Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Milagros Eucarísticos: Tumaco-Ludbreg-Scete

En 1906, en Tumaco, Colombia, una ola gigante amenazaba con arrasar y borrar a la población, pero gracias a la fe del pueblo, que bajó a la playa con el Santísimo, la ola retrocedió milagrosamente.
En 1411, en Ludbreg, Croacia, un sacerdote dudó de la presencia real de Cristo en la Eucaristía; después de la consagración del vino, este se transformó en sangre. La reliquia se conserva en una custodia.
En Scete, Egipto, en los primeros siglos de la era cristiana, a un sacerdote le surgieron dudas sobre si el Señor estaba verdaderamente presente en la Eucaristía y, después de la consagración, en la Sagrada Forma apareció el Niño Jesús.

 

 

Acompañando a Jesús: La raíz del descamino

En esta reflexión de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas nos anima a hacer una oración humilde, a practicar lo que el Señor dijo: «Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha», y a no buscar la aprobación de los hombres, sino solo agradar a Dios, porque «Dios que ve en lo escondido nos recompensará».

 

 

Reflexiones de un cura: Los Hechos de los Apóstoles

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix exhorta a releer o a meditar el libro de los Hechos de los Apóstoles, para darnos cuenta de que los primeros cristianos eran valientes y que, obedeciendo el mandato de Jesucristo, evangelizaban sin miedo a lo que les fueran a hacer o a decir. Sin embargo nosotros, nos hemos convertido en cristianos blanditos que solo nos importa el llevarnos bien con todos y la solidaridad. ¿Es esto lo que quiere Jesucristo de nosotros?

 

 

Acompañando a Jesús: La ley del nuevo Reino

Don Sebastián García-Noblejas en este programa de «Acompañando a Jesús», nos indica el camino a seguir para llegar al Reino de los Cielos: no bastan los vagos deseos, sino que hay que seguir un camino de servicio a Dios y al prójimo con el corazón siempre limpio de rencores.

 

 

Reflexiones de un cura: Derecho a la libertad religiosa

¿Por qué se pueden celebrar todo tipo de actos públicos en la calle pero no se pueden celebrar actos de culto? En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix subraya con este ejemplo, que la libertad religiosa no es algo que se pueda descuidar, y advierte que, aprovechando el COVID-19, están cercenando la libertad religiosa.

 

 

Milagros Eucarísticos: Offida-París-Trani-Ivorra

En la iglesia de San Agustín, en Offida, se conservan las reliquias del milagro ocurrido en 1273, cuando la Hostia se convirtió en carne que sangraba.
En la Pascua de 1290, el milagro tuvo lugar en París, cuando una persona no creyente robó una forma con la intención de profanarla, apuñalándola y echándole agua hirviendo. La Hostia se elevó por sí sola y se posó en un recipiente. La casa del profanador se convirtió en una capilla.
Algo parecido hizo una mujer en Trani, metiendo la Hostia al fuego en una sartén llena de aceite. En ese momento la Hostia comenzó a derramar sangre hasta traspasar el umbral de la puerta de la casa.
En Ivorra, España, el milagro ocurrió en 1010. El vino vertido en el cáliz se convirtió en Sangre viva ante el párroco que dudaba de la presencia real de cristo en la Eucaristía.

 

 

Acompañando a Jesús: Como sal y como luz

En este programa de «Acompañando a Jesús», don Sebastián García-Noblejas nos recuerda que estamos obligados a hacer lo que esté en nuestra mano para que todos los hombres participen de la gracia y de la palabra de Dios. Somos portadores de Cristo y hemos de ser luz y calor para todos.

 

 

Acompañando a Jesús: Elogio a la Virgen

María es para nosotros ejemplo y camino. Don Sebastián García-Noblejas nos anima en este audio a ser como Ella en las circunstancias concretas en las que Dios ha querido que vivamos, a servir con alegría y reciedumbre, con una profunda docilidad al querer divino.

 

 

Milagros Eucarísticos: Blanot – Bolonia – Walldurn

El milagro de Blanot, Francia, sucedió en la Pascua del año 1331, cuando en el momento de la comunión cayó de las manos del sacerdote un fragmento de la Hostia consagrada convirtiéndose en sangre que dejó una gran mancha en el mantel.
El prodigio de Bolonia le ocurrió a una niña que amaba mucho a la Eucaristía, pero no podía recibirla porque no tenía la edad requerida entonces. Pero Jesús quiso ir a ella. Una Hostia suspendida en el aire apareció frente a ella y pudo recibir al que tanto amaba. En ese instante, su alma voló al Cielo.
Durante una Misa en Walldurn, Alemania, el sacerdote derramó accidentalmente vino consagrado, que se transformó en sangre, formando sobre el corporal la imagen de Cristo crucificado.

 

 

Reflexiones de un cura: Obras de misericordia

D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos invita, en este tiempo de dificultad, a no olvidar las obras de misericordia, concretamente la de «dar de comer al hambriento», insistiendo en que, aunque todos lo estamos pasando mal, hay personas que están pasando hambre de las cuales no podemos olvidarnos. Nos aconseja, además, hacerlo a través de Cáritas.

 

 

Milagros Eucarísticos: San Quintín – Toulouse – Bawol – Augsburgo

En la Catedral de San Quintín se encuentra la reliquia de una Hostia consagrada de la cual brotó sangre en el año 1317.
San Antonio de Padua prueba con un burro ante un hereje, la presencia real de Jesús en la Eucaristía.
En 1264 durante la peste negra ocurrió en Polonia un milagro en el que unas hostias robadas fueron descubiertas por los rayos que salían de un pantano.
En Augsburgo, en 1194, una Hostia robada se transformó en carne sangrante.

 

 

Acompañando a Jesús: Las Bienaventuranzas

El Señor nos ha mostrado el camino para hacernos fieles discípulos suyos. Y nos dice don Sebastián García-Noblejas en este audio de «Acompañando a Jesús» que esas virtudes están a nuestro alcance en el día a día. Tenemos que ser levadura y hemos de meter esta verdad en el corazón y en la vida de los demás. Y lo haremos bien si predicamos esta doctrina con el ejemplo.

 

 

Reflexiones de un cura: ¿Cuál es el objetivo de nuestras vidas?

En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix dice que todo lo que hacemos, escuchamos, vemos, incluso lo referente a nuestra vida espiritual, como la participación en la Eucaristía o la confesión... TODO, tiene que llevarnos a nuestra única meta, que es la salvación de nuestras almas; si no, todo será una pérdida de tiempo y habremos fracasado en nuestra vida.

 

 

Milagros Eucarísticos: Ferrara - O’ Cebreiro - Casia

El milagro de Ferrara ocurrió el día de Pascua de 1171, cuando al partir la forma ya consagrada, esta salpicó tanta sangre que tiñó la pequeña bóveda que estaba encima del altar.
En la localidad española, el prodigio se obró para sostener la poca fe del sacerdote. La Hostia se convirtió en carne y el vino en sangre, que se derramó fuera del corporal. Aún hoy podemos venerar las reliquias.
En Casia, el sacerdote metió la forma dentro de un libro, y esta se transformó en un grumo de sangre que tiñó las páginas del libro.

 

 

Acompañando a Jesús: Lecciones de comprensión

En este audio de «Acompañando a Jesús», don Sebastián García-Noblejas nos exhorta a no juzgar, sino a imitar a Jesús tratando a todas las almas sin distinción ninguna. El amor a todas las almas ha de llevarnos a querer, a disculpar, a perdonar. Y esto tiene que plasmarse en el quehacer apostólico de cada cristiano.

 

 

Reflexiones de un cura: Celebraciones litúrgicas online

Ante los grandes cambios que estamos viviendo provocados por el coronavirus, D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», advierte que es una cosa excepcional poder alimentar nuestra vida espiritual a través de las redes sociales, pero que es necesario ser muy cautelosos, ya que podemos encontrar lo mejor o lo peor. Nos anima a informarnos con personas que nos puedan aconsejar correctamente.

 

 

Milagros Eucarísticos: Bolsena - Orvieto

Gracias al milagro ocurrido en la ciudad italiana en 1264, en el que la Hostia se transformó en carne, el Papa Urbano IV decidió extender la fiesta del Corpus Christi. La reliquia del milagro, el corporal manchado de sangre, lo podemos venerar hoy todavía en la catedral de Orvieto.

 

 

Reflexiones de un cura: Comunión espiritual y acto de contrición

Aunque esté siendo un tiempo bastante particular, en el que no podemos recibir los sacramentos, D. Jorge González Guadalix, en esta edición de «Reflexiones de un cura», nos exhorta a vivirlo con intensidad y, si es posible, en familia; y, por la ausencia de sacramentos, aconseja hacer una comunión espiritual y un acto de contrición perfecta.

 

 

Milagros Eucarísticos: Legnica –Polonia –Regensburg

El día de Navidad de 2013, una forma consagrada se cayó al suelo en el momento de la comunión y la pusieron en agua dentro del sagrario. Días después apareció una mancha de sangre sobre la zona y la forma no se consumió. También en Polonia, en el siglo XIII, el milagro tuvo lugar en el campo, donde un enjambre de abejas hizo una custodia de cera para una Hostia que había sido robada tiempo antes. En la ciudad alemana de Regensburg, un jueves santo de 1255, al sacerdote que llevaba la comunión a los enfermos, se le cayeron algunas formas consagradas al río después de haberse escurrido. Aunque pudo recoger todas, los fieles levantaron una capilla, y en ella, años después, al dudar un sacerdote de la presencia real de Cristo, el crucifijo cobró vida y le quitó el cáliz de las manos al sacerdote.

 

 

Reflexiones de un cura: La Iglesia ayuda en época de pandemia

¿Por qué algunas personas aprovechan estos momentos de pandemia para culpabilizar a la Iglesia? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix explica que esto es muy viejo, y lo suelen utilizar justamente las personas que hacen mucho ruido pero que realmente no hacen absolutamente nada por los demás. Aun así, para demostrar algo de lo que está haciendo la Iglesia para ayudar, cita algunos ejemplos concretos.

 

 

Reflexiones de un cura: Estamos más ciegos de lo que parece

D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», nos exhorta a vivir estos tiempos difíciles con serenidad, ofreciéndole a Dios todos los inconvenientes que puedan ir surgiendo, y pidiéndole que esto acabe pronto. Nos revela también, que ha tenido que ocurrir esta desgracia para que valoremos las cosas a las que antes no dábamos importancia y que, sin embargo, la tienen, como es una simple muestra de cariño.

 

 

Milagros Eucarísticos: Florencia, Gorkun-El Escorial

En la ciudad italiana tuvieron lugar dos milagros. El primero, ocurrido en 1230 tuvo lugar cuando un sacerdote, por descuido, dejó algunas gotas de vino en el cáliz después de la consagración. Al día siguiente, encontró gotas de sangre coaguladas y convertidas en carne. El segundo ocurrió en 1595, cuando, después de un incendio, las formas permanecieron intactas.
El milagro que se conserva en El Escorial, sucedió en Holanda. Habiendo entrado para robar en la iglesia, un mercenario protestante pisó una forma consagrada haciendo tres agujeros en ella. En ese momento comenzó a salir sangre viva y se formaron tres heridas circulares que hoy todavía se pueden observar.

 

 

Milagros Eucarísticos: Santa Clara de Asís-Santarém

El primero de los milagros tuvo lugar en 1240, cuando santa Clara de Asís logró que los soldados sarracenos huyeran del convento mostrándoles la Hostia Santa.
El milagro de Santarém, al que varios papas concedieron indulgencias plenarias, consistió en la transformación de la Hostia en carne que sangraba. Ocurrido en 1247, todavía hoy se conserva.

 

 

Acompañando a Jesús: Curaciones en Cafarnaúm

Don Sebastián García-Noblejas nos habla en este audio de distintas curaciones que hizo el Señor. Y es que Cristo no ha fracasado. Los cristianos no debemos olvidar lo que nos dijo: «Mi reino no es de este mundo». Nos anima a encomendarnos a san Miguel, jefe de la milicia celestial y amparo contra las asechanzas del demonio.

 

 

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter