banner el sacerdote

"El sacerdote" te quiere ayudar a comprender la grandeza del ministerio que Dios ha confiado a algunos hombres que Él mismo ha elegido, para prolongar su misión en el mundo.
"El mismo Señor, para que los fieles se fundieran en un solo cuerpo [...], entre ellos constituyó a algunos ministros, para ofrecer el sacrificio y perdonar los pecados, y desempeñar públicamente, en nombre de Cristo, la función sacerdotal en favor de los hombres" (Presbyterorum Ordinis, nº 2).

Bloques

 
 
 

Último vídeo

En este primer programa de «El Sacerdote», el P. José María Alsina Casanova nos habla sobre el sacerdocio y de cómo este es un reflejo del mismo Corazón de Cristo. Sólo se puede comprender el sacerdocio desde el amor inmenso de Jesús y desde el amor con el que Él se ofrece como víctima por nosotros al Padre. Los signos del Corazón de Jesús caracterizan la entrega total del sacerdote que debe dar la vida hasta el final unido a la cruz, siendo capaz de compadecerse de los pecadores y sabiéndose llamado a arder en el fuego del amor de Cristo.

Recientes

La Iglesia nos necesita

En este programa de «El Sacerdote», el P. Enock Leopold da unas pautas según su propia experiencia de cómo discernir la propia vocación. En medio de la confusión de no saber si responder al Señor o no, su propia madre es la que le anima a tomar esta decisión. «Preocúpate de la Iglesia, la Iglesia te necesita», será una de las frases cuya madre le dirá, animándole al mismo tiempo a no tener miedo y a ser generoso. El P. Enock, al compartir estas experiencias, anima a los jóvenes a ser firmes en lo que el Señor les vaya pidiendo.

Seguía firme en la fe

‌Nacido en una familia católica y formado en la vida de fe y de verdad, este joven no duda en su corazón de que haya posibilidad de que Dios le pueda llamar a ser sacerdote. El P. Enock Leopold comparte que, por razones familiares, no llega a entrar en el seminario, pero gracias a la providencia en medio de circunstancias duras y las oraciones de su madre, el Señor le manda un sacerdote para ayudarle a discernir la clara voz del Señor. Descubre más de su historia en este programa de «El Sacerdote».

Nos unimos a Jesús en la Eucaristía

En esta última edición con D. Lucas Blanes, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), vemos la importancia que tiene la misión del sacerdote, ya que es el único capaz de traer a Jesús en la Eucaristía y de perdonar los pecados. Muchas veces corremos el riesgo de acostumbrarnos a lo más preciado que nos ofrece la Iglesia: la Eucaristía. La Eucaristía lo es todo, y no puede ser que un cristiano se acostumbre. «Es el alimento que ceba leones», es el descanso de nuestras almas, es verdadera fortaleza en la batalla contra los enemigos del alma. El sacerdote no destaca por haber sido un buen futbolista o por ser guapo e inteligente. No, el sacerdote destaca porque es otro Cristo en la tierra, actuando así in persona Christi, evitando que las almas se condenen mediante el sacramento de la reconciliación.

Nuestra madre del Cielo

D. Lucas Blanes, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), comparte la relación que él personalmente tiene con la Virgen. María es el camino más corto para llegar a Jesús. En los momentos más difíciles, D. Lucas siempre ha experimentado el apoyo de la Virgen como verdadero baluarte contra las tentaciones y dificultades de la propia vida sacerdotal. No tengas miedo de acudir a la Virgen, ya que es el legado más grande que nos hace Jesús en su agonía.

El sacerdote no es un solterón

D. Lucas Blanes, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), da su testimonio de la alegría de vivir realmente el celibato. Muchos se preguntan: ¿Por qué los sacerdotes no se pueden casar? El sacerdote no es un solterón, sino que es un padre y esposo de la Iglesia. El que ama es feliz, porque el darse al otro es lo que realmente realiza como persona. El amor siempre implica la donación y el reconocer al otro como una persona con dignidad.

¿Cómo acercar a los jóvenes a Dios?

D. Lucas Blanes, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia (España), nos exhorta a creer verdaderamente en una Iglesia viva y no muerta. ¿La iglesia es solo para la gente mayor ? Hay que acercar a los jóvenes a Dios. Cuando uno vive la verdad y vive la verdadera alegría, naturalmente esto contagia. Tenemos que reflexionar y preguntarnos si el problema de la falta de jóvenes en la Iglesia no es por nuestra falta de coherencia y omisión a salir y proclamar el Evangelio. El joven que tengo delante, sea drogadicto, sea alcohólico, sea lo que sea, tiene un corazón que busca el sentido de la vida. ¿Le puedo dar yo una respuesta?

  • D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter