Podcasts

Últimos podcasts - El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela

Científicos católicos: Conocimiento, testimonio y búsqueda de la verdad 3/7

En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez, Doctor en Ciencias Matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, hablan de la importancia de la voz de científicos católicos que den testimonio de la verdad. El Dr. Solano hace una analogía entre los reyes magos y los científicos, afirmando que estos deben tener la actitud de los reyes magos, los cuales siguiendo una estrella se encontraron con Dios. De la misma manera, si un científico tiene un espíritu abierto a la verdad y sigue la naturaleza, acabará ante los pies de Dios.

 

 

Universo, vida y ser humano 2/7

Albert Cortina y Enrique Solano Márquez , Doctor en Ciencias Matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos hablan hoy del universo. A principios del siglo XX se creía que el universo era pequeño y que había existido siempre. Con el paso del tiempo, vemos cómo la ciencia avanza en sus investigaciones, y aun así hay cosas que no puede explicar y cosas que no podemos entender. Lo que sí podemos ver es que el universo está finamente ajustado, esto nos lleva a pensar en la existencia de una inteligencia superior que está detrás de toda la creación.

 

Armonía y compatibilidad entre ciencia y fe 1/7

Empezamos esta serie de conversaciones en torno a «Ciencia y fe» con Albert Cortina y D. Enrique Solano Márquez, Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España. En este capítulo el Dr. Solano afirma que la ciencia no te lleva a una encrucijada de elegir entre la ciencia y Dios, al contrario, es un camino para encontrar a Dios. Si la ciencia pudiese explicar a Dios, este sería muy pequeñito, no omnipotente; Dios se sale fuera del ámbito de la ciencia y por ello no puede demostrar la existencia o la no existencia de Dios.

 

Futuro esperanzador respecto a la mente humana 7/7

 Terminamos este bloque de «El mundo que se avecina» con una mirada de esperanza hacia el futuro de nuestra mente. El ser humano siempre puede aspirar a más. No todo en el mundo actual está mal o es malo, hemos de encontrar las cosas buenas que podamos usar para desarrollar nuestra libertad y el ejercicio de la inteligencia humana, pues hay que perder el miedo al ejercicio de la misma. El ser humano debe ejercer la verdadera libertad, ya que al hacerlo se daría cuenta de la realidad; a fin de cuentas, Dios es el futuro del hombre y, por tanto, siempre hay esperanza.

 

Neurociencia y ética 6/7

En este capítulo Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, abordan el tema de «Neurociencia y ética». Empezarán explicando el budismo y cómo este se ha mezclado en la actualidad con el ámbito de la mente y el cerebro. Así, demostrarán que el buscarse a sí mismo por medio de una espiritualidad sin religión, llegándose a transformar en algo tecnoespiritual, influye en una ética de la neurociencia en la que algunos científicos se dejan seducir por estas ideas.

 

 

Biología filosófica y antropología 5/7

En este capítulo de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos explican qué es la biología filosófica, cómo surgió, qué es lo que estudia en profundidad y cuál es su relación con la antropología.

 

 

Trastornos del comportamiento y salud mental 4/7

Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos introducen en esta ocasión en el tema de los trastornos del comportamiento y salud mental, que tanto preocupan a nuestra sociedad actualmente.

El profesor Murillo afirma que todos tenemos una cierta propensión a caer en la adicción en distintos ámbitos y, normalmente, cuando se desarrolla una adicción, esta va acompañada de más adicciones. Es verdad que algunos, afectados por el factor genético, tienen más posibilidades de desarrollar una adicción, pero no es un factor aislado, puesto que nuestro cerebro se va configurando a lo largo de la vida y es necesaria la educación de la voluntad para no terminar esclavizados por comportamientos que percibimos como dañinos, de los cuales nos volvemos esclavos.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter