10 minutos con Jesús: Si quieres paz, reconoce su presencia
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Nuestra paz es estar contigo, Jesús».
«Nuestra paz es estar contigo, Jesús».
«Le impuso las manos, y enseguida se puso derecha. Y glorificaba a Dios».
Era hija de Andrés, rey de Hungría, y nació el año 1207; siendo aún niña, fue dada en matrimonio a Luis, landgrave de Turingia, del que tuvo tres hijos. Vivía entregada a la meditación de las cosas celestiales y, después de la muerte de su esposo, abrazó la pobreza y erigió un hospital en el que ella misma servía a los enfermos. Murió en Marburgo el año 1231.
Dª Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, explica en este primer programa del bloque «La antropología cristiana» la base conceptual de la palabra «persona». ¿Por qué comenzar desde aquí? Porque es a través de este concepto desde donde el hombre puede determinar quién es, y desde ahí conocerse a sí mismo, descubriendo que goza de una gran dignidad que le viene de Dios y, por lo tanto, no puede ser tratado, usado o modificado como un objeto. Dª Gloria Casanova explicará también brevemente qué supone que el hombre esté compuesto de cuerpo y de espíritu, y resolverá algunas cuestiones erróneas que se han levantado respecto a este tema.
«¿Estás dispuesto a dar tu vida por los demás?».
Nació en Eisleben (Turingia) el año 1256; muy niña aún, fue recibida en el monasterio cisterciense de Helfta, en el que se entregó con ardor al estudio, dedicándose principalmente a la filosofía y a la literatura. Más tarde se entregó a Dios de modo exclusivo, adelantando de manera admirable en el camino de la perfección y viviendo sumergida en la oración y la contemplación. Murió el día 17 de noviembre del año 1301.
Nació en Lauingen, Alemania, alrededor del año 1206; estudió en Padua y en París. Ingresó en la Orden de Predicadores, en la que ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Ordenado obispo de Ratisbona, puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Es autor de muchas e importantes obras de teología, como también de ciencias naturales. Murió en Colonia el año 1280.
En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, nos habla acerca de la naturaleza del hombre. Explicando los descubrimientos de san Jerónimo y santo Tomás de Aquino sobre el hombre, desarrolla la explicación acerca de qué es la «sindéresis», un concepto filosófico importante para poder entender el ser humano. Dios nos ha creado libres y capaces de crecer. Tenemos que conocer quiénes somos desde Dios, porque solo él puede dotar de sentido entero a la persona.
«Audaces, creativos, generosos y apasionados llevando el evangelio».
Nació en Zaragoza (España) en 1737, en una familia noble de origen italiano. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tarragona en 1753. En 1771, ya expulsados los jesuitas de España, profesó definitivamente. En 1803 fue nombrado provincial de los jesuitas en Italia. Fue una pieza clave para la restauración de la orden jesuita pero no pudo verlo, ya que falleció antes de la restauración formal de la Compañía.
Polaco de origen, con el deseo de entrar en la Compañía de Jesús huyó de la casa paterna y se dirigió a pie a Roma, siendo admitido allí en el noviciado por san Francisco de Borja y, consumado en breve tiempo realizando los más humildes servicios, murió resplandeciente de santidad.
Editorial
«Me dijeron que había nacido en un cuerpo equivocado y les creí». Esta frase resume muy bien el calvario que vive actualmente Joan Mercado Rodríguez, de Barcelona. Nacido hombre, decidió hacerse una operación de cambio de sexo para, como reconoce, «arreglar sus problemas». Sin embargo, no fue consciente de hasta qué punto iba a chocar con la biología.
Noticias internacionales
Siria: Arzobispo relata el drama de la pobreza en Siria
México: Suprema Corte posterga fallo que prohibiría nacimientos de Navidad
Europa-América: Celebración de la #RedWeek por los cristianos perseguidos
Argentina: 8 de diciembre: 1º Rosario Mundial de Mujeres
Noticias nacionales
Mons. Barrio recuerda el discurso de Juan Pablo II en Santiago de Compostela
40 Días por la Vida acaba su campaña más fuerte que nunca: 5.500 voluntarios
La Fundación Lejeune ofrece 4 cursos gratuitos sobre bioética
Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco bendice escultura por la Jornada Mundial de los Pobres 2022
Pésame por el fallecimiento de líder de la Iglesia ortodoxa en Chipre
Audiencia General sobre el viaje apostólico del Papa a Baréin
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«San Josafat supo descubrir, mirar y asombrarse de Jesús crucificado».
Nació en Ucrania hacia el año 1580, de padres ortodoxos; se convirtió a la fe católica e ingresó en la Orden de san Basilio. Ordenado sacerdote y elegido obispo de Pólotzk, trabajó infatigablemente por la unidad de la Iglesia. Perseguido a muerte por sus enemigos, sufrió el martirio el año 1623.
<
«Poner el corazón en lo que haces».
Nació en Panonia, hacia el año 316, de padres paganos. Habiendo recibido el bautismo y renunciado a la milicia, fundó un monasterio en Ligugé (Francia), donde practicó la vida monástica bajo la dirección de san Hilario. Más tarde fue ordenado sacerdote y elegido obispo de Tours. Fue un modelo de buen pastor y fundó otros monasterios, trabajó en la formación del clero y evangelizó a los pobres. Murió el año 397.
¿Dónde me gustaría que me recompensen, en esta vida o en la vida eterna?
«¿Vives tú de espaldas a la muerte?».
Nació en la región de Toscana, y el año 440 fue elevado a la cátedra de Pedro, ejerciendo su cargo como un verdadero pastor y padre de las almas. Trabajó intensamente por la integridad de la fe, defendió con ardor la unidad de la Iglesia, hizo lo posible por evitar o mitigar las incursiones de los bárbaros, obras que le valieron con toda justicia el apelativo de Magno. Murió el año 461.
«En perspectiva» entrevista a D. José Luis Rubio Willen, responsable de la Comisión para la Beatificación y la Canonización de la Reina Isabel la Católica, que estudia la vida, las virtudes y la santidad de esta monarca española que nunca se separó de las raíces católicas de España y puso todo su reinado bajo la protección de Dios. Esta forma de gobernar solo puede llevarla a cabo una persona realmente santa y llena de fe verdadera. Isabel la Católica fue siempre ejemplo de nobleza católica y creó una nueva clase de «nobleza» por la que todos sus súbditos reciben formación para poder ayudar a todo el imperio. D. José Luis Rubio Willen nos ayuda clarificar muchas de las leyendas negras y mitos en relación con el nombre de Isabel la Católica.
En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y D. Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, continúan su conversación en torno a la «Preservación de la naturaleza humana». En esta ocasión, se centran en el mejoramiento humano que se podría realizar a través de la genética. Es cierto que nuestra tecnología va avanzando de día en día y que la preocupación del ser humano es ir mejorando su entorno. Hay muchas cosas buenas que se podrían hacer con la biotecnología, pero hay una línea roja que no se puede cruzar: las células de la línea germinal, aquellas que dan origen los óvulos y espermatozoides que posteriormente podrían convertirse en un embrión. No podemos jugar con ellas, porque afectan no solo al individuo, sino a la especie. Para ilustrar este postulado, se hace eco de la investigación de He Jiankui, científico chino que se saltó todas las leyes de la bioética para editar una gemelas chinas en la línea germinal con la técnica CRISPR/Cas9.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.