Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 16

En este episodio de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo echa en cara a su sobrino que su «paciente» todavía asiste a la Iglesia; pero puede aprovechar una ventaja: está descontento. Orugario tiene que conseguir que se centre en juzgar y criticar la organización parroquial y a las personas que la componen y, finalmente, abandonará la Iglesia.

 

Sáquennos de aquí (13): guía y protección

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos cuenta cómo nos protegen y ayudan las almas del purgatorio, tanto de forma física como espiritual, siempre que lo que pidamos sea completamente bueno y, que a cambio, recemos por ellas. Si lo que pedimos no es totalmente bueno, será Satanás quien ayude bajo la simulación.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 15

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo advierte a su sobrino que para descentrar a su «paciente», es necesario que ponga todo de su parte para que él no viva en el momento presente, que le haga preocuparse por el pasado o por el futuro. Así, conseguirá que su «paciente» se olvide de trabajar por la eternidad y será más fácil alejarle del «Enemigo»: Dios.

 

Sáquennos de aquí (12): otras religiones

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos indica que hay muchos santos fuera de la Iglesia Católica. Además explica que las almas del purgatorio nos dan indicaciones y nos guían si rezamos por ellas. También nos ayudan con lo que aprendieron mientras estuvieron aquí.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 14

En este episodio de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo advierte a su sobrino que su «paciente» está sufriendo una transformación no deseable, entrando por un camino de humildad. Para conseguir que retroceda es necesario que él se dé cuenta de que es humilde, consiguiendo así que se haga orgulloso.

 

Sáquennos de aquí (11): la confesión y el rosario

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica que las almas del purgatorio le han revelado que el sacramento de la confesión es un gran regalo, pero que nosotros lo desaprovechamos mucho. Subraya la importancia de rezar el rosario, sobre todo si es en familia y comenta diferentes aspectos de los sacramentales.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 13

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo diablo Escrutopo, echa en cara a su sobrino que «su paciente» se le está yendo de las manos, que está teniendo una segunda conversión al cristianismo más profunda que la primera. Orugario ha cometido el error de permitir que el humano hiciese cosas en las que realmente disfrutaba.

 

Sáquennos de aquí (10): los sacerdotes

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los sacerdotes. María explica que muchos sacerdotes modernos se están alejando del Señor y de la Virgen. Además, los sacerdotes marianos tienen mucha más fuerza que los sacerdotes modernos. Es necesario rezar mucho para que el Señor envíe vocaciones y la Iglesia se renueve.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 12

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo piensa que es peligroso que su sobrino quiera ir tan rápido: su «paciente» puede darse cuenta de que está siendo alejado del «Enemigo». Tiene que conseguir que, de momento, conserve externamente los hábitos de un cristiano, para que ni sienta que está pecando, ni se arrepienta.

 

Sáquennos de aquí (9): los obispos y el Papa

María Simma relata, en «Sáquennos de aquí», que ciertas almas que le han visitado eran obispos. Explica que algunas de esas almas están en el Purgatorio por haber permitido la Comunión en la mano en sus diócesis. También cuenta cómo Juan Pablo II estaba al corriente de sus revelaciones.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 11

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo explica a su sobrino que la risa en sí no significa nada. Él distingue cuatro tipos de risa: la alegría, la diversión, el chiste y la ligereza. La primera es la que debe evitarse con todas las fuerzas, por tratarse de una virtud. La que hay que buscar es la ligereza, ya que se trata de la mejor «coraza» contra el «Enemigo», es decir, contra Dios.

 

Sáquennos de aquí (8): santos y enseñanzas de la Iglesia

<

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los santos: si juegan un papel importante para las almas del purgatorio y qué conceptos equivocados se tienen hoy en día sobre los santos. Simma hace un recuento de personas, con más autoridad que ella, que han hablado del purgatorio a lo largo de la historia.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 10

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «sabio» diablo Escrutopo refiere a su joven sobrino, Orugario, que tiene un plan para hacer que su «paciente» se aleje del «Enemigo». Consiste en aprovechar esas nuevas amistades de su paciente, ya que tienen las cualidades perfectas para distraerle de la religión. Debe hacerlo sin que él se dé cuenta de que está frente a una nueva tentación.

 

Sáquennos de aquí (7): la santa Misa

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica la importancia que tiene el ofrecer misas por las almas de nuestros difuntos, cosa que deberíamos hacer con más frecuencia de la que lo hacemos. También habla sobre cuál es la forma correcta de estar y de vivir la santa Misa.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 9

 En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo demonio Escrutopo explica a su sobrino que, para alejar a «su paciente» del «Enemigo», debe «jugar» con sus estados de ánimo. Hay que tener en cuenta si es un hombre de tipo depresivo o esperanzado, ya que la forma de actuar será en cada caso distinta.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 8

En esta «Carta del diablo a su sobrino», Orugario cree haber logrado que su «paciente» abandone la religión. Su tío, el viejo diablo Escrutopo, le advierte sobre la «Ley de Ondulación» que se da en los seres humanos y que genera continuos cambios en el hombre. A causa de esta ley, los diablos no pueden bajar nunca la guardia y deben tentar constantemente a los humanos.

 

Sáquennos de aquí (5): Oración y ayuno

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma habla sobre la importancia de la oración, de cómo tantas veces acudimos a Dios solamente cuando necesitamos ayuda, mientras que es preciso acudir a Él también para darle gracias y alabarlo. Por otro lado, explica cómo el ayuno ayuda a la oración y puede llegar a transformar a una persona.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 7

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el diablo Escrutopo responde a Orugario explicándole que debe esconderse de su «paciente», para que no sospeche que existe. Le aconseja también que descubra si su hombre es pacifista o patriota, y que tiene que conseguir que haga de esto su religión.

 

Sáquennos de aquí (4): Personajes famosos en el Purgatorio

>

En esta entrevista a María Simma, Nicky Eltz le pregunta si le han visitado personajes famosos que se encuentren en el purgatorio. Ella responde que sí, que normalmente sus familias la visitan pidiendo oraciones, y después esas almas acuden a ella, aunque que no siempre es exactamente así. Otras veces son las almas las que se dirigen a ella directamente y le piden oraciones para poder ir al cielo.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 6

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, Escrutopo aconseja a su sobrino que haga que su «paciente» se concentre en sus miedos, que los vea como sus cruces. Le advierte que el alma de su paciente va a experimentar malicia y benevolencia al mismo tiempo, y que lo mejor es dirigir la malicia hacia las personas cercanas, y la benevolencia hacia las personas lejanas que no conoce.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 5

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, Orugario le comunica a su tío que ha comenzado una nueva guerra en Europa. Su tío le advierte que no se distraiga, porque la guerra puede tener consecuencias «buenas» —diabólicamente hablando—, por un aumento de la maldad y una disminución de la castidad; pero también «malas», ya que muchas personas crecen en devoción hacia el Enemigo (Dios).

 

Sáquennos de aquí (3): Más experiencias de María Simma

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz cuestiona a María Simma sobre temas concretos de sus experiencias con las almas del purgatorio: ¿Cuál es la finalidad de las visitas? ¿Cuándo la visitan? ¿Es posible ayudarlas y que nos ayuden? Estas son algunas de las preguntas que María responde en esta entrevista.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 4

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino» de C. S. Lewis, el experimentado demonio Escrutopo comprende que su sobrino no tiene experiencia alguna sobre la oración. Le aconseja distraer a su «paciente» con cualquier motivo, tratando de que fije la mirada en sí mismo para que, en vez de orar, se dedique a reflexionar sobre sus propios sentimientos.

 

Sáquennos de aquí (2): Purgatorio y experiencias

Nicky Eltz prosigue su entrevista a María Simma en el libro «Sáquennos de aquí». Simma responde a dos preguntas clave: ¿Qué es el Purgatorio? Y, ¿qué relación tiene usted con las almas que están ahí? Cuenta, además, algunas experiencias concretas vividas con las ánimas del Purgatorio.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 3

En esta carta, C. S. Lewis relata cómo Escrutopo, el viejo diablo, aconseja a su sobrino Orugario sobre qué hacer con su paciente para conseguir que este se separe de su madre. Le dice que tiene que hacerlo de una forma sibilina, sin que él se percate, usando sus armas, y trabajando conjuntamente con el diablo que se encarga de su madre.

 

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter