Podcasts

Formación

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Superinteligencia artificial vs. inteligencia humana 5/8

¿Es realmente más eficaz, más segura y más «inteligente» la superinteligencia artificial en comparación con la inteligencia humana? ¿Cuáles son los riesgos y los pautas que hay que tener en cuenta al acercarse a evaluar desde el punto de visto bioética estos avances tecnológicos? ¿Podremos realmente pensar y creer que en una máquina podría substituir una caricia humana, el caloroso apretón de manos o una mirada de amor? Es un tema complejo el que trata hoy Albert Cortina en «El mundo que se avecina» con su invitada, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en bioética, dentro del bloque «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral». La inteligencia artificial, nos dice ella, simula actividades que realiza la inteligencia humana, pero nunca podrá ofrecer lo que más desea el otro, que es el amor que solo se da en libertad.

 

 

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Mejoramiento humano: mitos y realidades 4/8

«Podemos hacer muchas cosas, pero no todo aquello que podemos hacer hemos de hacerlo». En el segundo episodio de este bloque titulado: «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», presentado por Albert Cortina, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, nos habla del paradigma tecnocrático que busca en los avances y el desarrollo tecnológico un dominio o control para obtener fines como son el poder y el dinero, olvidando la búsqueda del bien de la persona y el bien común. Elena Postigo nos avisa que es importante recuperar el concepto de persona, y responde a algunas preguntas como son: ¿podemos llegar a una ética universal y común? ¿Qué papel tiene la ley natural?

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Crucificado y enterrado 7/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

 

 

Artículos Revista HM: Rezar a María

El rosario es un evangelio compendiado, porque es una oración sencilla, en la que contemplamos la vida de Jesús, con la mirada y el corazón de María. Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, os proponemos algunos, para que reflexionéis en las gracias abundantes que se pueden derivar para vuestras almas del rezo del Santo Rosario.

 

 

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Transhumanismo y posthumanismo 3/8

«Podemos hacer muchas cosas, pero no todo aquello que podemos hacer hemos de hacerlo». En el segundo episodio de este bloque titulado: «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», presentado por Albert Cortina, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, nos habla del paradigma tecnocrático que busca en los avances y el desarrollo tecnológico un dominio o control para obtener fines como son el poder y el dinero, olvidando la búsqueda del bien de la persona y el bien común. Elena Postigo nos avisa que es importante recuperar el concepto de persona, y responde a algunas preguntas como son: ¿podemos llegar a una ética universal y común? ¿Qué papel tiene la ley natural?

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Vía Crucis 6/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

 

 

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Paradigma tecnocrático y humanismo integral 2/8

«Podemos hacer muchas cosas, pero no todo aquello que podemos hacer hemos de hacerlo». En el segundo episodio de este bloque titulado: «Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral», presentado por Albert Cortina, Elena Postigo Solana, filósofa y doctora en Bioética, nos habla del paradigma tecnocrático que busca en los avances y el desarrollo tecnológico un dominio o control para obtener fines como son el poder y el dinero, olvidando la búsqueda del bien de la persona y el bien común. Elena Postigo nos avisa que es importante recuperar el concepto de persona, y responde a algunas preguntas como son: ¿podemos llegar a una ética universal y común? ¿Qué papel tiene la ley natural?

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Pilato: la segunda condena 5/7

De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos examinando «La historicidad de la Pasión de Cristo» —en concreto, la condena de Jesús — con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte. A través de datos proporcionados por la Sábana Santa y estudios del substrato arameo de los Evangelios, nos desgrana los detalles acerca de la condena, la flagelación y la coronación de espinas de Jesús. Queda patente el papel de los sumos sacerdotes en conseguir la condena de Jesús por Pilato, que cede ante el clamor de los judíos instigados por los sacerdotes y la brutalidad con la que Jesús ha sido tratado por los soldados romanos.

 

 

Artículos Revista HM: Confesar la fe hasta el sacrificio

Las palabras de Jesús «No tengáis miedo a los que pueden matar el cuerpo, pero no pueden matar el alma (Mt 10, 28)» Se pueden se aplicar a todos los cristianos,  pero adquieren un significado especial para los mártires. Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, os proponemos algunos, para reflexiones en la dimensión martirial de la vida cristiana.

 

 

El mundo que se avecina- Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral: Desarrollo tecnocientífico y reflexión ética 1/8

En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Un viaje por el siglo XXI», Isabel Durán- periodista y escritora- responde a estas tres preguntas relacionadas con los avances tecnológicos: ¿Estamos más conectados? ¿Somos más libres? ¿Somos más felices? Además de esto Albert Cortina le pide abrir el corazón a la audiencia contando su propia transformación, a través de la cual, Isabel ha llegado a confiar no ya en sus logros y éxitos, sino en la mano providente de Dios que la guía, lo que le ha hecho descubrir el sentido y el fin de la vida: el amor.

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Pilato — Herodes — Pilato 4/7

Continuamos profundizando en «La historicidad de la Pasión de Cristo» siguiendo la narración de la condena de Jesús, pero nos encontramos esta vez con nuevas figuras: Poncio Pilato, el rey Herodes y Barrabas. D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar— presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— nos explica la historicidad de estas figuras, los lugares donde vivían, la razón por la cual Pilato mandó a Jesús para ser juzgado por Herodes, y por qué éste le manda de vuelta al procurador romano. Confrontando los datos proporcionados por estudios arqueológicos, históricos y lingüísticos, desmitifica también la idea del «privilegio pascual» según el cual Pilato soltó a Barrabas por una costumbre. Aprendamos del ejemplo de Jesús con sus silencios elocuentes la importancia de la verdad, que debemos defender aun a costa de la vida.

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: El Sanedrín y la primera condena 3/7

Para comenzar nuestra investigación de «La historicidad de la Pasión de Cristo», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— nos introduce en el modo en que nos acercaremos a la Pasión de Cristo en este nuevo bloque, utilizando fuentes históricas, sobre todo los evangelios. Nos explica que las aparentes contradicciones entre los Evangelios encuentran su respuesta muchas veces en el estudio basado no únicamente en las traducciones de la Sagrada Escritura, sino estudiando el fondo semítico de donde provienen. Empezaremos entonces confrontando la narración de la Última Cena de Jesús con las tradiciones judías de la Pascua, poniendo de relieve que esa cena pascual insólita, en la que Jesús realiza una novación de la antigua alianza de Dios con el pueblo judío, nos apunta a su divinidad y a su sacrificio en el Calvario que salvará a la humanidad, realizando el «paso» definitivo de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios.

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Getsemaní 2/7

En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta» seguimos las huellas de Jesús en su pasión enfocándonos esta vez en la vivencia de Jesús en Getsemaní. Basándose en nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios, D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— muestra «La historicidad de la Pasión de Cristo», explicando por qué el Huerto de los Olivos era un sitio favorecido por Jesús, y aclara dudas comunes acerca de la identidad de los que prendieron a Jesús, cómo fue la muerte de Judas Iscariote y dónde tuvo lugar el juicio de Jesús a cargo del Sanedrín.

 

 

Artículos Revista HM: Siempre hacia el Norte

Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubre: un inspirador mensaje de San Juan Pablo II a los jóvenes y el relato de un tempestuoso viaje de avión, que a modo de parábola, nos enseña que la brújula que indica el norte es Nuestro Señor Jesucristo.

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Introducción y Última Cena 1/7

Para comenzar nuestra investigación de «La historicidad de la Pasión de Cristo», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— nos introduce en el modo en que nos acercaremos a la Pasión de Cristo en este nuevo bloque, utilizando fuentes históricas, sobre todo los evangelios. Nos explica que las aparentes contradicciones entre los Evangelios encuentran su respuesta muchas veces en el estudio basado no únicamente en las traducciones de la Sagrada Escritura, sino estudiando el fondo semítico de donde provienen. Empezaremos entonces confrontando la narración de la Última Cena de Jesús con las tradiciones judías de la Pascua, poniendo de relieve que esa cena pascual insólita, en la que Jesús realiza una novación de la antigua alianza de Dios con el pueblo judío, nos apunta a su divinidad y a su sacrificio en el Calvario que salvará a la humanidad, realizando el «paso» definitivo de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios.

 

 

Artículos Revista HM: Sólo confía en Dios

Queridos hermanos: Nuestro Dios está pendiente de nosotros, escucha cada una de nuestras palabras, observa cada una de nuestras acciones, y con un derroche de amor sobre nosotros intenta cuidar de nuestro bien. Cada vez que nos dirijamos a Él, debemos caer en la cuenta de que es un Dios que nos ama con locura y no es indiferente a ninguna de nuestras palabras. ¡Escucha este audio de «Artículos de la Revista HM»!

 

 

Artículos Revista HM: Alegraos en el Señor

La Sagrada escritura nos presenta a Dios como: Padre, amigo, esposo, misericordia, paz, gozo, amor y como plenitud de todas las aspiraciones positivas. ¡Escucha esta serie de artículos que te presentamos de la Revista HM y aprenderás que Él es el único que puede llenarte totalmente!

 

 

Artículos Revista HM: La entrega total a Cristo

Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubre que la línea recta que nos lleva al cielo es la voluntad de Dios. ¿Cómo alejarnos del amor de Dios, que nos grita desde el sagrario su amor?. Tenemos que corresponder con un corazón totalmente abierto y entregado a Él.

 

 

Entre profesionales- Redes sociales y juventud: Pautas para las familias 7/7

«Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

 

 

Artículos Revista HM: La vocación

El Sacerdote es un hombre elegido entre los hombres, y constituido para el bien de los hombres en las cosas que miran a Dios. ¡Escucha esta serie de artículos que te presentamos de la Revista HM y aprenderás más sobre la belleza de esta vocación!

 

 

Entre profesionales- Redes sociales y juventud: Adicción a la pornografía 6/7

«Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

 

 

Entre profesionales- Redes sociales y juventud: Tecnología y adicciones 5/7

Las adicciones nos anclan a una vida irreal y nos atan a comportamientos que coartan nuestra libertad. La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla sobre las adicciones comportamentales, que son aquellas que se desarrollan no teniendo una base de sustancia, pero que se desarrollan en la conducta e impiden vivir sana y equilibradamente; un ejemplo actual muy común es la ludopatía online.
Con la tecnología, con internet, se han disparado estas adicciones: ludopatía, compras, pornografía, etc. Estos comportamientos afectan siempre al sueño, a la alimentación, a la comunicación, a la vida académica o familiar..., y suelen afectar sobretodo a las personas con un carácter o personalidad más impulsiva, hiperactiva. Una señal de ello son jóvenes con problemas de comunicación en casa, personas sin brújula de valores en donde apoyarse o derivar el sufrimiento, o personas que buscan la gratificación a través de la adrenalina en una caótica y continua actividad. Fórmate sobre una realidad que nos rodea e impregna nuestra sociedad con «Entre Profesionales».

 

 

Artículos Revista HM: Aprovechar el tiempo

Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubrirás como mantener encendido el fuego de apostolado en tu corazón. Te ofrecemos también una reflexión sobre el verano, tiempo dedicado a las vacaciones y al descanso, pero también es tiempo de vivir las virtudes. No debemos darnos vacaciones en nuestra relación con Dios.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter