UATbannerSerie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

 

Temas

La historicidad de la Pasión de Cristo, con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar
Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda
 

 

Último vídeo

  • De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos aprendiendo sobre «La historicidad de la Pasión de Cristo» con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— que expondrá cómo fue la primera condena de Jesús, usando datos recogidos de nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios. Ellos nos muestran que Jesús fue prendido en el huerto de Getsemaní y conducido a la casa de Caifás, el sumo sacerdote entonces, para un juicio donde buscaron no la verdad, sino la manera de condenarlo a la muerte de cruz. Veremos también la identidad del discípulo que introdujo a san Pedro en la casa del sumo sacerdote, cómo san Pedro negó a Jesús y el motivo que encontraron los sumos sacerdotes para condenar a Jesús, finalmente, a la muerte.

 

Recientes

Las revelaciones privadas 7/7

Para finalizar este bloque sobre «La Divina Revelación», el P. Agustín Giménez González —Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— hablará sobre las revelaciones llamadas «privadas». Para que estas revelaciones «privadas» sean aprobadas, la Iglesia debe comprobar en primer lugar, siempre guiada por el Espíritu Santo, que el mensaje transmitido a través de dichas revelaciones no contenga nada contrario a la revelación definitiva de Cristo, para preservar y cuidar el depósito de la fe.

La relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento 6/7

El P. Agustín Giménez González —Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica en este programa de «Un ancla en la tormenta» la intrínseca unión entre el Antiguo y Nuevo Testamento a la luz del número 16 de la Constitución dogmática Dei Verbum.

Los rasgos fundamentales de la Biblia 5/7

¿Quién es el autor de la Sagrada Escritura: Dios o el hombre?
El P. Agustín Giménez González —Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica que la Sagrada Escritura es, al mismo tiempo, obra de Dios y del hombre. De Dios, como causa principal; del hombre, como causa instrumental. Estos textos fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, si bien conservando la peculiaridad del estilo y cultura de cada escritor. Posteriormente, fueron recogidos en el libro sagrado que hoy conocemos como Biblia. Descubriremos en este programa de «Un ancla en la tormenta» cuáles son los rasgos fundamentales que caracterizan los textos contenidos en la Biblia y la forma de interpretarlos correctamente.

La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia 4/7

En la Iglesia, y gracias a la Iglesia, Cristo sigue salvando. El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica que, el oficio de interpretar la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, que tiene la misión de custodiarla y transmitirla fielmente a todas las naciones.

La transmisión de la Revelación divina 3/7

El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica en qué consiste «La transmisión de la Revelación divina». Apoyándose en el capítulo segundo de la Constitución Dogmática «Dei Verbum», afirma que Cristo fundó la Iglesia y mandó a los Apóstoles a predicar el Evangelio a todos los hombres, para que el acontecimiento de la Revelación divina pudiera llegar a todos los hombres, de todos los lugares, de todos los tiempos. Gracias a la sucesión apostólica, Jesucristo puede llevar a cabo su misión de enseñar, santificar y guiar al pueblo cristiano hacia la casa del Padre.

La plenitud de la Revelación 2/5

Tras habernos explicado qué es la primera etapa de «La Divina Revelación», el P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— nos adentra en los misterios de la segunda etapa, que comprende desde la Encarnación hasta la venida del Espíritu Santo sobre el Sagrado Colegio Apostólico. Dios decide manifestarse a su pueblo ya no solo a través de los profetas, sino haciendo una donación total de sí mismo al hombre, encarnándose en su Hijo Jesucristo. En Él tiene lugar «La plenitud de la Revelación».

Último podcast

  • En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta» seguimos las huellas de Jesús en su pasión enfocándonos esta vez en la vivencia de Jesús en Getsemaní. Basándose en nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios, D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— muestra «La historicidad de la Pasión de Cristo», explicando por qué el Huerto de los Olivos era un sitio favorecido por Jesús, y aclara dudas comunes acerca de la identidad de los que prendieron a Jesús, cómo fue la muerte de Judas Iscariote y dónde tuvo lugar el juicio de Jesús a cargo del Sanedrín.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter