítulo de «Sáquennos de aquí», nos hace caer en la cuenta del valor que tiene una sola Misa, pues es el mayor sacrificio que debemos celebrar con el corazón. Por otro lado, menciona que el Sagrado Corazón de Jesús es fuente de innumerables gracias y que su devoción ha decaído mucho, como también la del amor eucarístico.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 25

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo expone a su sobrino su preocupación por el grupo con el que va su «paciente», pues no busca ser otra cosa que un grupo cristiano. Escrutopo explica a su sobrino que lo que hay que hacer es sustituir la fe misma por alguna moda de tonalidad cristiana y trabajar sobre su horror a “lo mismo de siempre”.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 24

En este programa de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo, gracias a otro diablo, se da cuenta del punto débil de la joven de la que se ha enamorado el «paciente». Exhorta a Orugario a utilizar este defecto para influir al «paciente»; tiene que trabajar con todas sus fuerzas para confundirle.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 23

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «paciente» ha conocido a nuevos cristianos, y a Escrutopo no le gusta nada. Por ello, insta a Orugario a que le distraiga y corrompa su vida. Los diablos quieren dar una imagen del Jesús “histórico”, al que no es posible adorar.

 

Sáquennos de aquí (22): sufrimiento y reparación

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos habla del valor del sufrimiento y de la reparación, no solo si lo ofrecemos por nosotros mismos, sino también por otras personas. Jesús, a menudo accede si le pedimos pasar aquí nuestro purgatorio, pero nunca nos da más de lo que podamos soportar.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 22

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo está enfadado porque el «paciente» de Orugario se ha enamorado, pero de ninguna de las mujeres que estaba en la lista, sino de una mujer muy cristiana; la describe como mujer de dos caras. Ante el enfado, Escrutopo deja que sea su secretario quien acabe de escribir la carta.

 

Sáquennos de aquí (21): apariciones marianas

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Maria Simma nos advierte de que hay ciertas apariciones marianas que no son verdaderas y con las que hay que tener cuidado, porque pueden llegar a ser verdaderamente malignas. Habla de otras apariciones como Medjugorje o Garabandal, y anima a hacer caso a lo que Nuestra Madre nos dice en estos lugares.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 21

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo anima a su sobrino a que ataque a su «paciente» -ya que está pasando por un periodo de tentación sexual- nublándole la inteligencia. El hombre cree que el tiempo es suyo y le molesta que se lo “quiten”. Este sentimiento de propiedad tiene que ser siempre estimulado.

 

Destellos de luz: San Juan Bosco

Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

 

Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

 

San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

 

 

Sáquennos de aquí (20): matrimonio, dinero y trabajo

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos muestra la diferencia entre ser autoritario y tener autoridad. Insiste en la necesidad de dar una buena educación a los hijos, pues también los niños pueden ir al purgatorio. Respecto al dinero y al trabajo, recomienda que se vuelva a Dios y a la oración, evitando así muchos sufrimientos e injusticias.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 20

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «paciente» ha descubierto la «peligrosa» verdad de los ataques contra la castidad que Orugario le está dirigiendo. El viejo diablo insiste en la lista de mujeres que le pidió en la carta anterior y le describe qué tipo de mujer es conveniente para su «paciente».

 

Destellos de luz: Chiara Luce

Chiara Badano nace en Sassello (Italia). El 29 de octubre de 1971, después de 11 años de espera por parte de sus padres. Vive una infancia y una adolescencia serena, en una familia muy unida de la que recibe una sólida educación cristiana. En el ’81, participó con sus padres, en Roma, del Family Fest, manifestación mundial de los Focolares. Es el inicio de una nueva vida.

Durante el verano de 1988 a los 16 años de edad, Chiara sintió un dolor punzante en el hombro mientras jugaba al tenis. Los médicos descubrieron que tenía un cáncer óseo,  un osteosarcoma. Chiara necesitó 25 minutos para dar su sí a Jesús en esta situación extrema. Después de esto Chiara dijo, «Es para ti, Jesús; si Tú lo quieres, yo también lo quiero».

Al avanzar la enfermedad, Chiara Luce rechazó que se le intensificara la morfina porque le quitaba la lucidez, y el dolor era lo único que podía ofrecer a Jesús. En un momento de particular sufrimiento, le confiesa a su madre que su corazón cantaba: “Heme aquí, Jesús, también hoy delante de Ti…”.

Chiara Luce murió el 7 de octubre de 1990. Las últimas palabras a su madre fueron: “adiós, tienes que ser feliz porque yo lo soy”, y después sonrió a su padre. Fue declarada “Beata”, el 25 de septiembre de 2010 en el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor.

 

Sáquennos de aquí (19): funerales y matrimonio

Una vez que la persona ha fallecido, ¿importa cómo sea el funeral, el trato y cuidado de la tumba? En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos lo cuenta. En cuanto a la familia, muestra la importancia de la educación de los hijos y de estar casados por la Iglesia. También expone temas como el divorcio o la nulidad.

Destellos de luz: José Sánchez del Río

Es la figura de un joven mártir mexicano que fue un verdadero testigo de Cristo. Nació el 28 de marzo de 1913. Proviene de un ambiente familiar muy cristiano. En su corazón de niño, calaron la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la Eucaristía y a la Virgen de Guadalupe.

Vivió en un ambiente de persecución a la Iglesia católica. En plena persecución, pidió a sus padres irse con los cristeros. En el momento de partir dijo a su madre: "nunca como ahora ha sido tan fácil ganarse el cielo".

Desde la prisión escribió una carta a su madre alentándola en el dolor y animándola a que en todo cumpliera la voluntad de Dios. Ante la pregunta de que mandaba decir a su padre el responde que en el cielo se verán y a continuación grita ¡Viva Cristo Rey!

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 19

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo explica al joven diablo la razón, según su punto de vista (demoniaco), de por qué el diablo se rebeló contra Dios; de cómo, según él, el amor no existe. También le da consejos sobre el enamoramiento y cómo debe aprovechar esta situación.

 

Sáquennos de aquí (18): la muerte

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica qué pasa con las personas que se suicidan, que mueren por sobredosis o por muertes inminentes. Afirma que, nunca podemos asegurar que un alma está condenada, que morir por otro es una muerte santa y que la mejor forma de morir es rezando y entregándole todo a Dios.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 18

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo diablo Escrutopo da una serie de pautas a su sobrino sobre el tema de la sexualidad. Le explica cómo Dios ha puesto todo en la naturaleza con un orden, y que su misión es romper con ese orden. El «Enemigo» —es decir, Dios— habla de amor. La misión de los demonios es vaciar el contenido de lo que esa palabra significa.

 

Sáquennos de aquí (17): la enfermedad

En esta capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos habla de la enfermedad y de las diferentes formas en que puede ser contraída. A veces, Satanás puede enviarla por medio de brujas, con demonios bajo su control. Explica también cómo los médicos que quitan o acortan la vida de los pacientes, cargan con su sufrimiento.

Sáquennos de aquí (16): infierno y Satanás (2ª parte)

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos cuenta cómo podemos llegar a la conclusión de que alguien está perdido. La actividad de Satanás en la actualidad es más fuerte y más activa que nunca. Explica también qué pecados nos hacen estar más tiempo en el purgatorio y cuál es el que no puede ser perdonado.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 17

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Orugario explica a su tío Escrutopo que ha pensado en una táctica para que su «paciente» se separe de Dios, esto es, mediante la gula. El viejo diablo no está muy confiado en que vaya a funcionar, ya que la gente peca más de gula por exquisitez que por exceso en la comida.

 

Sáquennos de aquí (15): infierno y Satanás

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma cuenta cómo almas que ya están perdidas pueden hacer daño a personas vivas. Nos advierte de que, de entre las prácticas ocultas, la más peligrosa es la masonería y cómo esta influye aun dentro del Vaticano. Explica además por qué existe Satanás y cómo nos ataca.

Sáquennos de aquí (14): limbo y ocultismo

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos cuenta dónde van los niños que nacen muertos o son abortados. Habla también del terrible crimen del aborto y sus efectos, así como del ocultismo. Nos advierte de la existencia de las misas negras y de cómo los niños, desde el seno materno, reciben todo de sus padres.

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter