banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

En este primer programa de «El Sacerdote», el P. José María Alsina Casanova nos habla sobre el sacerdocio y de cómo este es un reflejo del mismo Corazón de Cristo. Sólo se puede comprender el sacerdocio desde el amor inmenso de Jesús y desde el amor con el que Él se ofrece como víctima por nosotros al Padre. Los signos del Corazón de Jesús caracterizan la entrega total del sacerdote que debe dar la vida hasta el final unido a la cruz, siendo capaz de compadecerse de los pecadores y sabiéndose llamado a arder en el fuego del amor de Cristo.

Recientes

Él me eligió sin merecerlo

El P. Matthew Nobrega, Siervo del Hogar de la Madre, fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 2015. En este programa, «Él me eligió sin merecerlo», explica brevemente los estudios y pasos preparatorios que el seminarista debe realizar antes de llegar a ser sacerdote y cuál fue su experiencia personal en este periodo. Es consciente de no ser merecedor de este gran don. Por ello da gracias a Dios por haberle elegido y pide oraciones para desempeñar fielmente su misión durante el tiempo que el Señor le quiera conceder en esta tierra.

Lo esencial del sacerdote

El P. Matthew Nobrega, Siervo del Hogar de la Madre, para ayudarnos a comprender la grandeza del ministerio sacerdotal nos explica qué es lo esencial de este ministerio. Solo el sacerdote puede traer el Cielo a la tierra, solo él es puente entre Dios y los hombres. El P. Matthew considera que es necesario que los fieles tengan fe en este ministerio, pero señala que es aún más importante que los mismos sacerdotes tener fe en lo que son, porque si dejan de creer en el don recibido, su sacerdocio se deteriora.

Apóstoles de Jesucristo

El P. Luke DeMasi, como Siervo del Hogar de la Madre que es, tiene como tercera misión «la conquista de los jóvenes para Jesucristo». Este es el apostolado prioritario, aunque no exclusivo, del Hogar de la Madre. Durante el tiempo que ha estado destinado en Irlanda, ha podido experimentar de primera mano la «sed de verdad» que los jóvenes tienen. Ellos —subraya el P. Luke— tienen derecho a saber que son amados por Dios y que su vida va más allá de lo que el mundo puede ofrecerles. Pero, para eso, necesitan ser evangelizados.

Los distingue su modo de vivir

El P. Luke DeMasi reflexiona desde su experiencia personal como sacerdote religioso de los Siervos del Hogar de la Madre para explicar las diferencias entre el sacerdote diocesano y el sacerdote religioso. Desarrolla brevemente en qué consiste cada uno de los votos que profesan los religiosos: pobreza, castidad y obediencia, y destaca por qué es importante la vida comunitaria, no solo para los religiosos sino también para los sacerdotes diocesanos.

Una nueva oportunidad


Durante el tiempo en que el P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, ha estado destinado en Irlanda, se ha encontrado con la triste realidad de que muchos católicos ya no acuden al sacramento de la Confesión porque no lo consideran necesario. Sin embargo, como nos recuerda el P. Luke, solo entraremos en el Reino de los Cielos si renunciamos a nuestros pecados y nos convertimos a Dios. Y es gracias a este sacramento, instituido por Jesucristo, donde se nos brinda una nueva oportunidad de convertirnos y de recuperar la gracia de la justificación.

Fundamento de mi sacerdocio

El P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, considera que el sacerdote necesita tener el Santísimo en casa y reservar un momento del día donde mediante la oración, su alma pueda recibir la fuerza que necesita para afrontar los trabajos y dificultades de cada día. No hacerlo de forma humana sino mirando siempre la voluntad de Dios, ya que el sacerdote sin oración finalmente es consumido por el mundo y se convierte en un simple funcionario dejando de lado las cosas de Dios para ocuparse solo de las del mundo.

  • D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter