Podcasts

Antropología para inconformes

En este nuevo bloque de «Entre Profesionales», el D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, dedica este bloque de «Entre Profesionales» a hablar acerca de «Antropología para inconformes». De su amplia experiencia como profesor universitario y autor, especializado en Antropología Filosófica y en Teoría del Conocimiento, D. Juan Fernando Sellés nos invita a indagar en cómo la Antropología Filosófica nos puede ayudar a enfrentar las grandes cuestiones sobre el hombre y el problema del mal.

Ética del hombre 8/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, afirma la importancia de vincular la ética con la antropología. Nos hace ver la necesidad de tener claramente asentadas las bases de quién es y cuál es la dignidad del ser humano, porque sin ellas no cabe hablar coherentemente de la ética.

 

 

El gran problema del mal 7/8

¿Por qué existe el mal? D. Juan Fernando Sellés –doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra– dedica este programa de «Entre profesionales» a tratar de explicar «El gran problema del mal». Los pensadores clásicos decían que el mal es privación del bien: carencia de salud en lo físico; error, ignorancia y vicios en la inteligencia y en la voluntad. Nuestra intimidad es creación directa de Dios y allí no cabe el mal, pero desde el pecado de nuestros primeros padres dejamos entrar el mal cada vez que escuchamos las insinuaciones del diablo de que podemos ser mejores que quien es la Bondad.

 

 

Dimensiones humanas y dualidades 6/8

Las distintas dimensiones humanas se unen conformando dualidades. Dualidad no significa dualismo, lucha, sino que hay una dimensión en nosotros inferior y otra superior, y la inferior se pone al servicio de la superior a la par que la superior activa y protege la inferior. Hay algunos aspectos acerca del ser humano que no podemos estudiar aisladamente sin tener en cuenta esta realidad. D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, nos ayuda en ese programa a indagar en «Dimensiones humanas y dualidades».

 

 

El hombre: ¿qué es? ¿quién es? (Parte 2) 5/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, nos habla acerca de la naturaleza del hombre. Explicando los descubrimientos de san Jerónimo y santo Tomás de Aquino sobre el hombre, desarrolla la explicación acerca de qué es la «sindéresis», un concepto filosófico importante para poder entender el ser humano. Dios nos ha creado libres y capaces de crecer. Tenemos que conocer quiénes somos desde Dios, porque solo él puede dotar de sentido entero a la persona.

 

 

El hombre: ¿qué es? ¿quién es? (Parte 1) 4/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», el D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, reflexiona acerca de «El hombre: ¿qué es?, ¿quién es?». Como seres humanos somos compuestos, somos complicados. Nos distinguimos del resto de los seres vivos por las funciones en el cuerpo. Tenemos además las facultades, que son los sentidos externos, a través de los que percibimos el mundo exterior, y los sentidos internos, como la percepción sensible, la imaginación y la memoria. Lo más alto en el hombre son la inteligencia y la voluntad.

 

 

Los grandes interrogantes del hombre 3/8

Los grandes interrogantes del hombre, las preguntas trascendentales, giran en torno al sentido de la vida, la muerte y la eternidad, es decir, nuestro origen y nuestro destino. Los pensadores griegos pusieron más énfasis en el origen del hombre, aunque algunos creyeron en la inmortalidad del alma, pero el cristianismo señala particularmente la importancia de su destino. Saber acerca de nuestro destino dota de sentido la muerte. D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, en este programa de «Entre Profesionales», nos lanza preguntas desafiantes: Si ya sabes que eres inmortal, ¿te conformas con saberlo y nada más? ¿Cuál será tu destino?

 

 

¿Qué es la Antropología Filosófica? (Parte 2) 2/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, explica «¿Qué es la Antropología Filosófica?». Después del siglo XIII casi no existen estudios sobre la persona y la naturaleza del ser humano, hasta principios del siglo XX. Empezando con Scheller, que retoma la investigación del tema, D. Juan Fernando Sellés describe el pensamiento de varios filósofos y teólogos como Viktor Frankl, Romano Guardini y Joseph Ratzinger.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter