Podcasts

Vida espiritual

Programas de contenido espiritual para profundizar en los misterios de Dios y en nuestra vida de oración y unión con el Señor.

Reflexiones de un cura: Los bienes de la Iglesia

¿Has oído hablar últimamente de que la Iglesia está robando los bienes que pertenecen al pueblo y cosas similares? Pues no te pierdas este programa de «Reflexiones de un cura», en el que D. Jorge González Guadalix desmonta esta gran mentira en muy poco tiempo y con argumentos contundentes.

 

 

Reflexiones de un cura: La Cuaresma

¿Qué es la Cuaresma? ¿Por qué este tiempo es tan importante para los cristianos? ¿Qué prácticas nos enseña la Iglesia que debemos practicar en este tiempo litúrgico y por qué? ¡Escucha este podcast de «Reflexiones de un cura», en el que D. Jorge González Guadalix clarifica de una forma sencilla, diversos aspectos sobre estos cuarenta días de preparación para la Semana Santa!

 

 

Reflexiones de un cura: Respeto de las libertades

D. Jorge González Guadalix, afirma, en esta edición de «Reflexiones de un cura», que aprovechando la pandemia del COVID-19, las autoridades civiles están recortando cada vez más la libertad de culto. Es cierto que hay que tener una serie de medidas para evitar contagios, pero medidas lógicas, ya que, si los templos tienen capacidad para albergar a grandes cantidades de gente, no tiene ningún sentido que solo puedan acudir 15 personas.

 

 

Reflexiones de un cura: El fin no justifica los medios

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix, nos advierte que es necesario tener en cuenta que lo malo siempre es malo y no deja de serlo bajo ninguna circunstancia; sin embargo, para que algo que en sí mismo es bueno sea bueno para mí, es necesario que se cumplan dos condiciones más: que el fin sea bueno y que las circunstancias sean adecuadas.

 

 

Reflexiones de un cura: Volver a lo esencial

En medio de esta pandemia de coronavirus, en la que cada vez nos restringen más y de más maneras, es necesario que nos demos cuenta de cuántas cosas que pensábamos que eran esenciales en nuestra vida no lo son. El Señor quiere sacar a la luz el santo que tenemos dentro, pero tenemos que dejarnos moldear. ¡Escucha a D. Jorge González Guadalix en este programa de «Reflexiones de un cura»!

 

 

Reflexiones de un cura: San José

¿Sabías que el Papa Francisco ha dedicado un año santo a San José? ¿Conoces a aquel que fue el padre adoptivo de Nuestro Señor en esta tierra? ¿Sabías que es el patrón de la buena muerte? ¡Escucha este podcast de «Reflexiones de un cura», por D. Jorge González Guadalix, y aprende un poco más sobre este gran santo que tantas veces pasa desapercibido!

 

 

Acompañando a Jesús: La segunda multiplicación de los panes

D. Sebastián García-Noblejas, en esta reflexión de «Acompañando a Jesús», explica que el Señor tuvo compasión de la gente que le seguía, no porque tuvieran hambre material sino porque «estaban como ovejas que no tienen pastor»; y nos exhorta a seguir al Maestro por este camino, a dar a conocer la grandeza del poder de Cristo a todos aquellos con los que tenemos contacto.

 

 

Acompañando a Jesús: El Médico divino

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas comenta que los prodigios que hace Jesús con las gentes de Israel, es decir, las curaciones físicas, son un signo de los milagros que puede hacer en el alma de quienes le buscan, de los que le dejan obrar.

 

 

Acompañando a Jesús: La mujer cananea

Comentando el Evangelio de la mujer cananea y la grandeza de su fe, D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», explica que si nosotros permanecemos firmes en la fe y no dejamos de confiar en el Señor, Él siempre nos saldrá al encuentro, porque lo que espera de nosotros es que cada vez vayamos apoyándonos más en Él y crezcamos en el amor a Él.

 

 

Acompañando a Jesús: Disputas con los fariseos

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas afirma que en la vida de toda persona, desde el pecado original, está el peligro de la soberbia, que es gran enemigo de la santidad y que nos lleva a querer dar lecciones a Dios. Si no luchamos contra este pecado nos irá conduciendo por un camino por el que terminaremos pensando y actuando en contra de su voluntad. La humildad es el único camino para acercarse al Señor con corazón recto.

 

 

Acompañando a Jesús: Palabras de vida eterna

«Negar el misterio de la Eucaristía, misterio de fe y de amor, supone apartarse definitivamente de Cristo». Esto es lo que resalta D. Sebastián García-Noblejas en esta reflexión de «Acompañando a Jesús», afirmando además que tenemos que pedir la luz al Espíritu Santo para poder entender cada gesto y poder vivir así una vida sobrenatural unidos al Maestro, con la resolución de extirpar de nuestras vidas todo aquello que se opone a la vida de Dios en nuestra alma.

 

 

Acompañando a Jesús: Promesa de la Eucaristía

D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», explica que, como ocurrió cuando el Señor pronunció el discurso del Pan de Vida, es decir, que muchos de sus seguidores se alejaron de Él, así sucede hoy con los que se acercan a Jesús buscando únicamente beneficios temporales, que terminan abandonándole en cuanto surge algo que su razón no puede encajar instantáneamente.

 

 

Reflexiones de un cura: Celebraciones de Navidad

¿Por qué si podemos acudir al trabajo tomando las medidas necesarias, no podemos hacer lo mismo para acudir a la iglesia? ¿Por qué están empeñados en quitarnos a Dios de nuestra alma relegándolo al último puesto? ¿Por qué no podemos acudir a la iglesia para celebrar la misa del Gallo, pero se pueden hacer muchas otras cosas que son más secundarias? ¡Escucha a D. Jorge González Guadalix, en esta edición de «Reflexiones de un cura», dando respuesta a esta y otras preguntas!

 

 

Acompañando a Jesús: Multiplicación de los panes y los peces

Reflexionando sobre el milagro de la «Multiplicación de los panes y los peces», D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», señala que este hecho es un prodigio de amor en el que quiere necesitar de un muchacho y de lo poco que tenía. También es así con nosotros: quiere necesitarnos, quiere que le entreguemos lo poco que tenemos, lo poco que somos, para hacer grandes milagros, para hacer grandes obras, grandes prodigios.

 

 

Reflexiones de un cura: Los mártires de Paracuellos

/p>

¿Has oído hablar alguna vez del cementerio de Paracuellos? ¿Sabes cuántas personas murieron allí? ¿Sabes por qué? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos habla del cementerio de los mártires de Paracuellos de Jarama, la «gran catedral de los mártires» y nos anima a acudir a ese lugar, donde tantas personas fueron asesinadas a causa de su fe, perdonando a sus verdugos y con un «¡Viva Cristo Rey!» en los labios.

 

 

Acompañando a Jesús: El descanso de los apóstoles

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas explica que, como con los apóstoles, tampoco con nosotros, que hemos sido llamados por el Señor para llevar el Evangelio a «donde no podía ir Él», desaprovecha el Señor ninguna oportunidad de llevarnos a lugares apartados para formarnos e ir educándonos a cada uno para que seamos almas según su Corazón.

 

 

Reflexiones de un cura: Ley de Educación Celaá

¿De verdad vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras anuncian tranquilamente que nuestros hijos son del Estado y que yo como padre o madre no tengo derecho a educarle, ni a decidir qué es lo que quiero para ellos? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos advierte sobre las consecuencias que puede tener la nueva reforma educativa si no alzamos nuestras voces para defendernos.

 

 

Acompañando a Jesús: Martirio del Bautista

Reflexionando sobre el martirio de San Juan Bautista y las circunstancias en que sucedió, D. Sebastián García-Noblejas, en este podcast de «Acompañando a Jesús», nos habla de que tenemos que ser valientes, sin miedo a lo que otros puedan pensar o decir, estando preparados para dar la vida por Jesús si fuera necesario.

 

 

Acompañando a Jesús: Como el maestro, así el discípulo

En esta edición de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas, explica que, a imitación del Maestro, sus seguidores tendremos que sufrir contrariedades, pero Dios se sirve de los obstáculos para purificar y engrandecer las vocaciones desde el principio. Ni la contradicción ni la calumnia han de apocar a los discípulos en su misión.

 

 

Reflexiones de un cura: Mártires de hoy

¿Sabes que el siglo XX es la época de la historia en la que ha habido más mártires? Esto se debe a que el odio a Dios se está haciendo cada vez más patente, y como no pueden acabar con Él, persiguen a sus seguidores. Ellos son modelos para nosotros, ya que en medio de la hostilidad, del odio y la persecución algo brilla con más fuerza: el amor, la fe, el perdón. ¡Escucha este programa de «Reflexiones de un cura», por D. Jorge González Guadalix!

 

 

Acompañando a Jesús: Sembradores de paz y de alegría

En medio de las dificultades de este mundo secularizado, el cristiano tiene que tener puesta toda su confianza en Dios. Debemos ayudarnos unos a otros para no caer en la tibieza, sin miedo a ir contracorriente, como lo hicieron los apóstoles y todos los que han sido fieles a Cristo, porque solo así, siendo fieles al Maestro, la semilla que ha sido plantada en los corazones podrá germinar y dar fruto. ¡Escucha a D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús»!

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Amar perdonando

En esta edición de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena junto con sus colaboradores, nos hablan de que tenemos que construir un mundo lleno de paz, amor y unidad desde el perdón y la reconciliación. Y nos exhortan a vivir en caridad, haciendo el bien a todos los que nos rodean, viendo a Cristo en todos, también en aquellos que nos han ofendido.

 

 

Acompañando a Jesús: Predicar el Reino

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas afirma que no podemos preocuparnos únicamente de nuestra santidad personal, pues todos estamos llamados a hacer presente a Cristo en medio del mundo con la oración, con el testimonio de la palabra y del ejemplo y con la expiación. Tenemos que dejar a Dios hacer su obra en nosotros, porque Él quiere mostrarse a los demás a través nuestro.

 

 

Reflexiones de un cura: Dad a Dios lo que es de Dios

Utilizando la frase evangélica de «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», explica que la Iglesia tiene la obligación de defender lo que es de Dios, y para ello, si es necesario, lo hará ayudado de los poderes públicos. Pero en ningún caso, los poderes públicos, sean quienes sean, pueden impedir que la Iglesia haga esta labor.

 

 

Acompañando a Jesús: Misión de los apóstoles

D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», afirma que hemos recibido la misión del Señor de dirigirnos con urgencia a las almas para anunciarles que Jesucristo les busca, les espera. Están errantes porque no tienen buenos pastores que les guíen, y el Señor quiere servirse de nosotros para poder llegar a ellos y que reciban el mensaje de la salvación.

 

 

Reflexiones de un cura: Seamos misioneros

¿Sabes que este mes de octubre está dedicado especialmente a las misiones? ¿Sabes lo que es el Domund? ¿Quieres ayudar a los misioneros para que puedan continuar con su labor? D. Jorge González Guadalix, en esta edición de «Reflexiones de un cura», nos recuerda que todos estamos llamados a ser misioneros, aunque sea desde nuestra casa, llevando a Cristo a los que están a nuestro lado.

 

 

Acompañando a Jesús: Regreso a Nazaret

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas explica que, cuando Jesús vuelve a Nazaret, su tierra natal, las gentes se resisten a ver en él al Mesías y no quieren creer. Y advierte que si nosotros no somos capaces de ver en la Iglesia la santidad de Dios, es decir, con visión sobrenatural, también tenemos el peligro de no poder recibir los beneficios que Él quiere darnos.

 

 

Reflexiones de un cura: El Rosario

Aprovechando que estamos en el mes del Rosario, D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos recuerda que la oración repetida es muy beneficiosa porque nos lleva a Dios. Además, insiste en que el rezo del Rosario no debe ser algo monótono, sino que tenemos que ir meditando en los misterios de la vida de Jesús.

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Contigo todo lo aprendí

En este podcast de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena reflexiona sobre cómo tantas veces pensamos que Dios no nos habla, no escucha nuestras peticiones y está lejos de nosotros, y, sin embargo, es en esos momentos de mayor sufrimiento cuando el Señor está más cerca de nosotros, sosteniéndonos para tener fuerza. Por eso es necesario que le demos siempre gracias, en los momentos fáciles y en los difíciles.

 

 

Acompañando a Jesús: Dos ciegos junto al camino

Como los ciegos que claman al Señor pidiendo que tenga piedad de ellos y les cure, cuando tenemos una necesidad es muy bueno que acudamos a Él, pero no podemos olvidarnos de ser agradecidos ni tampoco es bueno esperar a carecer de algo para acudir a Él. Él siempre nos espera para darnos lo que necesitamos. ¡Escucha a D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús».

 

 

Sobre la Virginidad de María

Acto de despedida en el aeropuerto de Labacolla con la presencia, al igual que en el acto anterior, de los Reyes de España. Discurso de despedida del Papa: "¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!".

 

 

Acto europeísta en la catedral de Santiago

En la Catedral del Apóstol, acto europeísta. En su discurso, Juan Pablo II habló de las raíces cristianas de Europa y de su necesaria renovación espiritual y humana. Oración ante el sepulcro de Santiago.

 

 

A los hombres de mar

En la plaza del Obradoiro, encuentro con las gentes del mar. Discurso papal sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

 

 

En la misa del peregrino

Misa del peregrino en las instalaciones del aeropuerto de Labacolla. En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". 1982 fue Año Santo Compostelano.

 

 

A las religiosas e Institutos Seculares en Madrid

Encuentro con las religiosas y miembros de Institutos Seculares femeninos en el Palacio de Deportes de la capital de España. En su alocución, el Santo Padre habla del sentido de la vocación y del seguimiento cotidiano a Jesucristo.

 

 

En la ordenación sacerdotal en la Alameda (Valencia)

En la Alameda, celebración eucarística con ordenación sacerdotal de 141 diáconos de toda España. Es el acto de este viaje dedicado especialmente a los sacerdotes. En su homilía, el Papa habla del ministerio sacerdotal al servicio de los hermanos y de la necesidad de que los presbíteros sean "sacerdotes de cuerpo entero". Al final de la Eucaristía, el Papa hace entrega al Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Gabino Díaz Merchán, de un mensaje a los seminaristas de España, en el que señala que se preparan a ser "futuros sacerdotes en un mundo que necesita ver huellas claras del evangelio".

 

 

A los ancianos en Valencia

Encuentro con los ancianos en la plaza del Santuario de la Virgen de los Desamparados. En su discurso, el Santo Padre expresa la preocupación pastoral y el afecto de la Iglesia hacia los hombres y mujeres de la tercera edad. Posterior visita del Santuario y de la Catedral.

 

 

En el estadio Camp Nou Barcelona II

Eucaristía vespertina en el Estadio del Nou Camp, en cuya homilía llama a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter