Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Acompañando a Jesús: La súplica de Jairo

San José Mª Escrivá decía que «Dios es tan bueno que, a poco que luchemos, responde inundándonos con su gracia». Esto es lo que recuerda D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», reflexionando sobre el evangelio de la resurrección de la hija de Jairo y la curación de la hemorroísa. Advierte que Dios es omnipotente y nos quiere cerca de Él, y a los que se le acercan con fe, los colma siempre de alegría.

 

 

Milagros Eucarísticos: Santa Catalina Laboure, Fátima

Santa Catalina Labouré entró en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad en París, en 1830. Allí tuvo la gracia de ver a Jesús en la Hostia consagrada en los momentos de la Comunión y de la exposición del Santísimo.

 

En la tercera aparición del ángel a los pastorcitos de Fátima en 1916, este dio la comunión a Lucía con una Hostia de la cual caían gotas de Sangre, que fueron luego recogidas en el cáliz.

 

 

Acompañando a Jesús: En la ribera de Gerasa

D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», nos advierte que el demonio siempre utiliza las mismas estrategias para alejarnos de Dios y que por ello podemos estar prevenidos. Además, tenemos la seguridad de que, en cuanto el Señor quiera, si somos fieles, podrá acabar con los lazos que el Enemigo nos lanza. Asimismo, es necesario permanecer firmes en la fe para que podamos amoldar toda nuestra vida según la voluntad de Dios.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Honra a tu padre

Reflexionando sobre la historia de Roberto, un joven padre de familia que descubrió el amor de su padre solamente después de su muerte, Paco Baena, en esta edición de «Si conocieras el amor de Dios», explica la importancia de reconocer siempre la figura de un padre. Hay que darle el amor necesario en el presente, mientras es tiempo, ya que después podría ser demasiado tarde.

 

 

Milagros Eucarísticos: San Juan de las Abadesas – Silla – Calanda – Lourdes

En 1251, al tallar un crucifijo en el monasterio del pirineo catalán, realizaron un orificio en la cara de Jesús en el que metieron la Eucaristía. Fue completamente olvidada, y a día de hoy se mantiene intacta.
En Silla, localidad valenciana, cuando el párroco abrió la puerta del tabernáculo para extraer la píxide, vio que las Hostias habían desaparecido. Fueron halladas dos días después bajo una piedra de un pequeño huerto.
Comenzamos en este programa con milagros relacionados también con la Virgen María. Empezamos cpn el milagro de Calanda, en el que en 1637 un agricultor tuvo un accidente y perdió la pierna derecha. Más de dos años después, le fue reimplantada su misma pierna de forma milagrosa.
En Lourdes, Francia, el milagro ocurrió al curarse una persona cuando pasó delante el Santísimo Sacramento el 22 de agosto de 1888.

 

 

Acompañando a Jesús: Tempestad en el lago

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas dice que en los momentos en que se alce la tempestad interior en nuestra vida, lo que tenemos que hacer es permanecer unidos al Señor y ser fieles hasta en las cosas más pequeñas, seguros de que, aunque parece que el Señor duerme, Él espera nuestra confianza total y siempre está a nuestro lado; tenemos que rogarle insistentemente para que calme la tempestad, pero sin desesperarnos.

 

 

Reflexiones de un cura: ¿Nos discriminan por ser católicos?

¿Por qué con la excusa de la pandemia se limita de forma muy considerable el aforo en las iglesias o incluso se elimina cualquier tipo de culto, mientras que en bares, manifestaciones u otros eventos sociales no existen tales cotos? ¿Es que no tenemos los mismos derechos que el resto de las personas por el simple hecho de ser católicos? ¡Reflexiona con D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura»!

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Levántate y anda

En este programa de «Si conocieras el amor de Dios», los monjes cistercienses de Córdoba reflexionan sobre la meta de todo hombre y mujer, que es Dios mismo; estamos llamados a ser hombres de Dios y tenemos que dar nuestro sí con generosidad a Aquel que ha entregado su vida por nosotros, sin miedo, confiando totalmente en Él, ya que siempre da su gracia a quien se abandona en Él.

 

 

Milagros Eucarísticos: Montserrat – Onil- Ponferrada

El milagro ocurrido en Montserrat en el año 1657 nos invita a reflexionar sobre la realidad del Purgatorio y nos recuerda el valor infinito de cada Misa.
En Onil, en 1824, después de ser robada, apareció en el campo una custodia con la Hostia. Aún hoy se mantiene intacta.
En 1533, robaron en Ponferrada un sagrario con varias formas consagradas. Después de mucho tiempo, y de modo milagroso, fue posible recuperar las hostias, que se habían mantenido intactas.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Tenemos que acoger a todos

En este podcast de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena y sus colaboradores nos hablan de la necesidad de crear en las parroquias grupos que acojan a las personas independientemente de sus creencias o necesidades, como hizo la Madre Teresa de Calcuta, que veía a Jesús en cada uno de los que acudían a ella. También exhortan a abandonarnos en las manos providentes de Dios, que nunca nos dejan.

 

 

Milagros Eucarísticos: Alcoy, Cimballa, Moncada

En Alcoy, en 1568, el milagro sucedió gracias al hallazgo de unas hostias robadas que habían sido consumidas por el ladrón.
En Cimballa, en 1370, el sacerdote tuvo dudas acerca de la presencia real de Jesús en la Eucaristía. La Carne derramó sangre hasta teñir el corporal, que se conserva aún hoy.
Las dudas de un sacerdote sobre la validez de su ordenación, fueron la causa del milagro ocurrido en Moncada en 1392. Durante la consagración, el Niño Jesús apareció en la Hostia consagrada, visión que fue corroborada por la futura santa Inés de Moncada.

 

 

Milagros Eucarísticos: Boxmeer, Zaragoza, Frómista, San Lorenzo, Alcalá de Henares

En Boxmeer, Holanda, en el año 1400, las especies del vino se transformaron en Sangre y se derramó sobre el Corporal. Cuando el sacerdote pidió perdón por haber dudado, la Sangre dejó de derramarse y se coaguló.
El Milagro Eucarístico de Zaragoza se manifestó en 1427, cuando apareció en una Hostia consagrada, que una mujer había robado para hacerse un filtro de amor, el Niño Jesús.
En 1453, en Frómista, Palencia (España), Pedro Fernández cayó gravemente enfermo, pidió confesarse y el sacerdote acudió a administrarle los últimos sacramentos. Cuando el párroco quiso darle la Forma, esta se hallaba adherida a la patena con tal fuerza que no pudo separarla. Solo tras contar un pecado que había escondido pudo comulgar.
También en España, a mediados del siglo XV, en San Lorenzo de Munt, Barcelona, el capellán se dejó una vela encendida dentro de un armario. Al día siguiente, encontraron el armario totalmente quemado, excepto tres Formas consagradas que estaban dentro de una caja de plata.
En 1597, un ladrón robó de una iglesia de Alcalá de Henares, en Madrid (España), algunas Hostias consagradas y otros objetos preciosos. Días después, el ladrón se confesó y devolvió las Hostias, que once años después se conservaban íntegras.

 

 

Acompañando a Jesús: Al tiempo de la cosecha

Tenemos el deber de anunciar a todos que nuestra meta es el cielo y que no podemos vivir solo de lo pasajero y obstinados en el pecado. Don Sebastián García-Noblejas, en este podcast de «Acompañando a Jesús», añade que para llegar al cielo es necesaria una fidelidad en la lucha ascética, determinarse a no ser traidores al ardor de Dios, y llevar todos los males con la esperanza de que alcanzaremos los premios que el Señor nos ha prometido en la vida eterna.

 

 

Reflexiones de un cura: La gracia más grande es ser cristiano

Comentando la parábola de los jornaleros que van a trabajar a la viña, D. Jorge González Guadalix, en este audio de «Reflexiones de un cura», explica que no deberíamos vivir como una carga el haber sido cristianos desde siempre y enfadarnos porque los que se convierten al final de la vida van a recibir el mismo premio que nosotros, el cielo; sino que deberíamos alegrarnos porque todos puedan compartir con nosotros el gran regalo que el Señor nos ha permitido conocer y gozar desde siempre: la vida cristiana.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: El perdón

Cuando Paco Baena perdió a su madre tenía solamente 12 años y experimentó que algo en él se desgarraba; le entró mucho rencor y deseos de vengarse. Reconoce el daño que por este motivo ha podido causar a las personas a las que quiere y nos invita a pedir perdón y a dar gracias por todo lo que Dios nos da en el momento actual para que no se amargue nuestro corazón. ¡Escucha la reflexión completa de «Si conocieras el amor de Dios»!

 

 

Milagros Eucarísticos: Kranenburg, Wilsnack, Valvasone, Macerata, Boxtel

En 1284, en Kranenburg bei Kleve, Alemania, una Hostia consagrada fue arrojada cerca de un árbol por un pastor que no podía digerirla. Cuando talaron ese árbol, apareció un crucifijo perfectamente tallado.

 También en Alemania, en Wilsnack, en 1383 , se desencadenó un incendio y entre los restos de la iglesia parroquial, se encontraron tres Hostias completamente intactas, las cuales sangraron en repetidas ocasiones.

 En 1294, en Gruaro (Valvasone), Italia, una mujer estaba lavando el mantel del altar de la iglesia, cuando vio que todo el mantel se teñía de sangre, observando que la sangre brotaba de una Partícula consagrada que se había quedado entre los pliegues de dicho mantel.

 El 25 de abril de 1356, en Macerata, Italia, en el momento de la fracción del pan, el sacerdote comenzó a dudar de la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Con un gran susto, vio que la Hostia comenzaba a sangrar en abundancia, manchando el corporal y el cáliz.

 En Boxtel, Holanda, en 1380, al sacerdote se le cayó el cáliz al suelo después de la consagración. En ese instante se transformó visiblemente en Sangre, manchando el corporal y el mantel de altar.

 

 

Acompañando a Jesús: Parábola del trigo y la cizaña

En esta edición de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas, dice que, en medio del mundo, aparece también la cizaña entre el trigo sembrado por el Señor, es decir, el mal, que va enraizándose y parece que se va extendiendo rápidamente. Por ello, es necesario que con nuestra vida reparemos este mal con nuestra fidelidad, pero sin lamentarnos por la situación, con ánimo renovado y contribuyendo a una mayor santidad en los demás.

 

 

Reflexiones de un cura: La Liturgia

En la celebración de la Liturgia, lo importante no somos nosotros, sino Cristo. Cuando acudimos a una ceremonia, vamos para celebrar el Misterio de Cristo, avanzar en nuestra santificación y para dar culto a Dios. ¿Es esto lo que vivimos y hacemos cuando acudimos a una iglesia? ¡No te pierdas este programa de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix»!

 

 

Si conocieras el amor de Dios: San Francisco de Asís

En esta edición de «Si conocieras el amor de Dios», nos presentan la figura de san Francisco de Asís. El santo, cuando vio que el Señor le llamaba, lo dejó absolutamente todo para seguir a Cristo pobre, haciendo suyas las palabras del Evangelio: «Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna».

 

 

Milagros Eucarísticos: Weiten, Benningen, Bettbrunn, Erding

En 1411, en Weiten-Raxendorf, Austria, un ladrón robó una Hostia de la parroquia. Cuando se marchaba, la partícula se cayó al suelo. Días después, la encontraron radiante, dividida en dos partes unidas solamente por unos filamentos de carne sangrante.
En el año 1216, en Benningen, Alemania, un molinero escondió una Hostia entre las piedras del molino de su enemigo para calumniarlo, pero la Hostia comenzó a sangrar.
En 1125, en Bettbrunn, Alemania, 1125, un piadoso campesino, por un exceso de celo, robó una Hostia para llevarla a su granja. Un día, la partícula cayó al suelo y nadie pudo alzarla hasta que el Obispo de Regensburg prometió construir una iglesia en honor del milagro.
El Jueves Santo de 1417, en Erding, Alemania, un campesino robó una Hostia. Por el camino, escapó de sus manos, elevándose en el aire. Sólo gracias a la intervención del obispo, la Hostia pudo ser recuperada.

 

 

Acompañando a Jesús: La buena tierra

D. Sebastián García-Noblejas, en esta reflexión de «Acompañando a Jesús», explica que para que la semilla de la gracia de Dios dé fruto en nosotros, es necesaria la oración para que, como el arado, el alma se disponga y permita que la palabra de Dios cale en ella y crezca. Y también es necesaria la lucha ascética, que es ese esfuerzo renovado de amar más a Dios, desterrar el egoísmo y servir a los demás con más generosidad.

 

 

Reflexiones de un cura: Importancia de la fe de los niños

D. Jorge González Guadalix, en esta edición de «Reflexiones de un cura», explica que es muy importante que enseñemos a los niños en qué consiste la verdadera santidad y que están llamados a ella. Para que no dudemos de su capacidad, nos pone, además, numerosos ejemplos de niños santos que no vacilaron en tomarse la vida en serio y cuya corta edad no supuso impedimento para llegar al cielo, pues algunos, incluso, llegaron a dar su vida como mártires.

 

 

Milagros Eucarísticos: Herentals, Fiecht, Seefeld

En 1412, en Herentals, Bélgica, fueron encontradas algunas Hostias que habían sido robadas ocho días antes, en perfecto estado a pesar de la lluvia. Se hallaron cerca de una madriguera, en medio de una luz muy viva y en forma de cruz.
En 1310, en Fiecht, Austria, durante una Misa, el sacerdote dudó de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Después de la consagración, el vino apareció visiblemente convertido en Sangre, que parecía hervir hasta derramarse del cáliz.
En 1384, en Seefeld, Austria, durante la Misa del Jueves Santo, un caballero pretendió recibir la Hostia Magna. Entonces, el suelo comenzó a temblar y este sintió que se hundía. El sacerdote recuperó la Hostia, y estando sobre el altar comenzó a derramar Sangre.

 

 

Acompañando a Jesús: Parte cayó entre espinos

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas explica la necesidad que tenemos de reconocer el pecado como un verdadero mal para poder luchar contra él, ya que si no, nos volvemos cómplices del mal y nos autojustificamos, viviendo cómodamente en él. Para poder llevar a cabo esta lucha con efectividad, es necesario estar atento de la soberbia, tan adherida a nosotros y tan difícil de sacar a la luz.

 

 

Reflexiones de un cura: Ora et labora

En este audio de «Reflexiones de un cura», aprovechando la cercanía de la festividad de Sta. Marta, D. Jorge González Guadalix explica que es necesario para todos los cristianos llevar una vida de acción y de contemplación, es decir, que no podemos ser buenos cristianos si no rezamos, pero tampoco si no trabajamos, y nos exhorta a hacer un examen de conciencia para poner remedio si nos damos cuenta que nosotros solo tendemos a una de estas cosas.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: ¿Quién es para mí Jesús?

No solo las palabras nos hacen ser discípulo de Cristo, sino los hechos. Confía en Él, si haces su voluntad estarás en paz, porque con Él lo podemos todo. Si yo vivo en Cristo y para Cristo, Él clava todos mis pecados a la cruz y todas mis miserias ya no existen porque Él las ha redimido. ¡Escucha «Si conocieras el amor de Dios, con Paco Baena».

 

 

Milagros Eucarísticos: Bagno di Romagna, Bois-Seigneur-Isaac, Bruselas

En 1412, en Bagno di Romagna, Italia, durante la consagración del cáliz, el vino se transformó en sangre viva y comenzó a hervir hasta el punto de derramarse del cáliz manchando el corporal.

En 1405, en Bois-Seigneur-Isaac, Bélgica, durante la celebración de la Misa, la Hostia consagrada sangró, tiñendo un corporal.

En la catedral de Bruselas, en 1370, robaron Hostias consagradas y las profanaron dándoles puñaladas en acto de rebelión. Al momento, las Hostias comenzaron a derramar Sangre.

 

 

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter