Compartiendo a Jesucristo: «El que no está contra nosotros está a favor nuestro»
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros».
«Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no viene con nosotros».
Editorial
Hay grandes hombres que pasan por el mundo haciendo el bien y siendo luz en la oscuridad. Justo es destacar en este Editorial quién es y qué ha hecho todos estos años por su amada Iglesia Mons. Reig Pla, uno de los obispos españoles que más claramente ha defendido la fe católica contra los ataques externos e internos; un obispo que ha sido siempre «valiente y profético», como otros le han definido con gran acierto; un hombre de una categoría humana y espiritual admirables.
Noticias internacionales
América: Athenas es nominada a los premios Latin Grammy 2022
Brasil: Capillas del Santísimo en las Estaciones de Servicio
Alemania y Polonia: Miles de personas marchan por la vida y contra el aborto
Noticias nacionales
Pionero programa escolar que aúna fe, belleza y música
El P. Ignacio María Doñoro presenta En Madrid: El Secreto Es Jesús
Supremo confirma sentencia contra la patronal abortista por publicidad engañosa
Spei Mater celebra cuarto encuentro nacional: «Razones para la Esperanza»
Noticias de la Santa Sede
El Papa denuncia la terrible situación que vive «la martirizada Ucrania»
El Papa Francisco reza por víctimas de huracán en República Dominicana y Puerto Rico
Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Kazajistán
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Olvidarme de mí para pedir por el resto».
«¿Quién es Jesús para ti? Piensa un poco...».
«Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».
No es igual el don de profecía que viene de Dios y la adivinación que viene del Maligno. Sobre esto reflexiona D. Jorge Fernández Díaz en el segundo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad». En este mundo descristianizado y secularizado se ha dejado a un lado el conocimiento profético y la lectura escatológica de los acontecimientos del pasado, presente y futuro, y se opta por una visión secular y horizontal. No se puede analizar el futuro sin contar con Dios.
«Cristo no caduca nunca».
«¡Sígueme! Mateo se levantó y te siguió...».
«Herodes se decía: “A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?”».
«La vida es lucha y también es gracia. Jesús vive a nuestro lado en la lucha, nos da gracia para ser santos...»
En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), sigue comentando el capítulo 19 de Mateo, donde se encuentra el principal pasaje de la Escritura sobre el matrimonio. Aquí se explica que lo que nos libera, precisamente, son los vínculos: filiación, paternidad, fraternidad, esponsalidad. Cristo libera el matrimonio afirmando claramente ante los fariseos que el divorcio no es algo querido por Dios, sino que es expresión de «dureza de corazón». El vínculo matrimonial es tan fuerte que solo la muerte lo puede separar.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco tengáis dos túnicas cada uno. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio».
Editorial
Covadonga es estudiante de medicina que está preparando el examen de Médico Interno Residente (MIR) y en una carta describe cómo se sintió al estudiar el síndrome de Down que tiene su hermano: «Me ha faltado todo lo que os define y os hace diferentes, y he sentido la necesidad de escribirte, de definirte, de darte a conocer como lo que realmente eres en la vida y no solo como todos esos rasgos que tan secamente me ha tocado estudiarme hoy», confiesa.
Noticias internacionales
Filipinas: Católicos veneran reliquia de la Santa Cruz de Cristo
EE.UU.: Animan a miles a unirse a Novena para derrotar el «derecho al aborto»
América: El Beso de Dios, película sobre el amor a la Misa llega a los cines
Hungría: Mujeres deben escuchar el latido del corazón antes de abortar
Noticias nacionales
La Iglesia en España celebró una jornada de oración por la paz en Ucrania
Carta pastoral: «Iglesia en estado de misión», de Mons. Iceta
30 países y 100 ciudades rezarán de manera conjunta el Rosario de hombres
Noticias de la Santa Sede
Vaticano firma importante acuerdo a favor de los católicos en Kazajistán
Inicia el proceso de canonización del iniciador de los Cursillos de Cristiandad
Misa del Papa en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Mirad, pues, cómo oís, pues al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener».
Este bloque de «El mundo que se avecina», dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad», fue grabado en el marco de la consagración por parte del Papa Francisco de Rusia, Ucrania y el mundo entero al Inmaculado Corazón de María. En el primer programa, D. Jorge Fernández Díaz —exministro del Interior del Gobierno de España— explica que la Teología de la Historia es la presencia de Dios y el sentido cristiano en el desarrollo de los sucesos, hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación. Introduce el tema de las apariciones marianas en la historia, de manera particular las apariciones de la Virgen María en Fátima, y las peticiones que allí hizo. ¿Qué podemos aportar cada uno a la conversión del mundo? En primer lugar, interiorizar esta consagración en nuestra vida y convertirnos al Inmaculado Corazón de María.
«En perspectiva» entrevista a D. Álvaro Mejía Salazar –licenciado en Ciencias Jurídicas, abogado y miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador– quien nos acerca a la historia del Ecuador consciente de la necesidad de buscar la verdad, ya que la historia ha sido utilizada en Ecuador al servicio de los intereses políticos. Esto sucedió en el pasado y sigue pasando en la actualidad. D. Álvaro Mejía Salazar señala las principales figuras políticas de la historia del Ecuador instando a no perder su legado social y nos habla de la importancia de estar bien formado y tener un sentido crítico para que los «grandes» del mundo no nos puedan manipular a través de la historia.
«Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado”».
El Evangelio de Mateo relata ese momento cuando unos fariseos preguntaron a Jesús: «¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?». El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica la cuestión histórica detrás de esta pregunta y la importancia de la respuesta de Jesús. Aunque los maestros de la ley interpretaban unas palabras de Moisés como permiso para el divorcio, Jesús responde claramente en contra, con palabras del libro de Génesis y haciendo referencia a la revelación fundante del pueblo de Israel. Él no enseña una nueva doctrina cuando condena el divorcio, porque «al principio, no era así».
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«Lo de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia».
Este programa contiene un mensaje alentador de Mons. José Guerra Campos en el que aclama la alegría de la Resurrección.
El hombre pone sus esperanzas en los progresos humanos, pero se da cuenta de que todo se disuelve en las manos, porque su corazón está llamado a una esperanza viva. Jesucristo, esperanza luminosa, Dios, que se adentra en nuestra condición, vive nuestra vida y la transfigura, la convierte en camino a pesar de la muerte y conduce nuestra vida de Hijos de Dios a la meta que buscamos, que no es un espejismo sino una realidad. Cristo realiza nuestra esperanza, baja a nuestra condición de caminante para que al llegar al término a través de la muerte podamos decir: ese es el camino.
«Iban con él los doce y algunas mujeres que había liberado de malos espíritus y curado de enfermedades».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.