Radio HM

¿Qué santo es hoy?: San Daniel, profeta

Los datos acerca de este santo lo sabemos por el libro de Daniel, de la Sagrada Escritura. Pertenecía a una familia importante de Jerusalén. Era muy inteligente, estudioso y de agradable presencia. Cuando el rey Nabucodonosor invadió Jerusalén se lo llevó prisionero a Babilonia junto con otros jóvenes. Al darse cuenta de las cualidades de este adolescente, Nabucodonosor lo hizo instruir en todas las ciencias políticas y sociales de su país. Recibió de Dios la gracia de revelar sueños y visiones.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José, esposo de la Virgen María

Celebramos la solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, al cual se aplican las palabras de Lc 12, 42: “Este es el criado fiel y solícito a quien el Señor ha puesto al frente de su casa”. Únicamente sabemos los datos históricos que se nos narran en el evangelio de San Lucas: “Dios le confió sus dos tesoros más preciados: Jesús y María”; y en el Evangelio de San Mateo: “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo”. El evangelista tiene especial interés en recalcar que José está entroncado en la casa de David, de la cual saldría el Mesías, según las promesas hechas a los patriarcas.

 

 

Noticiario semanal: 13-19 marzo 2023

Editorial
«Corpus Christi» película nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera, inspirada en un hecho aberrante ocurrido en Polonia, es calificada de película religiosa, pero no es para todos los públicos por contener escenas de violencia y sexo explícitos. Esta película, programada para estrenarse en España entre abril y agosto, ha sido previamente presentada en teatro en varios países. Está llena de incoherencias, de errores y banalidades en las cuestiones de la doctrina católica y, presenta a Jesús y a sus discípulos como homosexuales.

Noticias internacionales
Perú: El apoyo de la Iglesia en medio de la desolación y destrucción
EE.UU.: Anuncian conferencia de formación de líderes laicos en la sociedad civil
Argentina: Preocupación ante «violencia sin fin» en ciudad argentina

Noticias nacionales
CEU organiza congreso titulado «La alegría del Evangelio»

Mons. Morga advierte que la sociedad se arriesga a perder un gran tesoro

ACN celebrará más de 30 Vía Crucis por los cristianos perseguidos
172 jóvenes españoles han ingresado este curso en los seminarios

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco intercede desde el Vaticano por ortodoxos rusos en Ucrania
El Papa Francisco recibe una carta de la Conferencia Episcopal Argentina
Audiencia General: Catequesis sobre la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Me amó y se entregó a la muerte por mí»

Esta vez, Abelardo de Armas nos dice que Jesús padeció por amor: la obediencia al Padre, por cuyo amor obedece, y el amor por los hombres, por mí. En Getsemaní, se levantó fortalecido por la oración, porque con la oración se vence todo: desganas, miedos, apatías, angustias; todo. Todos pasamos pruebas. Pero cada uno las pasa de una forma, dependiendo de su vida interior, de su vida de fe, de su oración.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Cirilo de Jerusalén

Nació de padres cristianos el año 315; sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Por su actitud en la controversia arriana, se vio más de una vez condenado al destierro. De su actividad pastoral dan testimonio sus numerosos sermones en los que explicaba a los fieles la doctrina ortodoxa, la Sagrada Escritura y la Tradición. Murió el año 386.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Lecciones de Getsemaní»

Abelardo de Armas nos muestra en esta meditación, que Jesús nos enseña, a través de su actitud en el huerto de los olivos, como tenemos que vivir con un espíritu de oración en todo momento. Cumplir la voluntad del Padre, orar en la tribulación. Jamás estamos solos, pues Él nos sostiene en nuestra debilidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Patricio

Nacido en Gran Bretaña hacia el 385, muy joven fue llevado cautivo a Irlanda, y obligado a guardar ovejas. Recobrada la libertad, abrazó el estado clerical y fue consagrado obispo de Irlanda, desplegando extraordinarias dotes de evangelizador, y convirtiendo a la fe a numerosas gentes, entre las que organizó la Iglesia. Murió el año 461, en Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda).

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «¿A quién buscáis?»

En esta meditación, Abelardo de Armas nos hace reflexionar sobre la pregunta que Jesús hizo a los que le iban a prender para matarlo: «¿a quién buscáis?». También nos la hace a nosotros cuando nos ve afanados en cosas caducas, que por acabarse no pueden saciar nuestro corazón, creado para amar y dejarse amar por Dios y para Dios, tanto en Él como en los prójimos que nos rodean.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Heriberto

Nació en Worms, en el Palatinado del Rin. Sus padres, nobles, se preocuparon por la formación humanística y filosófica del hijo, pero el joven se inclinó por el estudio de la teología y finalmente fue ordenado sacerdote, siendo más tarde arzobispo de Colonia. Según la costumbre de aquel tiempo, ocupó cargos civiles. Su sencillez, su bondad, su don de profundizar los hechos, de un modo simple, presentando la verdad Divina, ganaron el corazón de la gente de su diócesis, donde ejerció una gran caridad con los pobres. Murió santamente el 16 de marzo del año 1041.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Y sumido en angustia, insistía más en su oración»

En esta meditación, Abelardo de Armas resalta la tristeza que había en Getsemaní: la tristeza de los apóstoles, una tristeza de débiles, una tristeza con la que no se lucha; también la tristeza de Jesús, en la que experimenta lo estéril de su sacrificio para los que se pierden. Ha comenzado su agonía en Getsemaní y está totalmente solo, ¿quieres acompañarle?

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Luisa de Marillac

Nació en Francia el 12 de Agosto de 1591. Huérfana a los 14 años, sintió un fuerte deseo de hacerse religiosa, pero por su delicada salud y su débil constitución no fue admitida. Se casó entonces con Antonio Le Grass y fue un modelo de esposa. A los 34 años quedó viuda y entonces decidió hacerse religiosa. Fundó la sociedad de vida apostólica de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Murió el 15 de marzo de 1660.

 

 

Cambio de agujas: Peter John Valaer

Peter va desde pequeño a Misa diaria, pero a los siete años sus padres se separan y dejarán de ir a la iglesia. Esta separación le hará mucho daño y crecerá en una familia con la falta de una figura paterna; además, su madre trabajará mucho. En la adolescencia se sentirá solo, pues aunque era popular, sus amistades eran superficiales. A través del Hogar de la Madre recibe formación, pero no tenía la fuerza de voluntad para mantenerse en la fe. Fiestas, drogas, chicas, videojuegos y redes sociales... Todo esto le hará perderse. Sufrirá varios accidentes de coches, le arrestarán por conducir borracho... La opción de su madre de ir a Cenáculo o dejar su casa le hará tomar una decisión que será definitiva para encontrarse con Dios.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «No se haga mi voluntad sino la tuya»

En esta meditación, Abelardo de Armas nos invita a poner nuestro corazón solo en Dios, para poder alcanzar la verdadera paz que nuestro corazón desea. Triste cosa para nosotros si cuando hay que hacer lo que Dios quiere, lo hacemos con pesar. Es preciso regirse sólo por el parecer y querer de Dios. Seguir a Cristo y no a mis gustos y quizá caprichos.

 

 

Constituciones «Lumen Gentium» y «Gaudium et Spes» 6/8

D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, explica en este programa de «Un ancla en la tormenta» las otras dos grandes constituciones promulgadas en «El Concilio Vaticano II»: «Lumen Gentium» y «Gaudium et Spes». Estos documentos describen qué es la Iglesia, quién la compone, qué es necesario para ser miembro de esta y a qué se comprometen sus miembros. Además explican cuál es la misión de la Iglesia en relación con el mundo y cuál es el mensaje principal que quiere transmitir a la sociedad: la necesidad del encuentro con el Dios único y verdadero.

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter