Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Acompañando a Jesús: La tierra del camino y las piedras

En esta ocasión, D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», nos advierte de que tenemos que estar alerta porque el Demonio está rondándonos y va a aprovechar cualquier resquicio para robarnos la Palabra de Dios de nuestra alma. Nos exhorta a cuidar incluso los detalles más pequeños, porque en este campo, no existen cosas sin importancia, tenemos que disponernos íntegramente a recibir la semilla que viene de Dios.

 

 

Reflexiones de un cura: Iglesia misionera

D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», habla de que la Iglesia siempre tiene que ser misionera, no solamente en los países del Tercer Mundo o en las grandes ciudades, sino que la misión tiene que comenzar con los de nuestra propia casa. ¿De qué manera? Testimoniando de palabra, con una imagen, con una oración o con un gesto. Hoy más que nunca es necesario testimoniar que Dios existe y nos ama.

 

 

Milagros Eucarísticos: Canosio-Asti-Liegi

En 1630, en Canosio, al norte de Italia, el párroco D. Antonio Reinardi bendijo el pueblo con el Santísimo logrando así salvarlo del desborde del río Maira.

En Asti, Italia, han ocurrido en diversos momentos de la historia dos milagros eucarísticos, uno en 1535 y el otro en 1718. En ambos, la Hostia consagrada salpicó Sangre viva.

Alrededor del año 1200, en Liegi, Bélgica, santa Giuliana de Liegi, religiosa del monasterio de Mont Cornillon, tuvo visiones misteriosas acerca de la institución de la fiesta del Santísimo Sacramento, aunque solo después de su muerte la fiesta logró difundirse por todo el mundo católico.

 

 

Acompañando a Jesús: La parábola del sembrador

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas nos recuerda que tenemos que vivir la parábola del sembrador viéndonos como elegidos del Señor para abrirnos a su amor y propagar su mensaje, con la palabra y con el ejemplo. Nuestro máximo deseo tiene que ser contribuir a que el mayor número de personas conozca a Cristo y su doctrina.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: El que busca encuentra

Paco Baena y sus colaboradores, en este audio de «Si conocieras el amor de Dios», afirman que si buscamos con sinceridad al Señor, Él siempre sale a nuestro encuentro porque tiene más interés que nosotros en llevarnos a Él. Para ello es necesario que abramos nuestros corazones para recibirle y le agradezcamos por todo lo que ha hecho por nosotros, porque ha sido por amor.

 

 

Reflexiones de un cura: Precepto dominical

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix habla de la importancia que tiene acudir a Misa los domingos y advierte que la Iglesia lo ha puesto como precepto, por lo que no cumplirlo es pecado grave, ya que tiene una trascendencia que muchas veces no alcanzamos a comprender. Si realmente somos cristianos y sabemos que en la misa Dios se hace presente en la Eucaristía y en su Palabra, deberíamos anhelar ese momento como lo principal en nuestra vida.

 

 

Milagros Eucarísticos: Chirattakonam, Morne-Rouge, Saint-André de la Réunion

Este Milagro Eucarístico se verificó recientemente, el 5 de mayo de 2001 en Chirattakonam, Trivandrum, (India). En la Hostia apareció el rostro de un hombre que se asemeja a Cristo, coronado de espinas.
En la mañana del 8 de mayo de 1902, en la Isla Martinica, el volcán de la montaña Pelée erupcionó. La lava llegó a la ciudad de Saint-Pierre, destruyéndola completamente. En cambio, el pueblo de Morne-Rouge se salvó milagrosamente estando en las faldas del volcán. El hecho prodigioso fue acompañado con la aparición de Jesús en el Santísimo Sacramento expuesto para la adoración pública.
El escenario de este Milagro se desarrolló en la isla de La Réunion (colonia francesa), y más precisamente en la iglesia parroquial de la ciudad de Saint-André. Era un 26 de enero de 1902, cuando en la Hostia apareció el rostro de Jesús que se mantuvo visible durante muchas horas.

 

 

Acompañando a Jesús: Las parábolas del Reino

En esta ocasión D. Sebastián García-Noblejas nos presenta, en este programa de «Acompañando a Jesús», a Jesús deseoso de estar con la muchedumbre, y de enseñarles qué es lo que tienen que hacer para alcanzar el Reino de los Cielos, que es el fin último de todo hombre. Además, explica que el Señor se dirige a cada uno de forma que todos puedan entender su mensaje y experimentar su amor.

 

 

Reflexiones de un cura: San Juan Bautista

En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos habla de la figura de san Juan Bautista y de cómo él nos lleva a Cristo, que es el único que nos trae la salvación. ¿Por qué no nos atrevemos a proclamar a Cristo y comenzamos a dar vueltas sobre el lugar en dónde se encuentra la salvación, si en el evangelio está muy claro que solo en Cristo muerto y resucitado es en quién encontramos la salvación?

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Importancia de la Pastoral de la Salud

Paco Baena y Clara Rodríguez nos recuerdan, en este podcast de «Si conocieras el amor de Dios», que el Señor nos ha dado un mandamiento: el mandamiento del amor que se concreta en el amor al prójimo. Por eso, es necesario que hagamos actos concretos de caridad, especialmente con los enfermos, que los acompañemos, les animemos y, sobre todo, que les mostremos el amor que Dios les tiene.

 

 

Milagros Eucarísticos: La Rochelle, Les Ulmes, Marsella, Pressac

Estos cuatro milagros eucarísticos sucedieron en Francia:
En La Rochelle, durante la Misa pascual del año 1461, un joven que desde los siete años se había quedado mudo y paralítico se curó instantáneamente.
El 2 de junio de 1668, en Les Ulmes, durante la exposición del Santísimo Sacramento, en lugar de la Hostia apareció la forma de un hombre revestido de una túnica blanca.
En 1533, en Marsella, algunos ladrones robaron de una iglesia un tabernáculo que contenía Hostias consagradas y las arrojaron al campo. Después de una fuerte nevada, un hombre encontró las Partículas en perfecto estado y milagrosamente preservadas.
El Jueves Santo del año 1643, en Pressac, hubo un incendio en la iglesia parroquial. El cáliz que contenía una Hostia se fundió, menos la base, en la que se formó como una bola de estaño. Sobre ella, se encontraba la Hostia completamente intacta.

 

 

Acompañando a Jesús: La suprema señal

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas enseña que el Señor no hace milagros espectaculares, sino que la gran señal que nos muestra para creer en Él es su Resurrección. Pero para admitir su enseñanza es necesario que tengamos fe y que seamos personas de oración, ya que el demonio quiere robarnos ese tesoro que Dios nos ha dado. Para poder luchar, el Señor nos ha colmado de virtudes y de sus dones, y es preciso acrecentarlos.

 

 

Reflexiones de un cura: Importancia de las devociones particulares

Nos han hecho creer que teníamos que vivir una fe desnuda y que las devociones no servían para nada por ser algo anticuado, pero nos hemos dado cuenta de que todo esto no es verdad, y que necesitamos apoyar nuestra fe con las procesiones, las novenas… es decir, hacer la fe sensible puesto que somos humanos. ¡Escucha este audio completo de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix»!

 

 

Acompañando a Jesús: Conversión de una mujer pecadora

Utilizando el evangelio de la pecadora que va a casa de Simón, D. Sebastián García-Noblejas, en este podcast de «Acompañando a Jesús», nos pregunta si Jesús no tiene nada que reprocharnos como lo hizo con Simón, ya que al Señor le duele cuando descuidamos los detalles con Él, especialmente en lo que se refiere a la piedad. Espera que pasemos ratos con Él delante del Sagrario y que consolemos su Corazón.

 

 

Milagros Eucarísticos: Bordeaux, Dijon, Douai, Faverney

Estos cuatro milagros eucarísticos sucedieron en Francia:
Ocurrió el año 1822 en Bordeaux, cuando la Hostia estaba expuesta para la adoración pública. Por más de veinte minutos apareció Jesús impartiendo la bendición.
En 1430 una señora compró en Mónaco una custodia que, sin saberlo, contenía aún la Hostia Magna. Cuando quiso extraerla, esta comenzó a derramar Sangre, y al secarse, dejó estampada la imagen del Señor sentado en un trono semicircular.
El día de Pascua del año 1254, en Douai, mientras un sacerdote daba la Comunión, se le cayó una Hostia consagrada. Al ir a cogerla, esta se elevó sola hasta posarse en el purificador y apareció un niño que fue contemplado los fieles y religiosos presentes en la celebración.
En la vigilia de la fiesta de Pentecostés de 1608, en Faverney, los monjes decidieron exponer el Santísimo para la adoración pública. Durante la noche, se desató un gran incendio que destruyó el altar y los ornamentos sagrados. La custodia con la Hostia Magna quedó intacta.

 

 

Acompañando a Jesús: Embajada y elogio del Bautista

Como nos estamos acercando a la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, D. Sebastián García-Noblejas, en este programa de «Acompañando a Jesús», lo dedica a hablar sobre la vida y la misión de este gran santo. Como siempre, hace una aplicación de cómo nosotros podemos imitarle en nuestra vida personal para que, como él, podamos alcanzar el Cielo.

 

 

Reflexiones de un cura: La Iglesia, el mejor de los puzles

La Iglesia es como un puzle en la que cada uno es una pieza necesaria aunque no obligatoriamente visible. Lo importante es que nos preguntemos: «¿cuál tiene que ser el lugar que ocupe yo en la Iglesia?» Y no desear ser otra cosa, porque eso es lo que Dios quiere de mí. Escucha este audio completo de «Reflexiones de un cura», por D. Jorge González Guadalix.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Deja atrás tu pasado y vive en el amor de Dios

El Señor puede transformarlo todo en bien, solo quiere que le amemos. Esta es la idea que Paco Baena, junto con sus colaboradores, señala en este programa de «Si conocieras el amor de Dios» y añade que no debemos quedarnos encerrados en nuestro pasado de pecado, sino seguir hacia delante, sabiendo que el Señor nos ha perdonado y nos ama infinitamente. Tanto que ha dado su vida por nosotros.

 

 

Milagros Eucarísticos: Betania - Ettiswil - Aviñón

El 8 de diciembre de 1991 el padre Otty Ossa Aristizábal estaba celebrando la misa en el Santuario de Betania, en Cúa, Venezuela, y durante la consagración vio que la Hostia sangraba. Hoy en día, la sangre parece todavía fresca.
El 23 de mayo de 1447, en Ettiswil, Suiza, Anna Vögtli robó de la parroquia una píxide que contenía la Hostia Magna. Conforme caminaba, la Hostia se le iba haciendo más pesada, por lo que la tiró entre las ortigas. Cuando la encontraron, estaba dividida en 6 pedazos, unidos entre sí, semejando una flor.
El 30 de noviembre de 1433 hubo una inundación en Aviñón, Francia. Estaba expuesto el Santísimo en la capilla de “Los Penitentes grises”, y cuando entraron en barca para recuperarlo, descubrieron que las aguas se habían separado, de modo que el altar y la custodia estaban totalmente secos.

 

 

Acompañando a Jesús: El centurión de Cafarnaúm

Utilizando el evangelio del centurión de Cafarnaúm, D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», reflexiona sobre la fe de este hombre, que, llenó de alegría el corazón de Jesús. Por eso la Iglesia pide para nosotros esta fe, humildad y confianza antes de recibir la Eucaristía. Este ejemplo es también para nosotros una llamada a la alegría, la confianza en el Señor y una disposición de escucha ante semejante Maestro.

 

 

Reflexiones de un cura: El valor de la castidad

La Iglesia siempre ha sido cauta con los temas relacionados con el sexto mandamiento, y lo hace para cuidar la gran infección que puede darse en el alma debido a este tema. D. Jorge González Guadalix, en este programa de «Reflexiones de un cura», afirma que el demonio utiliza la afectividad descontrolada para colarse en el corazón de la persona, y por eso es necesario fomentar el pudor, custodiar y cuidar el cuerpo, buscando la castidad.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Tengo sed de ti

En este podcast de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena, junto con sus colaboradores, presentan una oración del amor que Dios tiene a cada alma y, a continuación, da gracias al Señor por todo lo que nos ha dado, especialmente por haber muerto en la Cruz por nosotros, a la vez que le pide perdón por las veces que cobardemente le hemos negado.

 

 

Milagros Eucarísticos: Turín- Trani

En el año 1640, durante la invasión de las tropas del Conde de Harcourt a Turín, un soldado francés, que se introdujo en la iglesia de Santa María del Monte, logró abrir el tabernáculo que contenía la píxide con algunas Partículas consagradas, pero salió del interior una línea de fuego que llegó a quemarle el rostro y los vestidos. La pequeña puerta del tabernáculo, presenta hasta hoy las huellas del forcejeo hechas por soldado.

En Trani, Italia, una mujer no cristiana, incrédula en cuanto a la presencia real de Jesús en la Eucaristía, robó una Hostia consagrada durante la celebración de la Santa Misa. Puso una Partícula consagrada dentro de una sartén llena de aceite. La Hostia comenzó a destilar una gran cantidad de sangre, llegando a traspasar el umbral de la puerta de la casa.

 

 

Acompañando a Jesús: Por sus frutos los conoceréis

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas advierte que Jesús nos exhorta a la conversión y a realizar con obras lo que profesamos con los labios. Y, ante la existencia de los falsos maestros que quieren desviarnos de la Verdad, el Señor, que no abandona a su Iglesia, nos enseña una premisa, que tiene que ir acompañada de unos ojos sanos y un corazón limpio, y es: «Por sus frutos los conoceréis».

 

 

Reflexiones de un cura: ¿Quién es el Espíritu Santo en la Iglesia?

¿Qué sería de nosotros sin la energía eléctrica? ¿Te lo imaginas? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix hace una comparación entre la electricidad y el Espíritu Santo, afirmando que aunque no vemos la electricidad, sin ella no podríamos hacer muchas cosas. De igual manera, sin el Espíritu Santo en la Iglesia, tampoco nada tendría sentido; nos fue dado y garantiza la unidad, la eficacia sacramental, la marcha de la Iglesia… Sin Él no seríamos nada.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Abre tu corazón en todo tiempo

Paco Baena, en este primer programa de «Si conocieras el amor de Dios», anima a vivir este tiempo difícil no con hastío, sino aprovechándolo para hacer cosas que normalmente no tenemos tiempo de hacer, especialmente pasar tiempo con la familia. Exhorta también a no abandonar la oración y a rezar mucho, especialmente por los pastores.

 

 

Milagros Eucarísticos: Sta Mª Egipcia - Volterra - Veroli

En el S. IV, en Egipto, Santa María Egipcia, que había sido una pecadora, se retiró al desierto para hacer penitencia. Un día caminó sobre el río Jordán para poder alcanzar la orilla opuesta donde le esperaba el monje Zósimo con la Eucaristía.
En 1472, durante la guerra entre Volterra y Florencia, un soldado florentino, en un arrebato de ira contra Jesús sacramentado, arrojó una píxide con varias formas contra una pared de la iglesia. En ese momento todas las partículas se elevaron milagrosamente, iluminadas con una luz misteriosa, quedando suspendidas por un tiempo prolongado.
En la Pascua del año 1570, en Veroli, y mientras los fieles oraban, el Niño Jesús apareció en la Hostia expuesta y, desde allí, obró numerosas gracias.

 

 

Acompañando a Jesús: La lámpara encendida

D. Sebastián García-Noblejas, utilizando el evangelio de la lámpara encendida, exhorta a los cristianos, en este podcast de «Acompañando a Jesús», a ser luz en medio del mundo, a dar testimonio de Cristo en nuestro ambiente, en el lugar donde estemos, con las personas que nos rodean, y siendo ejemplo de vida cristiana en todas nuestras acciones.

 

 

Reflexiones de un cura: La unidad a costa de la verdad

La unidad es un valor, pero, ¿es un valor absoluto? Para estar todos unidos, ¿tenemos que renunciar a la presencia real de Cristo en la Eucaristía o al Primado de Pedro? ¿Cuál es la moral católica sobre la familia y la de otras confesiones cristianas? No podemos aceptar la unidad a cualquier precio, tiene que estar unida a la verdad. No podemos renunciar a la Verdad recibida. ¡Escucha este programa de «Reflexiones de un cura» por D. Jorge González Guadalix.

 

 

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter