banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

El mayor bien que los sacerdotes pueden aportar al mundo es llevarle a Dios. Por eso, en este programa, Don Valentín nos explica la importancia de la celebración de la misa y de modo particular sobre cómo debe ser el centro de la vida sacerdotal. De la misa y de la adoración eucarística se alimenta la íntima relación del sacerdote con su Dios.

Recientes

Yo vivo de la Eucaristía

El P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, recuerda que la Santa Misa no es una simple «representación» del sacrificio de la Cruz, sino que es el mismo sacrificio del Calvario. Destaca cuánta necesidad hay de oración y de reparación a causa del abandono y las ofensas que en la actualidad sufre el Señor en este sacramento. Los sacerdotes deben desempeñar su ministerio sacerdotal en fidelidad no a sus propios ideales, sino a la Palabra de Dios.

«Tienes que ser mi sacerdote»

El P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, experimentó la llamada al sacerdocio en el primer retiro espiritual que hizo en la universidad. La confesión le trajo una paz tan inexplicable que preguntó al Señor qué tenía que hacer para conservar esa paz toda la vida. El Señor le respondió al instante: «Tienes que dejar las malas amistades, y después tienes que ser mi sacerdote». El miedo le paralizó durante cuatro años, hasta que la Providencia puso en su camino a un sacerdote que le ayudó a descubrir el gran don que es ser elegido por Dios para ser sacerdote.

Don gratuito de Dios

«Yo quiero que tú seas mi sacerdote. Quiero que tú vayas donde Yo quiero ir, que seas mi representante en esta tierra». El P. Luke DeMasi, Siervo del Hogar de la Madre, fue ordenado sacerdote el 29 de abril de 2017, fiesta de Santa Catalina de Siena. Descubrió ese día que, tras ungirlas con los santos oleos, esas ya no eran sus manos, sino las de Cristo, y que tenía que ser consciente de lo que hacía con ellas. Pero lo que más le marcó fue la celebración de su primera Misa, al elevar por primera vez la Eucaristía y comprender lo que es el cuerpo de Cristo.

Señor, ¿qué quieres de mí?

D. Álvaro Almenar Picallo —vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (España)— señala que en la vida cristiana no existe el paro, aquí todos tenemos una misión. Por ello, es importante el discernimiento para saber qué quiere Dios de mí. Dios no puede pedirnos algo que no podamos realizar y, además, Él quiere nuestra felicidad, por tanto, hacer su voluntad es garantía de felicidad. ¿Quieres ser feliz? Pregunta al Señor qué quiere de ti.

Yo tenía otros planes

D. Álvaro Almenar Picallo —vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, de Valencia (España)– nació en una familia cristiana y fue educado en la fe, pero, en la adolescencia, su relación con Dios se fue enfriando y finalmente dejó de asistir a Misa. Estudió Derecho y, aunque a nivel humano lo tenía todo, entró en una crisis profunda. En medio de ese vacío, Dios puso en su corazón una llamada a la donación, que tiempo después descubrirá, que se trataba de la entrega total en el ministerio sacerdotal.

Diálogo íntimo con el Señor

D. Álvaro Almenar Picallo —vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (España)— nos advierte que, si no dedicamos una parte del día a hacer silencio para que Dios pueda hablarnos y ayudarnos a salir de nuestros errores, existe el peligro de que caigamos en la tentación de vivir de «herencias espirituales» y, finalmente, nos olvidemos de lo más importante, que es hacer la voluntad de Dios.

  • «El poder de la gracia de Dios puede vencer todo pecado». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— habla sobre el sacerdote y el sacramento de la reconciliación. Es en este sacramento donde podemos experimentar el perdón y la paz que proceden de las llagas de Jesús. El pecador experimenta, igual que el «hijo pródigo», el abrazo del Padre misericordioso que le invita a la conversión y a que no peque más. El P. Félix habla también de la importancia de la confesión para el mismo sacerdote.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter