banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

En este primer programa de «El Sacerdote», el P. José María Alsina Casanova nos habla sobre el sacerdocio y de cómo este es un reflejo del mismo Corazón de Cristo. Sólo se puede comprender el sacerdocio desde el amor inmenso de Jesús y desde el amor con el que Él se ofrece como víctima por nosotros al Padre. Los signos del Corazón de Jesús caracterizan la entrega total del sacerdote que debe dar la vida hasta el final unido a la cruz, siendo capaz de compadecerse de los pecadores y sabiéndose llamado a arder en el fuego del amor de Cristo.

Recientes

Soldado, buen pastor y agricultor

El P. Carlos Werner Benjumea, Heraldo del Evangelio, destaca que la misión que Dios ha encomendado al sacerdote es tan amplia, que sería imposible explicarla en un solo programa. Por ello, el P. Carlos, de entre todas las funciones que el sacerdote desempeña dentro de la Iglesia, centra su mirada en tres, que considera que podrían definir en gran parte la esencia de su misión. Estas son: el sacerdote en cuanto soldado, defensor de la Palabra de Dios; buen pastor, que cuida sin descanso de su redil, que es la Iglesia y agricultor, porque siembra en las almas la semilla del Evangelio.

La alegría de la Resurrección

Si aún no sabes cuál es el gran misterio divino que se lleva a cabo dentro de la Santa Misa y por qué este sacramento es imprescindible para los cristianos, el P. Carlos Werner Benjumea, Heraldo del Evangelio, desarrolla en este programa cinco puntos importantes a considerar dentro del sacramento de la Eucaristía, que nos darán luz para comprender qué ocurre dentro de la celebración eucarística y por qué Jesucristo quiso quedarse con nosotros, bajo las especies del pan y del vino, exponiéndose totalmente a la humanidad.

Los Heraldos del Evangelio

Cuando los Heraldos del Evangelio nacieron, pocos de los jóvenes que se consagraron en la comunidad lo hicieron para ser sacerdotes. Pero los planes del Señor eran otros y así se lo fue manifestando a su fundador, Mons. João Scognamiglio Clá Dias, quien tras un largo periodo de discernimiento comprendió que la voluntad de Dios respecto con la asociación era que, tanto él como todos aquellos que experimentasen la llamada al sacerdocio, fueran formados para poder recibir el Sacramento del Orden. Dentro de estos se encontraba el P. Carlos Werner Benjumea, que nos cuenta qué significó para él descubrir esta segunda misión dentro de los Heraldos del Evangelio y cómo vivió el tiempo de preparación para ser ordenado y, finalmente, el día de su ordenación sacerdotal.

Ministros de Jesucristo

 Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, es la única referencia hacia la que debe mirar todo sacerdote para ejercer correctamente su ministerio. Por ello, para comprender mejor qué significa ser elegido por Dios para ser «otro Cristo en la tierra», el P. Carlos Werner Benjumea, Heraldo del Evangelio, describe, siguiendo la Sagrada Escritura, cómo vivió Jesús su sacerdocio y en qué consiste la misión que encargó a sus sucesores, los apóstoles.

 

El camino hacia la ordenación

Cuando el P. Kevin Deakin, Siervo del Hogar de la Madre, pensaba en el sacerdocio, le daba paz y alegría, tanto que empezó un discernimiento vocacional. En un momento dado le parecía que quizá todo iba muy rápido, sin embargo, Dios guiaba todo con su providencia, y de una manera totalmente providencial, conoció el Hogar de la Madre en su país natal, Inglaterra. El fundador del Hogar, el P. Rafael Alonso Reymundo, le hizo una oferta: «Yo puedo ofrecerte la pobreza con Cristo pobre, la castidad con Cristo casto, la obediencia con Cristo obediente y la cruz», y la respuesta suya fue: «Esto es lo que estoy buscando». Tuvo que pasar por algunas pruebas y luchas más, pero al final de un largo camino se encontró con la gracia más grande: ser sacerdote de Cristo.

Rugby, rosario y una promesa

El P. Kevin Deakin, Siervo del Hogar de la Madre, cuenta cómo en su infancia Dios iba sembrando a través de su familia las primeras semillas de lo que luego se desarrollaría en la vocación sacerdotal. A la edad de siete años hizo el compromiso con la Virgen de rezarle todos los días, cosa que no dejo aún cuando estaba alejado de la Iglesia y metido en el mundo del deporte, del rugby y de la fiesta. Él sabía que si era fiel al compromiso, la Virgen le ayudaría cuando él lo necesitase. Así sucedió, la Virgen salió en su ayuda en un momento de depresión y le llevó hacia su Hijo y hacia la conversión.

  • D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter